Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-12-2003 página 17
ABC MADRID 21-12-2003 página 17
17/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-12-2003 página 17

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página17
Más información

Descripción

ABC DOMINGO 21 12 2003 Nacional 17 García- Valdecasas: Estabilidad La ministra de Administraciones Públicas, Julia García- Valdecasas, fue la única representante del Gobierno en el acto de toma de posesión. La que anteriormente fue delegada del Gobierno en Cataluña abogó por mantener la estabilidad del actual marco estatutario y constitucional ante los proyectos de reforma propuestos. Josep Piqué: No a las alianzas El presidente del PP en Cataluña, Josep Piqué, criticó la propuesta hecha por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en favor de una alianza Cataluña- Andalucía. Piqué consideró un gravísimo error que las Comunidades autónomas puedan unir fuerzas para ir en contra del Gobierno de España. Contribuiremos a la búsqueda constante de puentes de entendimiento con el resto de pueblos de España Maragall reclama que se dé a Cataluña el poder para construir un nuevo patriotismo basado en los derechos sociales A Maragall- -que estuvo arropado por buen número de dirigentes socialistas, incluido el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero- -se le vio contenido durante todo el acto, una gravedad sólo comparable a la del presidente saliente, Jordi Pujol, a quien en ocasiones se le observó hasta ausente, cuando no molesto por una intervención que quizás se esperaba de menor contenido político. Y es que si las alusiones a los pueblos de España fueron constantes durante su discurso, Maragall también se reservó para referirse a los 23 años de gobiernos convergentes. Pensábamos que este momento no llegaría nunca, presidente le espetó Maragall a un hierático Pujol, quien tras el acto abandonó de inmediato la Generalitat. Previamente al discurso de Maragall, Pujol expresó su deseo de que los años venideros sean positivos para Cataluña, al reclamar que con el ejecutivo de izquierdas siga habiendo progreso en todos los órdenes y un refuerzo de nuestra identidad nacional EFE LAS PRESENCIAS DE IMAZ. Josu Jon Imaz, nuevo presidente del EBB del PNV y cuyo nombramiento será efectivo en el próximo mes de enero, ha tenido dos comparecencias públicas, ambas significativas, en apenas cuarenta y ocho horas tras la reñida puja con Joseba Egibar por el liderazgo en el partido. En su condición de portavoz del Gobierno vasco asistió el viernes al tradicional concierto de Navidad que organiza el Diario Vasco de San Sebastián y que con la presencia del presidente de Vocento, Santiago de Ybarra y Churruca, y del consejero delegado, José María Bergareche Busquet, reúne a toda la sociedad guipuzcoana. Al acto- -que hermana en estas fechas navideñas a representantes de todos los sectores- -asistieron también María San Gil, Pilar Belzunce, viuda de Eduardo Chillida, y los socialistas Odón Elorza y Manuel Huertas, entre otros. Y ayer, en otro gesto igualmente significativo, Imaz acudió en Barcelona a la toma de posesión de Pasqual Maragall como nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña durante el que departió con el secretario general del PSOE (en la fotografía) La movilidad del ganador en las elecciones del PNV podría interpretarse como una disposición personal y un talante político diferente al de otros dirigentes del PNV que han administrado de manera muy distinta sus presencias en función de sus afinidades y al margen de la sociedad civil vasca y del conjunto de España. Alianza con Andalucía En el acto de ayer también se pudo ver al nuevo presidente del EBB del PNV, Josu Jon Imaz, quien aprovechó para cargar contra el PP por sus críticas al pacto de izquierdas en Cataluña y recordar que de los 135 diputados que hay en el Parlament, sólo 15 pertenecen al partido de José María Aznar. Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, abogó por crear una alianza entre Cataluña y su comunidad en favor de una España plural enfrentada a un proyecto, el del PP, que azuza el enfrentamiento entre comunidades. Aunque el protagonismo fue para Maragall casi en exclusiva, el peso del pacto de izquierdas sobre el que se apoya la nueva Generalitat también se hizo notar. En referencia a Josep Lluís Carod- Rovira (ERC) y Joan Saura (ICV) a quienes no citó explícitamente pero sí aludió recordando el origen aragonés y mallorquín de uno y otro, Maragall afirmó: Nos entenderemos, claro, y haremos de este país la mejor tierra del mundo Y Zapatero se asomó al balcón TEXTO: À. G. BARCELONA. El espléndido gótico civil que caracteriza el Palau de la Generalitat acogió ayer una inusual concentración de personalidades. La toma de posesión de Pasqual Maragall movilizó a todo el who is who de la sociedad catalana, y parte del de la política del resto de España. Lo de la parte es un matiz importante, ya que el pleno socialista fue casi completo; y lo del casi también es una apostilla oportuna, ya que el PSOE no acudió en bloque. La ausencia de los presidentes de Castilla- La Mancha y Extremadura, José Bono y Rodríguez Ibarra, fue tan notoria como la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, quien se paseó dos palmos por encima del suelo durante toda la mañana y protagonizó una de las imágenes del día. Con el medallón heredado de Jordi Pujol ya sobre el pecho, Mara- gall, junto a su esposa, Diana Garrigosa, y los otros dos artífices del tripartito, Carod- Rovira y Joan Saura se asomaron al balcón de la Generalitat. A sus pies, varios miles de simpatizantes llenaban la plaza Sant Jaume para celebrar el nuevo gobierno. ¡Ja som aquí! ya estamos aquí entonaba la multitud parafraseando la proclama con la que Josep Tarradellas simbolizó en 1977 la recuperación de las instituciones catalanas. A su lado- -y en una presencia que no pasó inadvertida para CiU, que habló de españolización de la política catalana- Zapatero no pudo evitar darse un homenaje y asomarse también al balcón. Además del líder del PSOE se pudo ver a los presidentes autonómicos Manuel Chaves, Marcelino Iglesias y Vicente Álvarez Areces. En contraste, la presencia de políticos del PP fue mucho más que discreta En representación del Gobierno sólo acudió la ministra Julia García- Valdecasas. También se pudo ver al comisario europeo de política exterior, Javier Solana, y al jefe del Gobierno de Andorra, Marc Forné, que compartió atenciones con el ex presidente de Portugal Mario Soares y la presidenta del Congreso chileno, Isabel Allende. El alcalde Joan Clos saludó a Maragall desde el otro lado de Sant Jaume, desde el balcón del Ayuntamiento mientras que el ex secretario general del PCE Santiago Carrillo fue uno de los más aplaudidos. Del mundo de la cultura se pudo ver al pintor Antoni Tàpies, a los escritores Pere Gimferrer y Eduardo Mendoza, así como a buen número de artistas del cine y del teatro.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.