Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-05-2004 página 54
ABC MADRID 29-05-2004 página 54
54/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-05-2004 página 54

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página54
Más información

Descripción

54 SÁBADO 29 5 2004 ABC ABC SÁBADO 29 5 2004 54 Sociedad REACCIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DE LOS SINDICATOS Luis Carbonel Confederación Nacional Católica de Asociaciones de Padres (Concapa) Es una decisión incorrecta, insensata, antidemocrática, una argucia jurídica y una burla. Se debió consultar a la Comunidad Educativa Javier Carrascal Asociación Nacional de Profesores de Educación (ANPE) La paralización de la LOCE sin presentar una alternativa perjudica notablemente la matriculación de alumnos en la escuela pública Isabel Bazo Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) El decreto ha visto la luz tras unos trámites ficticios Lamentamos no haber probado la eficacia de las próximas medidas Fernando Lezcano Comisiones Obreras (CC. OO. El debate sobre la reforma debe extenderse al próximo curso para evitar que cada vez que cambia el Gobierno se intente cambiar la base del sistema educativo Ginés Martínez Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa) Este decreto no genera incertidumbre, sino que puede ser un respiro para paliar en lo posible el daño de la alternancia de leyes Carlos López Unión General de Trabajadores (UGT) Se debe forjar un sistema que no se someta a los vaivenes políticos y a la vez flexible para que quien gobierne pueda adaptarlo a su ideología El río Ebro ha vertido al mar casi 12.000 hectómetros cúbicos en los últimos siete meses Educación se compromete ante la UE a reducir en dos tercios el fracaso escolar Pretende elevar el porcentaje de alumnos que termina el Bachillerato del 69 al 85 El Gobierno aplaza la entrada en vigor de los itinerarios, la reválida y la Religión evaluable Fernández de la Vega advierte a las Comunidades que no lo cumplan que se atengan a las consecuencias b Las Comunidades gobernadas Calendario inicial de implantación de la LOCE Cursos académicos 2003 04 Preescolar Infantil Posibilidad de implantación anticipada (1) Posibilidad de anticipación de la gratuidad (1) 2004 05 Inicio de la implantación en 1 Implantación general e inicio de la gratuidad Implantación 1 er curso 2005 06 2 Generalización de la gratuidad Implantación 2 3 y 5 cursos Implantación 2 y 4 ESO (implantación itinerarios en 4 de ESO) Implantación del 2 curso de los programas de Iniciación Profesional Implantación 2 Bachillerato Implantación Prueba de Bachillerato Nivel básico 2006 07 2007 08 3 Generalización de la gratuidad Implantación 4 y 6 cursos b Los ministros de Educación de la UE decidieron reforzar, a partir de 2007, los programas educativos comunitarios, como Leonardo, Sócrates y Tempus AMADEU ALTAFAJ. CORRESPONSAL BRUSELAS. La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús Sansegundo, asumió ayer en Bruselas los objetivos de la Unión Europea de elevar la proporción de alumnos que finaliza el Bachillerato desde el 69 actual hasta el 85 en 2010, y de reducir a menos del 10 el fracaso escolar, que se sitúa ahora en un 28 Hay un convencimiento de que no hemos hecho lo suficiente hasta ahora y que merece la pena ponernos objetivos ambiciosos declaró al margen de la reunión de los 25 titulares de Educación de la UE. España no puede permitirse ser menos ambiciosa en éste y los demás objetivos de calidad del programa europeo La UE inició en 2002, bajo presidencia española, un ejercicio de comparación de datos y de mejora de la educación en el horizonte del 2010 basándose en cinco indicadores: el número de titulados en matemáticas, ciencias y tecnologías; los niveles de fracaso escolar; el nivel de estudios secundarios; el porcentaje de trabajadores en formación permanente y los resultados en matemáticas, ciencias y lectura. Con vistas a todo esos objetivos es como creemos que debemos revisar nuestro sistema educativo, sobre todo en la etapa de Secundaria dijo Sansegundo. Niveles educativos y enseñanzas La UE aprueba Europass el currículo único europeo Los ministros de Educación de la UE alcanzaron ayer un acuerdo político sobre una serie de medidas destinadas a facilitar el movimiento de estudiantes en Europa, así como su búsqueda de empleo en cualquiera de los Estados miembros, entre las que destaca el currículo vitae europeo o Europass Esta cartera de documentos que incluye el modelo de currículo europeo existente desde 2002, se basa en la homologación de diplomas y formaciones entre Estados, ya sea en conocimiento de idiomas o en la educación superior. La cartera no será cerrada y su titular podrá incluir documentos adicionales que sean consistentes con su propósito indicaron fuentes del Consejo de Ministros de la UE. El Europass será adoptado formalmente en breve por el Consejo de la UE y será sometido a una segunda lectura en el Parlamento Europeo. Primaria Implantación de los nuevos criterios de evaluación y promoción de curso Desaparición de la promoción automática por el Partido Popular recurrirán el Real Decreto porque, en su opinión, invade las competencias autonómicas J. F. C. A. A. MADRID BRUSELAS. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que paraliza algunos de los puntos más polémicos de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) En concreto, y al menos hasta dentro de dos años, el Ejecutivo socialista ha decidido que no entren en vigor los itinerarios a partir de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) la reválida (Prueba General de Bachillerato) y la Religión como asignatura evaluable. Con ello, y en palabras de la propia vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la LOCE no se paraliza, ni se suspende por el contrario sigue en vigor y los educadores, familias y niños pueden estar totalmente tranquilos en el próximo curso Fernández de la Vega añadió que durante los dos próximos cursos académicos se seguirán aplicando en los centros de enseñanza las actuales reglas de la LOCE, con lo que la paralización del calendario no afectará a la comunidad educativa Educación Secundaria Obligatoria Implantación 1 y 3 ESO (implantación itinerarios en 3 de ESO) Implantación del 1 er curso de los programas de Iniciación Profesional Implantación 1 Bachillerato Bachillerato Enseñanzas de idiomas Medidas que ya están en funcionamiento Nivel intermedio Nivel avanzado Medidas aplazadas dos años por el Gobierno del PSOE (1) Las CC. AA. que lo deseen podrán establecer la implantación con caracter anticipado La Comunidad de Madrid aplicará la LOCE, pero permitirá el aplazamiento de los itinerarios por un año La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, ayer en Bruselas, charla con sus compañeros homológos ró un Real Decreto no puede impedir la aplicación de una Ley Orgánica La presidenta de Madrid añadió que la LOCE está plenamente vigente y advirtió de que el Gobierno puede aprobar un decreto de calendario que desarrolle la ley, pero no impedir su aplicación Pese a su plena vigencia, fuentes consultadas por ABC confirmaron que, en el caso de los itinerarios (a partir de tercero de Secundaria y que deberían entrar en vigor en el curso 2004- 2005) la Comunidad de Madrid permitirá a los centros que lo deseen aplazar un año su aplicación En ningún caso se duda desde esta Autonomía de la bondad de los itinerarios, pero están surgiendo algunas complicaciones técnicas y organizativas En el caso de los centros públicos, ese aplazamiento debe ser solicitado por el Consejo Escolar, y en el caso de los privados, por el director del centro. Hay que recordar, con respecto a los itinerarios que, pese a que no cuentan ahora con el visto bueno del actual Gobierno, una mayoría de los profesores (el 55 por ciento) se han mostrado a favor de su implantación, según una encuesta realizada recientemente por Comisiones Obreras. EFE Respuesta a Madrid Pero la noticia, aunque desde hace semanas más o menos conocida, guarda otro mensaje. Y es que la vicepresidenta primera, y también portavoz del Gobierno, se apresuró ayer a advertir a las Comunidades Autónomas que si no cumplen lo dictado en ese Real Decreto de paralización del calendiaro de la LOCE deberán atenerse a las consecuencias Sus palabras no dejaron lugar a discusión alguna: Lo tiene que cumplir todo el mundo Una forma, en definitiva, de dar respuesta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien confirmó ayer su decisión de recurrir a la Justicia, pues según decla- Un debate sosegado Desde Bruselas, la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, ofreció a todos un debate sosegado, tranquilo y no excluyente sobre la reforma educativa. San Segundo manifestó que la inquietud -por el hecho de que los desarrollos de la ley iban muy retrasados -y esa voluntad de diálogo son los dos elementos que justi- fican el plazo de dos años para la aplicación de la reforma. La titular de Educación precisó en qué tiempos y cómo entiende pactar la reforma, señalando que el calendario de los dos próximos cursos es muy claro porque se trata de aplicar exactamente lo que se estaba aplicando en el curso presente Explicó que a lo largo de 2004, se extenderá la fase central del debate que queremos llevar a cabo y que la atención a la diversidad es uno de los temas a los que debemos dedicar atención, así como la configuración de la educación infantil Según la ministra, la normativa propuesta por su antecesora en el cargo la dividía en dos etapas excesivamente fragmentadas, con una primera básicamente asistencial y muy distanciada del periodo de carácter educativo El Gobierno del PSOE presentará a finales de este año o a principios del próximo un nuevo proyecto educativo A finales de este año o a principios del próximo el Gobierno de Zapatero prevé presentar un proyecto al Parlamento, con el objetivo de que esté aprobado para el verano de 2005, lo que nos dejaría el siguiente curso para los desarrollos posteriores del Gobierno central y de las Comunidades Autónomas, con el objetivo de que no ocurra lo que está ocurriendo este año, que llegásemos a final de curso sin que estuvieran listos indicó San Segundo. La ministra considera que el Real Decreto no está haciendo más que utili- zar las capacidades legales que tiene el Gobierno central Según ella, el Ejecutivo ha sido escrupuloso en su análisis de aquello que se puede paralizar, porque no detuvo todo aquello que ya estaba en vigor este curso como las medidas referidas a la evaluación (repetición de curso con tres o más suspensos, calificación numérica y exámenes extraordinarios en junio o septiembre) San Segundo subrayó que el Gobierno mantendrá la gratuidad de la Educación Infantil y las nuevas enseñanzas de idiomas. Y tras las declaraciones de la ministra, llegó el tiempo del Partido Popular, que anunciaba que no sólo Madrid, sino todas las Comunidades Autónomas donde gobierna el Partido Popular van a recurrir el decreto porque, en opinión de Ana Pastor, y siguiendo la tesis de Esperanza Aguirre, se invaden competencias de las Comunidades Autónomas, pues son éstas las que tienen competencias para dictar las leyes educativas. A nuestro juicio, es nulo de pleno derecho que un decreto paralice una ley, y constituye una desviación de poder, al impedir que se aplique una ley orgánica vigente Metas para el futuro Una de estas metas consiste en aumentar el número de estudiantes que completan el Bachillerato hasta el 85 en 2010. Pero el compromiso de Sansegundo significa una drástica reducción del fracaso escolar en un periodo relativamente corto: la UE se propuso reducir a la mitad este fenómeno en 2010, sólo que la media europea se sitúa en el 19,8 mientras que la española se encuentra en el 28 luego la aceptación del objetivo comunitario equivale a disminuir el nivel actual en dos tercios. El aumento de titulados en ciencias no presenta problema alguno para nuestro país, que experimenta una firme progresión en este terreno. Más difícil va a ser que nos alineemos, como pretende la ministra, con Europa en la formación permanente de las personas en edad de trabajar, porque el objetivo que se ha marcado la UE sitúa en el 15 %l a cantidad de trabajadores que siguen programas de formación, mientras que en España apenas representa un 4,9 Los ministros de Educación también decidieron reforzar a partir de 2007, año en que entra en vigor la nueva programación financiera en la UE hasta 2013, los distintos programas educativos comunitarios, como Leonardo, Sócrates, Tempus y Cultura 2000. Si hoy son 45.000 los estudiantes que se benefician del programa Sócrates, se aspira a elevar hasta 150.000 sus participantes en 2013 y llegar a un mínimo de tres millones de estudiantes Erasmus

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.