Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-05-2005 página 91
ABC MADRID 27-05-2005 página 91
91/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-05-2005 página 91

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página91
Más información

Descripción

ABC VIERNES 27 5 2005 Economía 91 China estudia aplicar controles de calidad para limitar sus exportaciones textiles La Unión Europea da un ultimátum a Pekín antes de acudir a la OMC b El ministro Montilla se reunió Aduanas controlará la importación de calzado para verificar su calidad b La patronal del calzado, FICE, colaborará para controlar que el calzado que entra en nuestro país cumpla con las normas europeas en materia de calidad y seguridad ABC ELCHE. La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha alcanzado un acuerdo con la Dirección General de Aduanas para facilitar la labor de control de los productos que entran en España procedentes del extranjero y evitar que circule clazado que no cumple con la normativa europea de calidad y seguridad, informa Efe. Así lo anunció el presidente de FICE, Rafael Calvo, quien explicó que los empresarios facilitarán a la Dirección General de Aduanas la labor de control El presidente de FICE destacó asimismo el respaldo de la administración central al Plan España con la intención de acometer el mercado nacional como una de las alternativas de negocio. Según Calvo, tras las reuniones mantenidas recientemente con responsables del Gobierno, ha quedado claro el apoyo de la administración central a ese plan, por lo que se arbitrará la manera más adecuada para canalizar las ayudas. También se comunicó al Comité Ejecutivo lo conseguido hasta ahora en materia laboral y, en este sentido, se confirmó que queda prácticamente descartada la posibilidad de no cotizar en periodos de falta de actividad por tratarse de un asunto que ven con recelo los sindicatos e incluso otras asociaciones empresariales informaron fuentes de FICE. Respecto a la posibilidad de que el sector pueda utilizar la figura laboral de los trabajadores fijos- discontinuos, Calvo aseguró que hay un mayor acercamiento con la administración central en este asunto. ayer con su homólogo chino para analizar el conflicto, recrudecido tras aumentar las exportaciones textiles chinas un 15,6 PABLO M. DÍEZ. CORRESPONSAL PEKÍN. Un día después de que la UE diera un ultimátum a China para que limite sus exportaciones textiles antes del 31 de mayo, el ministro de Comercio del gigante asiático, Bo Xilai, anunció que su Gobierno estudia nuevas medidas para frenar la invasión de prendas que sufren tanto Estados Unidos como el Viejo Continente. Al término de una reunión con el titular de Industria español, José Montilla, Bo Xilai avanzó que, junto a la reciente subida de las tarifas para la exportación de 74 categorías de productos, su país baraja otras acciones de contención. Entre ellas citó que podría imponer condiciones a las empresas chinas para que eleven el nivel de calidad de sus productos, de manera que dichas firmas deberían modificar sus planes de ventas al extranjero Todo ello con tal de que la UE no cumpla con su última amenaza, ya que Bruselas se ha propuesto llamar a consultas a China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) Dicha reacción, que sería de suma gravedad en la guerra comercial que enfrenta a EE. UU. y la UE contra el coloso oriental entrañaría la automática rebaja de las exportaciones nacionales, que sólo podrían crecer un 7,5 respecto al año anterior. Y es que la UE no ha considerado suficiente el aumento de las tarifas a la exportación que acaba de aprobar Pekín, y que prevé en algunos casos subidas de hasta un 400 Por ese motivo, una delegación china negocia estos días con representantes de la Comisión Europea para que Bruselas no haga lo mismo que Washington, que ya ha aplicado cuotas sobre siete clases de prendas. A pesar de su talante conciliador, Bo Xilai recordó que la unificación del sistema de exportación de textiles es un derecho que se ha ganado China al entrar en la OMC, puesto que también hemos abierto nuestros mercados a otros sectores La percepción que se tiene en Europa de este conflicto es, en cambio, bastante diferente, puesto que 13 países han reclamado a la UE medidas de salvaguardia para proteger a su amenazada industria textil, incapaz de plantarle cara a China, donde se pagan unos 50 euros por jornadas laborales de 13 horas diarias en las fábricas de ropa. Ante tal perspectiva, el ministro Montilla reconoció que hay cosas contra las que no podemos competir pero también manifestó que el Gobierno español hará todo lo posible por de- P. M. DÍEZ El ministro de Industria, José Montilla, segundo por la derecha, y su homólogo chino, Bo Xilai, a su lado, en la firma de varios contratos entre empresas de ambos países, acto que estuvo presidido por una bandera de España y otra de China Una delegación de la CEOE y Fomento buscan negocio Una delegación de 22 miembros de la CEOE, a la que acompañaba la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se ha desplazado también a Pekín. Esta comitiva mantuvo un encuentro con el titular de Construcción y Servicios Públicos, Wan Guang Tao, en el que dio a conocer su interés por participar en grandes proyectos de infraestructuras. Wan Guang Tao explicó que dos de las prioridades de su Ejecutivo son el tratamiento de las aguas residuales y en la puesta en marcha de nuevas líneas de metro en grandes ciudades del país. Álvarez señaló que España puede contribuir en la construcción del transporte público y en la potenciación de comunicaciones ferroviarias. fender los intereses de sus ciudadanos Quizás para dar un ejemplo más positivo en estos momentos de crisis, el titular de Industria presidió la firma de cuatro contratos mediante los cuales varias empresas españolas van a llevar a cabo suculentos negocios. Una de ellas es Telvent- Abengoa, que suministrará equipos para controlar el tráfico en las ciudades de Urumqi y Erdos. Mientras, el Grupo Dragados se embolsará 33 millones de euros por construir el sistema de distribución del gas natural en Lanzhou y la empresa madrileña Cojinetes de Fricción invertirá 10 millones de euros en una nueva planta en Wuhan. Por último, la compañía tecnológica Indra le ha vendido un sistema de entrenamiento de pilotos a Air China, que se ha gastado 20,5 millones de euros en el programa. Además, y dentro de dicho viaje oficial, el Instituto Geográfico Nacional suscribió un convenio de colaboración con la Administración de China de Terremotos para trabajar juntos en la prevención de desastres naturales.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.