ABC MADRID 14-01-2004 página 13
- EdiciónABC, MADRID
- Página13
- Fecha de publicación14/01/2004
- ID0004868197
Ver también:
ABC MIÉRCOLES 14 1 2004 Nacional 13 MERCEDES CABRERA El Gobierno aragonés admite ahora que hacer cooficial el catalán es delicado El vicepresidente, del PAR, desconocía el dictamen de inconstitucionalidad b El PP afirma que, si quieren consenso, se olviden de hacer cooficial el catalán y de iniciativas que crean problemas de constitucionalidad ROBERTO PÉREZ ZARAGOZA. El Gobierno aragonés no descarta promover una ley que declare cooficial el catalán en esta Comunidad autónoma, pero ayer el PAR, con el que gobierna en coalición el socialista Marcelino Iglesias, insistió en que es una cuestión muy delicada, que nos tiene que hacer especialmente cuidadosos y que hay que discutir Así lo afirmó el vicepresidente del Ejecutivo autónomo, José Ángel Biel (PAR) durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno autonómico. El vicepresidente declaró que, hasta el momento, no se ha redactado un nuevo anteproyecto de ley de lenguas- -el último lo preparó el Ejecutivo PSOEPAR la pasada legislatura y lo polémico del asunto hizo que no se tramitará- Respecto al dictamen de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno aragonés, emitido en enero de 2001, en el que se dice que declarar la cooficialidad del catalán en Aragón por una ley autonómica ordinaria no sería constitucional, Biel afirmó que no conocía el texto del citado informe. Explicó que lo iba a solicitar ayer mismo para leerlo, tras haberlo recogido ABC. En cualquier caso, indicó que sería opinable al tratarse de un pronunciamiento de juristas y que sólo el Tribunal Constitucional determina lo que es o no constitucional El vicepresidente aragonés recordó que el Estatuto de Autonomía dice que ha de promoverse la protección de las lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón y que, por ello, se deberá legislar al respecto. El Estatuto, en cualquier caso, no cita expresamente ninguna lengua, por tanto tampoco el catalán, ni hace mención alguna a la cooficialidad. De ahí que el informe de la Comisión Jurídica indicara que, para acometer esa cooficialidad, sería necesaria una modificación del Estatuto, con la aprobación de las Cortes Generales. Sentido y sensibilidad CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN Conozco y aprecio considerablemente a Mercedes Cabrera (nueva número dos del PSOE por Madrid) como persona y como historiadora desde hace muchos años. Su buen sentido pudo observarse nuevamente en el reciente libro que escribió con Fernando del Rey: El poder de los empresarios. Política e intereses económicos en la España contemporánea (1875- 2000) Madrid, Taurus, 2002. Hay allí un aprecio hacia las empresas, expresiones acusadas y fértiles de creatividad y una prudente huida de los dogmas acerca de la supuesta primacía de los empresarios sobre los políticos: en nuestro país el poder político y el poder económico fueron dos realidades que con frecuencia se dieron la mano, pero los intereses económicos casi nunca resultaron determinantes, ni explicaron todos los avatares de la confrontación política El volumen es también plausible al desmentir arraigados tópicos, los terratenientes fueron en general buenos empresarios y al condenar las trampas económicas del nacionalismo, como tantos de sus mitos y manipulaciones históricas Pero la profesora Cabrera es también, como casi todo el mundo, una intervencionista creyente. Así, piensa que el Estado malo era el del franquismo, cuando era relativamente pequeño, y llega a desbarrar diciendo que en su segunda etapa no benefició a los trabajadores españoles, que al parecer estaban ansiosos de que el democrático e hipertrofiado Welfare State socialista les acosara con impuestos y con paro. Esta sensibilidad social o usual cabriola que bendice la coacción política hipostaseándola con los abnegados deseos pretendidamente progresistas de la comunidad, convierte a Mercedes Cabrera en una socialista. Y es que nadie es perfecto. (Un abrazo y enhorabuena, Mercedes. Disculpa esta crítica y las que te haré en el futuro) José Ángel Biel, vicepresidente aragonés (en la imagen, tras Iglesias) ha puesto freno a las prisas del presidente del Ejecutivo con el catalán que no conozcamos el texto del proyecto de ley no podemos prejuzgar nada La afirmación no es casual, porque la pasada legislatura el PAR ocupaba la Consejería de Cultura y, como tal, se encargó de redactar el anteproyecto de Ley de Lenguas que se paralizó; pero en el actual mandato esa responsabilidad de gobierno la ocupa el PSOE. El socialista Marcelino Iglesias, entre FABIÁN SIMÓN tanto, guarda silencio. Ayer, desde su gabinete se afirmó que no tienen nada que decir a ABC sobre este asunto. Ley, pero sin cooficialidad Respecto al consenso en el que insistió el Biel, el PP no tardó en contestar. El presidente del partido en Aragón, Gustavo Alcalde, explicó que su formación lograr ese consenso es tan sencillo como que no se emprendan iniciativas que crean problemas de constitucionalidad, que se olviden de hacer cooficial el catalán en Aragón y que, en cumplimiento del Estatuto, se elabore una ley que proteja efectivamente las lenguas y modalidades lingüísticas propias, entre las que desde luego no está el catalán normalizado, el catalán de Barcelona Gustavo Alcalde insistió en que la diferencia es tremenda entre proteger un patrimonio propio y la cooficialidad, y mucho más entre proteger modalidades lingüísticas aragonesas y hacer cooficial el catalán en esta Comunidad, con las implicaciones que eso tendría en múltiples frentes Entre esas consecuencias, Alcalde citó también las territoriales y afirmó que tras esta cuestión hay una batalla política en la que están presentes determinadas tesis expansionistas del nacionalismo catalán. El presidente aragonés del PP insistió en que no estamos por la cooficalidad, que no aporta nada, y menos aún por aspectos tales como la inmersión lingüística en educación, como se llegó a apuntar también en la pasada legislatura El PP pide la dimisión del vicepresidente El PP aragonés pidió ayer la dimisión del vicepresidente del Gobierno autónomo, José Ángel Biel (PAR) tras haber afirmado que no conocía el texto del dictamen emitido en 2001 por la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno aragonés, en el que se indicaba que, sin no sería constitucional declarar cooficial el catalán en Aragón con una ley ordinaria. El presidente del PP aragonés, Gustavo Alcalde, afirmó que es demencial, increíble y muy grave que no se conozca un dictamen de la Comisión, el soporte jurídico del Gobierno aragonés, que además fue emitido a petición del propio Ejecutivo y cuando Biel ya era vicepresidente en el gabinete PSOE- PAR presidido por Iglesias. Iglesias guarda silencio Biel, ayer, subrayó en todo momento la necesidad de ser prudentes. Debe ser una ley muy cuidadosa con la fórmula que permita llegar al mayor consenso afirmó. Según el vicepresidente, no se puede regular coyunturalmente este asunto, que incide sobre sentimientos propios ni aprobar una ley de lenguas de una mitad de la Cámara sobre la otra mitad El líder aragonesista hizo un llamamiento a esperar y dijo que hasta