Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-03-2003 página 53
ABC MADRID 15-03-2003 página 53
53/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-03-2003 página 53

Más información

Descripción

ABC SÁBADO 15 3 2003 Sociedad 53 Religión Aumenta en cinco puntos el porcentaje de alumnos que opta por la Religión en los centros públicos Los datos globales reflejan que el 78,71 elige esta asignatura, 2,6 puntos más que el año pasado b El Episcopado constata que los estudiantes de Secundaria optan por la Religión como un antídoto contra el vacío académico y la indisciplina en las aulas JESÚS BASTANTE MADRID. La Conferencia Episcopal, a través de la Comisión de Enseñanza y Catequesis, hizo ayer públicos los datos de la opción por la asignatura de Religión en la enseñanza no universitaria correspondientes al presente curso. Según las estadísticas, el 78,71 por ciento de los alumnos opta por la clase de Religión en la escuela, lo que supone un incremento de 2,6 puntos respecto al curso pasado, donde se produjo un descenso significativo. Las cifras de este año se asemejan bastante a las de cursos anteriores, y han provocado satisfacción en la Casa de la Iglesia, que consideraba que el descenso producido el año anterior no se correspondía con las inquietudes mostradas por la mayoría de padres y alumnos, en su mayor parte favorables a una mayor implantación de la Religión en el sistema educativo. La encuesta, que ha sido realizada en 62 de las 67 diócesis territoriales españolas (el arzobispado castrense no cuenta con territorio físico) indica que, de un total de 4.019.713 alumnos, 3.163.905 optan por la asignatura de Religión Católica. En Educación Infantil, los inscritos suman el 89,26 por ciento, frente al 88,68 en Educación Primaria. En el Primer Ciclo de Educación Secundaria, los que eligen Religión son el 69,55 por ciento, porcentaje que baja hasta el 63,6 en el Segundo Ciclo. En Bachillerato, la opción por la enseñanza religiosa escolar gira en torno al 52,85 por ciento. Opción por la enseñanza religiosa católica (Centros Públicos) 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 88,74 Ed. Primaria Ed. Secundaria: primer ciclo 69,39 Bachillerato: 1 y 2 57,53 51,29 Ed. Infantil 86,64 84,44 87,03 85,14 86,99 85,95 68,23 67,57 63,87 61,06 67,04 55,15 52,98 53,08 53,32 47,05 54,72 50,43 Ed. Secundaria: segundo ciclo 1996- 97 1997- 98 41,70 1999- 00 2000- 01 41,60 2001- 02 41,01 2002- 03 Diócesis encuestadas: 62 Opción por la enseñanza religiosa escolar (Curso 2002- 2003) Inscritos Educación Infantil Educación primaria (1 a 6 Educación Secundaria. Primer ciclo Educación Secundaria. Segundo ciclo Bachillerato 1 y 2 TOTALES 555.172 1.575.804 453.806 398.285 180.838 3.163.905 de inscritos 89,26 88,68 69,55 63,60 52,85 78,71 No inscritos 66.783 201.083 198.692 227.905 161.345 855.808 10,74 11,32 30,45 36,40 47,15 21,29 de no inscritos TOTAL 621.955 1.776.887 652.498 626.190 342.183 4.019.713 ra y Religión en la futura ley de Calidad, que incluirá una alternativa no confesional y evaluable en la que se abordará el hecho religioso y su relevancia en la conformación de la cultura de nuestro país. El incremento de los que optan por la Religión en centros públicos también es debido, según la Iglesia española, a la gran labor de los profesores de Religión, cercanos a la problemática de los alumnos, respondiendo a sus preguntas más allá de recetas fáciles y haciendo posible una clase seria y con grandes apuntes formativos Precisamente ayer el grupo parlamentario socialista presentó una proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados en la que reclama al Gobierno que averigüe si la jerarquía eclesiástica ha nombrado inspectores o supervisores de las clases y el profesorado de Religión, al tiempo que pide la retirada inmediata de la autorización expedida a éstos para realizar tareas que vulneran normas legales de más alto rango Asímismo, los socialistas exigen una regulación laboral del profesorado de Religión. Hijos de inmigrantes Eligen los propios alumnos Dicho aumento es especialmente significativo en el caso de los colegios públicos, donde se observa un incremento de cinco puntos en Educación Secundaria, puesto que, según afirmó a este diario el responsable de enseñanza del Episcopado español, Modesto Romero, en esta etapa son los propios alumnos los que optan por la formación católica, y no tanto sus padres En este curso, han sido el 60,8 por ciento de los escolares. Las razones aducidas por la Conferencia Episcopal son varias. En primer lugar, la imposibilidad de impartir una alternativa sólida, evaluable y homologable a los alumnos que no eligen Religión ha ocasionado en muchos institutos un vacío académico en las clases y a veces ha generado indisciplina ante unos contenidos sin valor académico y sin referencias culturales válidas para los alumnos Este aspecto tendrá pronta solución con la próxima aplicación del área de Sociedad, Cultu- El Papa llama a los jóvenes a ser promotores de la paz y la justicia ABC ROMA. Ante la violencia que amenaza al mundo, Juan Pablo II ha confiado a los jóvenes la misión de ofrecer la palabra de Cristo como respuesta de paz en el corazón del ser humano. En su mensaje para la XVIII Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en todo el mundo el próximo Domingo de Ramos, el Papa exhorta a los jóvenes a testimoniar que Cristo es el único que puede dar la auténtica paz al corazón del hombre, a las familias y a los pueblos de la tierra Comprometeos en buscar y promover la paz, la justicia y la fraternidad indica el Santo Padre en la carta, titulada ¡Aquí tienes a tu madre! En ella pide a los chicos y chicas cristianos que no olvidéis la palabra del Evan- gelio: Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios Del mismo modo, el Papa invita a los jóvenes a huir en sus vidas del egoísmo y la pereza. Ahora más que nunca, es urgente que seais los centinelas de la mañana advierte, para después asegurar que la humanidad entera tiene una necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a andar a contracorriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo su propia fe en Dios, Señor y Salvador Finalmente, Juan Pablo II anunció los temas de las Jornadas Mundiales de la Juventud de 2004 Queremos ver a Jesús y 2005 Hemos venido a adorarlo Esta última tendrá lugar en Colonia. En cuanto a los colegios católicos, las estadísticas muestran un leve descenso en Educación Primaria (se pasa del 99,12 al 98,26 por ciento) que aumenta significativamente tanto en Educación Secundaria, con un descenso del 4,62 por ciento, como en Bachillerato, donde la opción por la clase de Religión baja del 98,8 por ciento del curso pasado al 89,07 del presente. Dicha bajada responde a la afluencia de hijos de inmigrantes Finalmente, en lo que respecta a los centros privados de titularidad civil, se produce un incremento espectacular tanto en Educación Primaria (un aumento del 16,5 por ciento) como en Secundaria (el 18,9 por ciento) y Bachillerato (donde aumenta el 19,55 por ciento respecto al curso pasado, pasando del 69,52 por ciento al 89,07 actual) La principal razón de este aumento estriba en que estos colegios han tomado conciencia de que la bajada contínua de alumnos en los años anteriores era desproporcionada y poco lógica con relación a sus proyectos educativos

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.