Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-04-2003 página 25
ABC MADRID 24-04-2003 página 25
25/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-04-2003 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

ABC JUEVES 24 4 2003 Nacional 25 Camacho ingresó más de siete millones de euros de Gescartera en sus cuentas Cuatro peritos del Banco de España ratifican su informe ante la juez b De la Serna, que hoy declarará por cuarta vez, percibió 2,38 millones de euros de Gescartera, aunque sólo está probado que ingresara en sus cuentas 147.000 euros N. COLLI MADRID. Por segundo día consecutivo, la juez del caso Gescartera Teresa Palacios, escuchó ayer la declaración de los peritos que han analizado toda la documentación relacionada con las inversiones y movimientos de capital de la agencia de valores propiedad de Antonio Camacho. Si el martes fueron los expertos de la Agencia Tributaria, el turno correspondió ayer a los cuatro peritos del Banco de España que han examinado todos los movimientos bancarios que se han producido en las cuentas de Gescartera. Fuentes judiciales indicaron que los peritos han seguido dos líneas de investigación diferentes: de un lado, han analizado la documentación de los ejercicios 1995 a 2001 facilitada por la propia Gescartera. Según esa documentación, los clientes aportaron en esos años a Gescartera casi 233 millones de euros (38.750 millones de pesetas) y se retiraron 193,5 millones de euros (32.200 millones de pesetas) lo que significa que se produjo un desfase de 39,3 millones de euros (6.550 millones de pesetas) que Gescartera ha reconocido pese a que nunca lo declaró a la Comisión Nacional del Mercado de Valores millones de pesetas) El desfase es, en este caso, de 19,7 millones de euros (3.282 millones de pesetas) Los técnicos, que han analizado el 98,4 por ciento de los movimientos bancarios- -el 1,6 por ciento restante supone movimientos por un total de 104,4 millones de euros (17.375 millones de pesetas- -han detectado que Antonio Camacho, propietario de Gescartera, ingresó en sus cuentas o realizó gastos por un importe de 7 millones de euros (1.174 millones de pesetas) mientras que su entorno se benefició con 1,1 millones de euros (188 millones de pesetas) De la Serna y Sierra de la Flor Antonio Camacho (CNMV) La segunda vía, más fiable según los peritos, es la del análisis de todos los movimientos bancarios. Se trata de una línea de investigación muy complicada dadas las dificultades para recabar los asientos contables, que en muchos casos ya han sido destruidos. Por esa razón, sólo se ha contado con documentos fechados a partir de 1998. Este segundo análisis ha arrojado las siguientes cifras: desde 1998 hay ingresos a favor de Gescartera por importe de 192,9 millones de euros (32.100 millones de pesetas) Asimismo, se ha verificado que los clientes retiraron en total 173,19 millones de euros (28.818 Asimismo, han comprobado que el que fuera apoderado de la agencia de valores, el imputado José María Ruiz de la Serna, libró cheques por un total de 2,38 millones de euros (397 millones de pesetas) aunque en sus cuentas sólo llegó a ingresar algo más de 147.000 euros (24,5 millones de pesetas) Los peritos desconocen el destino del resto del dinero. Este imputado prestará declaración hoy ante la juez, a petición propia. Será su cuarta comparecencia ante la juez de la Audiencia Nacional. Por su parte, Francisco Javier Sierra de la Flor, administrador de Gescartera, aparece como librador de cheques por 8,13 millones de euros (1.354 millones de pesetas) aunque tampoco se sabe dónde ha ido a parar esa cantidad pues no la ingresó en sus cuentas ni la devolvió a los clientes. El Gobierno destina 98 millones de euros a la implantación de los juicios rápidos para agilizar la Justicia N. C. MADRID. El ministro de Justicia, José María Michavila, anunció ayer que el Gobierno destinará 98 millones de euros para la implantación de los juicios rápidos, una apuesta común de todos los partidos políticos, dijo, cuyo objetivo es agilizar y modernizar la Justicia. Noventa y ocho millones de euros para que la Justicia Penal ponga sentencias en 72 horas cuando se trate de faltas y en 15 días cuando se trate de delitos; para que la Justicia Penal trabaje por las tardes y también los sábados y los domingos; y para que la lucha contra la delincuencia sea mucho más ágil y las víctimas de los delitos vean que la Justicia responde pronto a sus demandas aseguró el ministro. Michavila hizo estas declaraciones ayer, al término de la reunión que mantuvo en la sede del Consejo General del Poder Judicial con el presidente de este órgano, Francisco Hernando; el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal; los consejeros de Justicia de País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, Navarra y Madrid; y los respectivos presidentes de la Abogacía y los Procuradores. La reunión, a la que el ministro de Justicia dedicó calificativos como sin precedentes y esperanzadora tuvo por objeto ratificar el Protocolo General para la implantación de los juicios rápidos. Este documento, según una nota institucional hecha pública tras el encuentro, recoge el conjunto de acciones que requerirán la coordinación de todas las instituciones implicadas así como su decidido compromiso de realizar cuantos esfuerzos sean necesarios en orden a la consecución de la más plena eficacia del funcionamiento de este nuevo instrumento La reforma, añade el Protocolo, respaldada unánimemente por las Cortes Generales, exige la plena implicación de todas las instituciones y profesionales del mundo de la Justicia y la necesidad de articular un eficaz sistema de coordinación entre todos Se trata también, de una importante novedad que se traducirá en un acortamiento de los plazos y en una agilización en el funcionamiento de la Justicia Penal al servicio del ciudadano.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.