ABC MADRID 09-01-2004 página 12
- EdiciónABC, MADRID
- Página12
- Fecha de publicación09/01/2004
- ID0004867660
Ver también:
12 Nacional VIERNES 9 1 2004 ABC ABC VIERNES 9 1 2004 Nacional 12 CONSTITUCIÓN Gregorio Peces Barba Ex presidente del Congreso y rector de la Universidad Carlos III, conjuga el ser un referente universitario con haber sido uno de los ponentes constitucionales. Su papel será clave en todo lo que tenga que ver con la reforma de la Constitución y en dejar claro que somos el único partido que hemos apoyado la Constitución desde sus orígenes 66 años. FINANCIACIÓN AUTONÓMICA, UNIÓN EUROPEA Y ECONOMÍA Magdalena Álvarez Consejera de Economía de la Junta de Andalucía, es la responsable de elaborar la propuesta de un nuevo modelo de financiación autonómica. Dejará el gobierno andaluz a petición de Zapatero, con el compromiso expreso de contar con ella para un puesto de alta responsabilidad. Encabezará la candidatura por Málaga. Es inspectora de Finanzas. 51 años. CULTURA Y MUJER Miguel Sebastián Considerado como el ministro in péctore de Economía en un gobierno de Zapatero, su último puesto antes de fichar por el PSOE, en el que no milita, fue el de director de estudios del BBVA. Ha coordinado el área económica del programa y ha sido el responsable de cuadrar las cuentas del conjunto, desplazando a Jordi Sevilla, secretario de Economía. 46 años. EXTERIORES Carmen Alborch Tras ser designada ministra de Cultura por Felipe González cuando aún no militaba en el PSOE, se enfrentará ahora en las elecciones al ministro Eduardo Zaplana como cabeza de lista por Valencia. Además de su experiencia en la gestión cultural, en los últimos años ha adquirido gran proyección en los ámbitos feministas. 52 años. EDUCACIÓN María Jesús Sansegundo Vicerrectora de la Universidad Carlos III de Madrid, está considerada como probablemente la primera especialista en Economía de la Educación según su padrino político, Peces- Barba. Doctora en Economía y vocal del Consejo de Coordinación Universitaria a propuesta del PSOE, aunque no tiene carné. Compatibiliza docencia e investigación. 43 años. Pedro Solbes Lo ha sido prácticamente todo en la Administración: secretario de Estado de Relaciones con la Comunidad Europea, ministro de Agricultura y último ministro de Economía de Felipe González. Tras una breve etapa como diputado, fue designado en 1999 comisario de la Unión Europea para Asuntos Económicos y Monetarios. 61 años. Carmen Calvo Tras concurrir como independiente en las últimas elecciones andaluzas, fue designada consejera de Cultura en esta Comunidad, cargo que dejará para encabezar ahora la lista al Congreso por Córdoba. Doctora en Derecho y militante del PSOE desde hace menos de dos meses, coordina el programa de Cultura de Zapatero. 46 años. Miguel Ángel Moratinos Diplomático y ex Alto Representante de la Unión Europea para Oriente Medio, ya había sido fichado hace meses como colaborador por el secretario de Política Internacional de la Ejecutiva del PSOE, Manuel Marín. Entre otros cargos, fue también director general de Política Exterior para África y Oriente Medio, así como embajador en Israel. 53 años Zapatero crea un consejo de notables para diseñar el armazón de su Gobierno Algunos de los diez elegidos serán ministros si gana las elecciones b Proclama que no jugaré a la confrontación política con la unidad de España y que no habrá acuerdos con el PNV mientras esté en el Plan Ibarretxe GONZALO LÓPEZ ALBA MADRID. José Luis Rodríguez Zapatero sigue quemando etapas en su hoja de ruta hacia La Moncloa. Descubiertas las vigas maestras de su proyecto programático- -a expensas de las modificaciones que se introduzcan en el proceso de debate interno y de las sorpresas que se reservará para la campaña- ayer reforzó uno de los flancos en los que se le achaca mayor debilidad: los equipos capaces de materializar las ideas El candidato socialista a la presidencia del Gobierno anunció, en el Fórum Europa, la creación de un consejo de notables como equipo de máximo nivel para el apoyo al candidato integrado inicialmente por diez personas cuya radiografía anticipa el mestizaje con el que, llegado el caso, configuraría su equipo ministerial: ex altos cargos de Felipe González, un capital humano valiosísimo miembros de gobiernos autonómicos, una cantera inigualable y representantes de la renovación generacional llevada a cabo en el PSOE bajo su dirección. Arenas: El PP tiene el Gobierno al sol, no en la sombra El vicepresidente segundo del Ejecutivo, Javier Arenas, aseguró ayer que, a diferencia del PSOE, el PP no necesita ningún Gobierno en la sombra porque dispone de un Gobierno al sol que confió que siga siéndolo tras la confianza que otorguen los ciudadanos a Mariano Rajoy el próximo mes de marzo. Preguntado por el anuncio del grupo de notables de Rodríguez Zapatero, el vicepresidente segundo dijo que el candidato del PP a la jefatura del Ejecutivo no necesita presentar a su equipo porque es de sobra conocido por los españoles. Dijo respetar mucho a los miembros del equipo de Zapatero, que señaló que llevan muchos años en política aunque algunos no han tenido notoriedad Eso en parte le pasó también al señor Zapatero, que llevaba muchos años en el Congreso de los Diputados y tampoco le conocíamos mucho La FSM aprueba la lista de Madrid sin el número dos, que designará Zapatero La ex ministra Rosa Conde queda fuera e Izquierda Socialista optará al escaño catorce b Los socialistas estudian en Aunque Zapatero acompañó su anuncio con la afirmación de que este equipo no es un embrión de Gobierno ni un Gobierno en la sombra, como tampoco lo es la Ejecutiva federal del PSOE el propio líder socialista reconoció a ABC que de entre sus diez integrantes algunos serán ministros De hecho, por ejemplo, a Sebastián se le considera su ministro in péctore de Economía, y se sabe que también cuenta con Magdalena Álvarez para un cargo ministerial. Estructura y primeras medidas El encargo que han recibido, según explicó el propio Zapatero, es tener a punto todos los mecanismos para la conducción del país- -en el supuesto de que el PSOE pudiera gobernar- la plasmación de las primeras medidas de gobierno, la estructura misma de las nuevas instituciones surgidas de la voluntad popular, incluido el Gobierno de la Nación, sus reglas de funcionamiento y su código de actuación Y el objetivo estratégico, además de que se visualice que dispone de equipos só- lidos y competentes, es generar confianza en que si la responsabilidad de gobernar recae en el PSOE, no habrá improvisación ni vacío Zapatero identificó como tercera condición -a sumar al proyecto y al equipo- para promover con éxito un cambio la energía, resolución y entusiasmo de quien lo encabeza algo que ayer se esmeró en transmitir después de haber cargado las pilas durante las vacaciones navideñas. Así, tras señalar como sus divisas el diálogo y la firmeza se mostró más claro y contundente que nunca en rebatir críticas y acusaciones del PP. El candidato socialista hizo hincapié en que, de la misma forma que con el Pacto Antiterrorista impulsó el compromiso de sacar el terrorismo de la lucha partidaria, no jugaré a la confrontación política en torno a la idea de España, algo demasiado serio para dirimir un puñado de votos Sobre la base de este compromiso, dijo tener la convicción profunda de que con un gobierno socialista habrá una nueva etapa de distensión, de espíritu de con- Aragón una posible coalición al Senado contra el trasvase del Ebro junto con PAR, Izquierda Unida y CHA G. L. A. MADRID. El Comité Regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM) aprobó ayer la lista para esta circunscripción con el número dos en blanco, a petición de José Luis Rodríguez Zapatero que, como es tradición, se reserva la designación de ese puesto como candidato presidencial. Aunque Zapatero quería que ese lugar fuera ocupado por la independiente María Jesús Sansegundo, vicerrectora de la Universidad Carlos III de Madrid, para subrayar así su apuesta por la educación, los motivos personales que ésta aduce, como ha ocurrido con otras mujeres que han sido sondeadas, podría hacer que finalmente se produjera un corrimiento general en la lista. En ese caso, el segundo lugar pasaría a ser ocupado por María Teresa Fernández de la Vega, secretaria general del grupo parlamentario y número cuatro en la candidatura aprobada ayer. Se da la circunstancia de que en las anteriores elecciones el número dos fue la ex ministra Ángeles Amador, que, como Fernández de la Vega, había encabezado en la legislatura anterior la lista por Segovia. Zapatero, ayer en el Fórum Europa vivencia y de cohesión territorial En esta línea, defendió la plena constitucionalidad de propuestas como que las Autonomías puedan crear sus propias agencias tributarias o que los Tribunales Superiores de Justicia sean la última instancia en su ámbito JAIME GARCÍA territorial. Lo que no es aplicar la Constitución es que haya excarcelaciones de presuntos delincuentes porque no se les ha juzgado sentenció. mité Regional, donde se registraron 25 abstenciones y ningún voto en contra, un resultado poco usual en la tradicionalmente convulsa federación madrileña. Los doce primeros puestos- -el número de escaños obtenidos en 2000- -corresponden, hecha la salvedad del segundo, a: José Luis Rodríguez Zapatero, Joaquín Almunia, Teresa Fernández de la Vega, Antonio Gutiérrez (independiente) Cristina Narbona, Diego López Garrido, Joaquín Leguina, Delia Blanco, José Acosta, Jaime Lissavetzsky y Dolores García Hierro. A continuación figuran el profesor de Derecho Elviro Aranda y el portavoz de Izquierda Socialista Juan Antonio Barrio. Para el Senado repite como primer candidato Juan Barranco. Las actas dejan en evidencia a Rajoy Además, acusó al candidato del PP, Mariano Rajoy, de actuar con hipocresía política cuando tacha de grotescas propuestas como la reforma del Senado. En este punto esgrimió un acta de una sesión parlamentaria del 11 de junio de 1996, en la que se puede leer cómo Rajoy, al exponer su programa como ministro de Administraciones Públicas, defendía un nuevo sistema de elección de los senadores y que el Senado debiera ser la primera Cámara para todos los asuntos de trascendencia territorial y, por tanto, dejaría de ser Cámara de segunda lectura propuestas incluidas ahora en el programa del PSOE. Tras recordar que soy el único dirigente político nacional que ni se ha reunido con Arzalluz ni ha hecho siquiera una aproximación al PNV y que Aznar pactó con los nacionalistas vascos y catalanes el apoyo a su investidura, se ratificó que en que mientras el PNV esté en el Plan Ibarretxe, no habrá nunca acuerdo entre el PNV y el PSOE Alberdi: Tapar agujeros Por su parte, la ex ministra Cristina Alberdi, que abandonó el pasado mes de diciembre el PSOE por discrepancias con la Ejecutiva Federal, aseguró que el secretario general socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ha nombrado un Consejo de Notables para tapar agujeros en el seno del partido, que a su juicio está haciendo aguas Alberdi insistió, en declaraciones a Europa Press, que el líder del PSOE quiere con esta propuesta tapar vías de agua porque en la nave hay gente que piensa de manera distinta La ex diputada socialista destacó que se hayan incluido a personas que en algunas ocasiones han manifestado su desacuerdo con algunas de las iniciativas de la Ejecutiva Federal. Hay cosas con las que Bono no está de acuerdo y todos lo sabemos. Tendrá que hacer de tripas corazón resaltó. Caen los renovadores por la base Queda fuera la ex ministra Rosa Conde- -número seis en 2000- -y la única diputada vinculada al antiguo grupo de los Renovadores por la Base, al que pertenecían los tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, pasa del puesto 13 al 19. Se da la circunstancia de que uno de los pocos miembros de la Ejecutiva que no será candidato es Enrique Martínez, también vinculado a aquel grupo, aunque nunca ha sido parlamentario. Por otra parte, el PSOE ha decidido explorar en Aragón la posibilidad de configurar una candidatura conjunta al Senado con todos los partidos que se oponen al trasvase del Ebro, es decir, PAR, CHA e Izquierda Unida, según informa Efe. De prosperar la reunión que celebrarán el sábado representantes de estas formaciones, se configuraría una Coalición aragonesa contra el trasvase del Ebro para intentar modificar la representación de la Comunidad en la Cámara Alta, donde ahora el PP tiene nueve senadores y el PSOE tres. Bono e Ibarra: La unidad de España desde las Autonomías José Bono y Juan Carlos Rodríguez Ibarra son los dos presidentes autonómicos más veteranos del PSOE- -desde 1983- -y los dos únicos con auténtico peso- -hasta la elección de Pasqual Maragall en Cataluña- -que no pertenecen a la Ejecutiva federal. Zapatero les ha tratado desde el primer momento con especial deferencia y en fuentes próximas se asegura que cuenta con ambos para configurar su equipo ministerial, aunque tanto Bono como Ibarra aseguran que no se plantean dejar sus Comunidades. El presidente de CastillaLa Mancha afronta su último mandato, ya que una ley aprobada por el Parlamento regional le impide presentarse de nuevo a la reelección, si bien en las últimas elecciones autonómicas el PSOE obtuvo la mayoría cualificada prevista en la propia ley para su modificación. El presidente de Extremadura, por su parte, forma parte del Comité de Estrategia Electoral que dirige la campaña de Zapatero. Bono, que perdió el XXXV Congreso frente a Zapatero y que ayer asistió en directo a su anuncio de la creación del Consejo de Notables manifestó que su aportación principal será la lealtad a España y a las ideas de progreso en torno a las que dijo coincidir plenamente con el secretario general y candidato presidencial de su partido. Ibarra, que reiteró ayer que no tiene intención alguna de dejar Extremadura, apuntó que Zapatero creo que piensa incorporar mis ideas y experiencia a su proyecto político Nosotros- -dijo en referencia a Bono y a él mismo- -podemos articular un discurso que puede ser creíble desde el punto de vista autonómico, porque llevamos veinte años gobernando una Comunidad autónoma Ambos se han caracterizado en su trayectoria por una firme defensa de la unidad de España y por polemizar con sus correligionarios de Cataluña. Un mosaico de experiencias Este consejo de notables cuya ampliación no descarta, estará inicialmente integrado, según la prelación establecida por el propio Zapatero, por: José Bono, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Gregorio Peces- Barba, Magdalena Álvarez, Pedro Solbes, Miguel Sebastián, Carmen Calvo, Carmen Alborch, Miguel Ángel Moratinos y María Jesús Sansegundo. Sus perfiles conjugan la experiencia de gobierno en diversos niveles de la Administración con la especialización en economía, financiación autonómica, política exterior, Unión Europea, derecho constitucional, educación, cultura y mujer. Zapatero apura el plazo No obstante, todo apunta a que Zapatero apurará el plazo, que finaliza el próximo día 14, cuando el conjunto de las listas será aprobado por el Comité Federal. La candidatura aprobada ayer por el máximo órgano de los socialistas madrileños recibió el respaldo del 93,7 por ciento de los miembros del Co-