Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 24-02-2003 página 34
ABC MADRID 24-02-2003 página 34
34/100
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 24-02-2003 página 34

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página34
Más información

Descripción

34 Madrid LUNES 24 2 2003 ABC AL DÍA IGNACIO RUIZ QUINTANO BREVERÍAS Madurez autonómica Se cumplen mañana 20 años de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aniversario que será celebrado con un acto institucional en la Asamblea que preside Jesús Pedroche. En aquellos momentos, pocos creían en Madrid como Autonomía, pero el tiempo les ha quitado la razón y hoy aparece como una de las regiones más prósperas de Europa. Ha demostrado y se ha convertido en una auténtica punta de lanza de la economía y en adalid sociocultural de España. Integración escolar La escolarización de niños afectados por el Síndrome de Down avanza con paso seguro, según datos facilitados por el Consejero de Educación, Carlos Mayor Oreja, en la clausura del congreso internacional sobre Educación especial organizado por la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Un 85 por ciento de menores de 15 años afectados por ese síndrome se educa en centros ordinarios con apoyo especial. Es en el apoyo donde está la clave del éxito y Educación no debe escatimar esfuerzos para que sea efectivo. GALLEGOS PROFESIONALES trapado en el atasco de los domingueros del Nunca máis con Zapatero que a este paso nunca va a ganar, el hombre, para zapatos- -disfrazado esta vez de celta con almadreñas, que dan tanto dolor de cabeza- he tenido tiempo para acordarme de lo que Julio Camba contaba de los cursis del regionalismo. El regionalismo gallego es de una cursilería desesperante. Hay que ser gallego a mucha honra Y para mí no es honra ser gallego, porque considero que también es gallego Cao y Durán. Galicia es un país encantador; pero tiene un inconveniente: el galleguismo. En Madrid, en Buenos Aires, en La Habana, en todos los sitios donde hay una colonia gallega, se puede estudiar un tipo muy curioso, que es el del gallego profesional. ¡Gallegos que viven de ser gallegos militantes! En las últimas elecciones de concejales celebradas en Madrid salió triunfante el señor Vilariño, del Centro Gallego. ¿Cuál es- -le preguntaba yo a un paisano- -la personalidad del señor Vilariño? ¡Ah! es un gran gallego- -me contestó. ¡Un gran gallego! Es decir, un hombre que es más gallego que los otros. ¡No lo comprendo! El regionalismo tiene en todas partes un defecto fundamental que ya le señaló Baroja al regionalismo catalán: el de substituir con un problema casero los grandes problemas de nuestro siglo. En el caso concreto del regionalismo gallego, apenas si se trataba de algo más que de una tertulia literaria. Si por azar se refieren alguna vez los regionalistas al problema agrario, por ejemplo, lo hacen de tal modo, que este problema parece exclusivo de Galicia. En una velada gallega celebrada el otro día en el teatro Español, el recaudador de contribuciones se presentaba en escena acompñado del Juzgado para embargar la casa de un campesino que debía no sé cuántos recibos. -He aquí lo que se hace con los gallegos! -decía el campesino. Un amigo vallisoletano que se sentaba a mi vera, se indignó: ¿Es que acaso en Valladolid no nos cobran la contribución? La obra era mala, y al final yo no quise aplaudir. -Es usted un mal gallego- -me dijo el vecino del otro lado. -No. Es que la obra es mala. -La obra es gallega, y basta. Ya lo saben los currinches que quieran tener un éxito. Escriban en gallego. Estaba uno pensando en ese par de gallegos profesionales que son los señores Rivas y De Toro. A El autobombo Mal deben andar las cosas por la Plaza de la Villa cuando nuestros ediles recurren a anuncios a toda página para magnificar sus obras arquitectónicas. Cuando se comete un desaguisado en un trabajo, el obrero que lo ha ejecutado cobra su factura y desaparece a la carrera. Esto fue lo que ocurrió el día de la inauguración del túnel de Santa María de la Cabeza: que los artifices desaparecieron a la carrera de la escena: abrieron la boca de entrada ante los periodistas, los vecinos y se llenaron de felicitaciones y, sobre todo, de fotos. Pero sólo hicieron eso, inaugurar la boca de entrada, ignorando que en la de salida les esperábamos a cientos para recibirlos adecuadamente. Pero el al- CARTAS AL DIRECTOR Las cartas destinadas a esta sección pueden dirigirse al periódico de la siguiente forma: Por correo: c Juan Ignacio Luca de Tena 7 28027 Madrid Por fax: 917424104 Por correo electrónico: madrid abc. es calde y el séquito de políticos invitados desaparecieron del lugar como el obrero que cobra su chapuza, es decir, se marcharon a la carrera por la puerta falsa, despreciando a cuantos les esperábamos. Saben que el remate de las obras es indecoroso, pero, al parecer, ahora quieren callar sus con- ciencias con anuncios a toda página en los periódicos de la capital. Cuando se siente la lejanía de terceros se recurre al autobombo, que es una forma de inhalar oxígeno para acometer la siguiente trastada. Pero desde el muro de la vergüenza, invitamos al alcalde y a su séquito de colaboradores a que nos inauguren la boca de salida. Queremos verlos por aquí. Francisco Serrano García Santa María de la Cabeza Son muchas las obras hechas en Madrid en los últimos tiempos, pero sin duda, quizá por ser la más cercana, me resulta espectacular la realizada en Santa María de la Cabeza para suprimir el paso elevado por un magnífico túnel. Casi sin darme cuenta ha terminado, y lo que se vaticinaba como unos meses de caos no han sido más que ilusión por ir descubriendo cualquier aspecto que pudiera arrojar tal obra: contemplación de grandes avenidas con mediana y espacio verdes, dejar de sentir calles y carreteras por encima de nuestras cabezas y el ruido que provocan vehículos. Ha sido una decisión acertada puesto que nuestro distrito ha dado un giro de 180 grados a su imagen. Arganzuela avanza hacia el progreso y la calidad de vida. Creo que es una de las zonas en que más inversión y proyectos se están ejecutando. Vaya mi enhorabuena al Ayuntamiento por su labor. Virginia Talavera Taxistas en Madrid Soy un taxista que en días y horas clave de rebajas en el Corte Inglés de Castellana me he visto obligado a girar a la izquierda desde el paseo de la Castellana (lateral) para acceder a dicho centro y realizar un servicio. Mi sorpresa ha sido cuando he visto que la Policía Municipal ha permitido pasar a los autobuses de la EMT, pero a los taxis no. Quiero señalar que estamos trabajando por la ciudad y que, a veces, el espacio reservado a los taxis está bloqueado por turismos que nos impiden el paso y prestar el servicios. E, incluso, han faltado taxis en dicho centro por la imposibilidad de acceso al mismo, con las consiguientes molestias para el usuario, que se ve obligado a parar taxis en espacios inadecuados. Francisco Fernández Ariza

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.