ABC MADRID 24-05-2005 página 43
- EdiciónABC, MADRID
- Página43
- Fecha de publicación24/05/2005
- ID0004921969
Ver también:
ABC MARTES 24 5 2005 43 Sociedad El Partido Popular presenta un veto al matrimonio gay y pide que se regule la objeción de conciencia La OMS podrá intervenir en un país si constata un potencial riesgo para la salud pública internacional La Asamblea Mundial aprobó ayer el nuevo Reglamento Sanitario Internacional b La nueva normativa incluye por primera vez enfermedades transmisibles de animales a humanos, la contaminación de alimentos o la exposición a agentes químicos N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID. La aparición de la neumonía asiática, una nueva enfermedad que se cobró 774 vidas hace dos años, enseñó al mundo que los sistemas de control de infecciones eran insuficientes. Después llegó la gripe del pollo una infección que hoy continúa matando personas en Asia y amenaza con causar una epidemia mundial. Durante estos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado afrontando estas crisis con un Reglamento Sanitario Internacional, aprobado en 1969, que sólo obligaba a los países a notificar los casos de cólera, peste o fiebre amarilla sin tener en cuenta las nuevas amenazas de salud pública. Ayer, después de dos años de trabajos previos, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó en Ginebra y bajo presidencia española una nueva normativa que permitirá actuar con mayor agilidad ante cualquier amenaza internacional de salud pública. Por primera vez, además de recoger las enfermedades infecciosas o transmisibles entre seres humanos conocidas, se incluyen también las que se transmiten de animales a humanos, aquellas que se producen por la contaminación de alimentos o por la exposición a agentes químicos o radionucleares. Un funcionario de los servicios sanitarios chinos desinfecta una motocicleta en Qinghai para detener la gripe aviar cia de salud pública a nivel mundial. La notificación deberá realizarse en las primeras 24 horas. Después deberá seguir suministrando información oportuna y detallada sobre los resultados de laboratorio, origen, tipo de riesgo, número de casos, defunciones... Toda esta información permitirá a la OMS realizar un seguimiento estricto y enviar ayuda. Además se valorarán los informes de fuentes no oficiales como las ONG. Los países también podrán informar de la existencia de cualquier riesgo fuera de sus fronteras. Más poder para la OMS: El director general de este organismo decidirá cuando una notificación se convierte en una emergencia de salud pública aunque el país no lo reconozca explicó la ministra de Sanidad. Un caso típico es el de un país que recibe a un viajero con una enfermedad contagiosa, cuyo país de origen no ha notificado. La OMS, entonces, tendría derecho a actuar a nivel mundial, sin el apoyo del país afectado Este ha sido uno de los más puntos más controvertidos del documento. REUTERS Mayor seguridad mundial El nuevo conjunto de normas otorga más poder de decisión a la propia OMS y refuerza el sistema internacional de alertas sanitarias. Desde Ginebra, la ministra de Sanidad, Elena Salgado, y presidenta de la Asamblea, calificó ayer el Reglamento de un paso decisivo, que proporcionará mayor seguridad mundial ante una crisis sanitaria En declaraciones a ABC, destacó la mayor flexibilidad del texto, con una concepción abierta, dinámica, que permite la adaptación contínua a las nuevas enfermedades que puedan aparecer Estos son los principales cambios que introducirá el nuevo Reglamento Sanitario Internacional cuando entre en vigor la próxima primavera de 2007. La mayoría de estas medidas ya han sido asumidas por la UE: Vigilancia y notificación de enfermedades: Los Estados tendrán un plazo máximo de cinco años para reforzar y desarrollar su capacidad para detectar, evaluar y notificar cualquier situación que pueda causar una emergen- Alerta en China ante el rebrote de la gripe aviar Las autoridades sanitarias chinas han reaccionado ante la epidemia de gripe aviar que asuela el sudeste asiático. En una acción sin precedentes en el control de su cabaña avícola, han enviado tres millones de dosis de vacunas contra la gripe aviar al oeste y centro del país para vacunar a todas las aves de las granjas. La respuesta se produce después de que la Organización Mundial de la Salud advirtiera de la posibilidad de que el virus que provoca la gripe del pollo pueda transmitirse a los hombres, causando una pandemia, y de que fueran descubiertos los cadáveres de 519 aves migratorias (pueden transmitir el virus) fallecidas por causa de la enfermedad en la provincia de Qinqhai. Acción internacional más rápida: Incluye un concepto de emergencia en salud pública internacional más amplio que permite actuar ante cualquier amenaza sanitaria para aumentar la protección a los ciudadanos. Con esta medida se quiere evitar que los países no declaren alertas de enfermedades que no se consideren de notificación obligatoria, como sucedió con China y la neumonía asiática. Turistas y mercancías: La OMS podrá exigir exámenes médicos, vacunación y otras medidas preventivas o aislar a viajeros, pero sólo si existe un riesgo para la salud pública. También se puede aislar, incautar y destruir mercancías en condiciones controladas o denegar su salida y entrada. Aunque la aplicación del reglamento se hará con pleno respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. El objetivo es tomar medidas proporcionadas, no alarmistas y que evitan actuar drásticamente como el cierre de fronteras o la inmovilidad de personas y mercancías dijo la ministra Salgado.