Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-02-2003 página 36
ABC MADRID 24-02-2003 página 36
36/100
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-02-2003 página 36

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página36
Más información

Descripción

36 Madrid LUNES 24 2 2003 ABC MADRID: UNA ECONOMÍA INTERNACIONAL GERARDO DÍAZ FERRÁN Presidente de CEIM (Confederación Empresarial de Madrid) D urante la reciente visita del Gobernador del Estado de Florida, Jeb Bush, tuve ocasión de participar en la firma de un acuerdo entre la Comunidad de Madrid, CEIM y Enterprise Florida por el cual la empresa madrileña se abre aún más al exterior y asume con mejores argumentos su condición de líder de la internacionalización de la empresa española, un proceso que para los empresarios madrileños es no sólo conveniente, sino imprescindible para el futuro. Desde CEIM hemos resaltado que en el panorama internacional la economía española ha respondido mejor a la desaceleración mundial que nuestros competidores más directos. En 2002 lo hicimos creciendo más del doble de la media europea y creando empleo, cuando no era esa la tónica de muchos países muy relevantes. En Madrid las cosas fueron aún mejor. Nuestra Comunidad dio nuevas muestras de dinamismo y vigor y consiguió crecer por encima de la media española y que este mayor crecimiento se tradujera en un número también mayor de puestos de trabajo. Una de las conclusiones más significativas de este proceso fue que al final del pasado año nuestra tasa de paro se situó más de cuatro puntos por debajo de la media nacional. Nuestra región es en estos momentos la más abierta de España al capital extranjero Estas perspectivas claramente positivas de la economía madrileña tuvieron un reflejo fiel en su relación con otros países. Nuestra región es en estos momentos la más abierta de España al capital extranjero y la que más invierte fuera. Los datos son concluyentes: el 72 por ciento de la inversión extranjera en España tuvo como destino Madrid y el 80 por ciento de la que España efectuó en el exterior tuvo su origen en nuestra Comunidad. Es lógico que, ante esta realidad, las mujeres y los hombres de empresa de Madrid sintamos un legítimo orgullo. Un orgullo que es necesario compartir. La realidad es que los pequeños, medianos y grandes empresarios madrileños, que se encuentran en CEIM han contado con un marco adecuado para hacer su trabajo. Un marco con reglas predecibles que ha permitido que la iniciativa privada haya podido ser eficaz en su labor de crear riqueza y puestos de trabajo para toda la sociedad. Si existe algún secreto, este ha sido el más importante. Ese y el diálogo social. Madrid ha sido un ejemplo de sana y transparente complicidad. Una complicidad entre el Gobierno de la Comunidad, los sindicatos y los empresarios que han sabido entenderse de cara al bien común. Este entendimiento ha conseguido que la conflictividad social haya sido muy limitada y que se haya encontrado un camino muy transitable para continuar creciendo y generando empleo. Esta colaboración ha sido también la base para llegar a acuerdos concretos como el de Florida, Madrid y sus empresarios. Un acuerdo en el que ha sido decisiva la colaboración de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Desarrollo, y que permitirá no sólo incrementar el comercio de empresas españolas con el Estado de Florida, sino establecer una presencia estable y poner en marcha proyectos conjuntos tanto en el seno de la Unión Europea, como en el de Estados Unidos y terceros mercados, donde los empresarios de ambas zonas podrán unir esfuerzos y alcanzar objetivos comunes. Este hecho adquiere una importancia mayor si se tiene en cuenta que, a finales del año pasado, eran más de 360 las empresas española registradas en Florida, lo que nos sitúa a la cabeza de la Unión Europea en este aspecto. El origen de este acuerdo de colaboración está en el viaje que hace aproximadamente un año realizó a Florida el presidente de nuestra Comunidad, Alberto Ruiz- Gallardón, acompañado de un nutrido grupo de empresarios. A partir de ese momento, comenzaron los trabajos que se han materializado en presencia del Gobernador del Estado de Florida y que suponen que uno de los técnicos de comercio exterior de la Comunidad de Madrid pueda trabajar en la sede de Enterprise Florida en Miami y que se cree una Comisión de Trabajo que elabore un plan para incrementar la presencia de empresas madrileñas en la zona y promover las inversiones de Florida en Madrid. Para impulsar aún más este proceso CEIM tiene la intención de organizar un importante encuentro empresarial Florida Madrid a principios de 2004 en Miami Se trata, en resumen, de un importante paso adelante en el fortalecimiento de las relaciones con este Estado, que tiene unos datos económicos y laborales muy relevantes dentro de Estados Unidos, y en el objetivo de conseguir una economía madrileña cada vez más eficaz y más abierta al mundo. Para CEIM es indiscutible que la vocación internacional de la economía madrileña es muy positiva y que cuenta con un gran futuro y para impulsarla dispone ya de un Departamento de Relaciones Internacionales para apoyar y asesorar a los empresarios. Estamos seguros de que con la actual política de diálogo y colaboración entre instituciones e interlocutores sociales este proceso será aún más fructífero y dará grandes resultados en concepto de prosperidad y empleo para toda la sociedad madrileña. EFE Veinte nadadores desafían el frío en el Lago MADRID. Los participantes en la X Travesía a Nado del lago de la Casa de Campo, que cada año se celebra a beneficio de la organización Internacional Aldeas Infantiles SOS, tuvieron que soportar una temperatura del agua de 8 grados. La participante más veterana de esta segunda edición de la prueba en la Casa de Campo- -las anteriores se celebraron en el Retiro- -fue Antolina Rodríguez, de 78 años, y el más joven José Ignacio Hernández, de 13 años. Al final, se sirvió chocolate caliente y bollos. Más de un millón de madrileños tiene ya la nueva tarjeta sanitaria M. A. MADRID. Un total de 1.164.188 madrileños ha recibido ya en su domicilio la Tarjeta Sanitaria Individual de la Comunidad de Madrid. Este documento identifica y acredita al ciudadano para acceder a los servicios de la red sanitaria. Según las previsiones del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, antes de tres años se habrá producido el relevo natural de la anterior tarjeta- -que mantiene toda su vigencia- -por la nueva, que la irá sustituyendo conforme caduque La nueva tarjeta, además de identificar al paciente, es un soporte que reconoce al ciudadano el derecho a acceder al Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid y permite además que los madrileños, cuando se desplacen fuera de la región, puedan ser atendidos en cualquier Centro del Sistema Nacional de Salud. Actualmente son más de 5 millones y medio de personas las que tienen reconocido en nuestra región el derecho a la asistencia sanitaria pública. De ellos 1.153.133 tienen además derecho a que los medicamentos incluidos en la financiación pública les sean dispensados sin que el beneficiario tenga que realizar ningún tipo de aportación. Afectados de la CPV sabrán hoy si pueden optar a las ayudas de la EMV ABC MADRID. La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) hará público hoy- -en sus oficinas de la calle Oruro, número 6- -el listado de los 761 afectados por la presunta estafa inmobiliaria de la CPV que se han dirigido a este organismo para que su caso sea estudiado. De ellos, sólo 360 (en torno al 52 por ciento) son susceptibles de recibir ayuda del Ayuntamiento de Madrid y otros dos se encuentran pendientes de entregar la documentación requerida. Según explicó a Ep el gerente de la EMV, Ángel Rodríguez Hervás, esta relación provisional de beneficiarios se mantendrá expuesta hasta el 11 de marzo y podrán hacerse alegaciones, las cuales se resolverán en el plazo de una semana. El listado especificará el estado del expediente de cada uno de esos 761 perjudicados. La solución que el Consistorio ofrece a esas 360 personas es venderles un solar municipal, situado en el Ensanche de Vallecas, donde puedan construir viviendas de precio tasado. En total se calcula que son 1. 200 los afectados.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.