ABC MADRID 17-12-2003 página 101
- EdiciónABC, MADRID
- Página101
- Fecha de publicación17/12/2003
- ID0006005244
Ver también:
ABC MIÉRCOLES 17 12 2003 Deportes 101 El rival del Real Madrid en la Copa ha abierto una sucursal argentina en el sur de Madrid: 14 jugadores del país de los que sólo uno ocupa plaza de extranjero. Daniel Grinbank ha puesto a su mano derecha en las oficinas. En la grada se bebe mate y las barras corean el nombre del Lega La Boca de Butarque TEXTO J. C. C. MADRID. Aló, club deportivo Leganés, Julián al aparato Y resulta, claro, que Julián no es de Leganés, ni de Madrid, ni de los alrededores. Es Julián Fernández, acento porteño, abundante cabello dirigido hacia cualquier punto, el nuevo hombre fuerte de la sección administrativa, la mano derecha de Daniel Grinbank. El fútbol argentino ha abierto una sucursal al sur de Madrid. La pirámide arranca en este empresario heterodoxo. Grinbank utiliza camisetas negras de grupos rockeros debajo de la camisa de cuadros. No se le conoce por el traje y la corbata, sino por su influencia en Buenos Aires. Era el antiguo propietario de la principal emisora de radio del país, Rock and Pop, alejada de las versiones comerciales antes de que Grinbank la vendiera en su apogeo. A este promotor que ha llenado dos veces el campo de River con los Rolling Stones y ha producido el musical Cabaret se le ocurrió este verano comprar un club de fútbol. Convenció a Jesús Polo, el antiguo presidente del club a quien conocía desde hace tiempo, para que le vendiera el Leganés. Quería un club saneado, no un saco de déficit explica Julián Fernández. El acuerdo se concretó a finales de julio y el 14 de agosto, Grinbank desembarcó en el barrio de Butarque con su plan. La bufanda roja de Aimar Lanzó un desafío a José Pekerman, el alma mater de las selecciones argentinas, tres veces campeón del mundo con los sub 20 y padre deportivo de Aimar, Saviola, Riquelme, Coloccini y la generación del 76, y emigró a España. Ahí tienes un equipo dice Pekerman que le dijo. Pekerman marcó el teléfono de Carlos Aimar, aquel argentino de la bufanda roja que golpeaba el pecho de los futbolistas del Logroñés, Celta y Tenerife en el túnel de vestuarios según la escuela Carlos Griguol. Y por ahí creció la conexión argentina. Pekerman asegura que se encontró con un plazo de diez días para montar un equipo que había descendido a Segunda B y reenganchado a la Segunda por las deudas del Compostela. En esa urgencia, el Leganés se llenó de argentinos, Leyenda, Pablo Rodríguez, Calandria... Así, hasta 14. Todos con pasaporte comunitario, salvo Domínguez, el único extranjero oficial de la plantilla junto al chileno Francisco Arrué. En las siete primeras jornadas el Leganés juntó varias alineaciones enteramente argentinas. Creció el otro frente, el de los españoles marginados. Surgió el dilema de las nacionalidades que no han resuelto los resultados. El Leganés navega por la zona tibia, duodécimo, 20 puntos, a siete del ascenso. Aimar ha hecho debutar a dos jóvenes de la cantera, Borja y Pedro Marcos, dos que se afianzan. Pekerman dice que la argentinización del club es circunstancial pero la grada dice lo contrario. Allí se bebe mate, funciona la barra en el fondo sur y acude Andrés Calamaro, el amigo de Grinbank.