Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-08-2002 página 41
ABC MADRID 26-08-2002 página 41
41/92
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-08-2002 página 41

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página41
Más información

Descripción

41 Cultura ARQUEÓLOGO Juan Carlos Elorza, actual presidente de la Seacex, es arqueólogo. Ha sido director de los Museos de Salamanca y Burgos, subdirector general de Museos, inspector facultativo de Museos, académico correspondiente de Bellas Artes y de Historia, de la Purísima de Valladolid, de las Bones Lletres de Barcelona, parlamentario de Castilla y León y presidente de la Sociedad Estatal para las Conmemoraciones de Carlos V y Felipe II. LUNES 26 8 2002 ABC Sociedad Estatal de Acción Cultural en el Exterior Seacex, por acuerdo del Consejo de Ministros, es- -señala Juan Carlos Elorza- -la denominación con nuevo objeto social que surge de la transformación de la anterior Sociedad Estatal para las Conmemoraciones de Carlos V y Felipe II, que, a su vez, era la transformación de la Sociedad Estatal Goya 96 y, anteriormente, Madrid 92, y así en el tiempo hasta muchas más (fue fundada como Infante S. A. en 1954) ¿Qué carácter tiene? Como sociedad estatal es una sociedad instrumental a la que se le va asignando un objeto social que, en nuestro caso, siempre ha sido, cualquiera que fuere su espacio de actuación (nacional o internacional) de ámbito cultural. En el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se transforma esta sociedad se especifica que se hace en base a su acreditada experiencia en actividades culturales: exposiciones, congresos, espectáculos, etc, celebrados dentro y fuera de España. ¿Cuál es su objeto social? Según ese mismo acuerdo, incluye la preparación, organización, administración y celebración de exposiciones internacionales y actividades conexas a las mismas que contribuyan a la proyección de España en el exterior bajo la coordinación de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Educación, Cultura y Deportes, en el marco de los criterios emanados del Consejo de Política Exterior y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales. te, los gastos de estructura y de mantenimiento de la sociedad. Acto seguido, éste se traslada al Consejo de Administración (pues es una sociedad anónima) y se le pregunta si está de acuerdo en asumirlo. Normalmente dice que sí. Entonces se lo llevamos a nuestro accionista, Patrimonio, a quien decimos: Nuestro proyecto es éste, está avalado, científicamente, por el Consejo Asesor; administrativamente, por el Consejo de Administración; y ahora ustedes decidirán si nos lo aprueban Normalmente dicen que sí y Patrimonio lo eleva a los Presupuestos Generales del Estado. Y esto se hace cada año. Concretamente, para el 2002 la cantidad ha sido de 2.800 millones de pesetas. En cuanto al libramiento, nosotros no tenemos una caja donde ingresamos todo ese dinero, sino que se cobra por partidas, según vayan siendo las necesidades y las facturas que presentamos. ¿Y qué pasa con los patrocinios? Nosotros solicitamos a Patrimonio la cantidad total, como si no fuéramos a tener patrocinio, pero habida cuenta de que sí lo tenemos, así como que también ganamos dinero con la explotación (entradas, catálogos) todo minora los gastos a la liquidación de cada ejercicio. ¿Quién nos controla? Al ser una sociedad anónima, pero del Estado, tenemos todos los controles habidos y por haber: lo mismo la Intervención General que el Tribunal de Cuentas fiscalizan nuestras actuacio- La Intervención General del Estado y el Tribunal de Cuentas fiscalizan todas nuestras actuaciones ciones concretas, aunque puedan darse circunstancias muy coyunturales que aconsejen la realización de una exposición como, por ejemplo, la muestra de 25 años de arte español que llevamos a Moscú en ocasión de cumplirse el cuarto de siglo del restablecimiento de relaciones diplomáticas con la antigua URSS. Ahora bien, si por cualquier motivo la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales, que tiene otro objeto social, decide hacer una exposición de arte, es muy libre de hacerla, y normalmente hay un acuerdo. Entre la de Conmemoraciones y nosotros tenemos una coordinación plena y una relación casi diaria (en ambas participa Cultura) por ello no creo que haya solapamientos; hay algún caso en el que vamos a colaborar, de la misma manera que ya hemos colaborado en Pasión con la Sociedad para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, que depende de Economía. nes, pero es que, además, tenemos una auditoría general al año. A lo que no estamos sujetos es a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, sino a la de Comercio, lo que nos permite reducir drásticamente algunos plazos, lo cual no quita que hagamos todos los contratos con publicidad y concurrencia. Mientras las Administraciones Públicas tienen que hacer las convocatorias de concurso en el BOE, nosotros las hacemos a través de la Prensa, según las necesidades. Teóricamente podrían darse solapamientos con otras sociedades pero ¿nos coordinamos? En general, nuestro proyecto anual es atemporal, no coincide con conmemora- Todas son S. A. Como sociedad estatal es una sociedad mercantil, una sociedad anónima de accionista único, que es Patrimonio del Estado; pero sus recursos no se generan únicamente de aportaciones que nos otorgan los Presupuestos Generales del Estado, sino de la captación de recursos ajenos, como son los patrocinios de empresas, y de la explotación de nuestras actividades, sea a través de la cobranza de entradas como de la venta de nuestras publicaciones. ¿Cómo se financia? La asignación presupuestaria viene en razón del proyecto. Nosotros, para el 2002 (nacimos el 2001 y fue un periodo de preparación) diseñamos nuestro proyecto anual, que estudia y aprueba un Consejo Asesor formado por personas de reconocido prestigio, teniendo en cuenta si conviene a la política exterior de España o si es una simpleza que se me ha ocurrido a mí. Pues bien, ese consejo valora las propuestas, las mejora, las acepta o sugiere otras nuevas. Luego, ese programa se cuantifica. Les decimos, por ejemplo, que una exposición como De Limoges a Silos se va a celebrar en Madrid, Bruselas y Silos, y que vale tanto dinero (transportes, seguros, montaje, catálogo, etc. Y lo mismo con todas las que forman el proyecto, al que, una vez cuantificado, se añaden, naturalmen- Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales La Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales- -explica Pablo Bravo Lozano- -fue creada por Consejo de Ministros el pasado 30 de noviembre y su misión es la de encargarse de la confección y ejecución de la presencia de España en las exposiciones internacionales que organiza la Oficina Internacional de Exposiciones de París (Exposición Universal de Sevilla, Hannover y otras de tipo menor, casi todas de tipo hortífrutícola) ¿Qué exposiciones montamos? Ahora participamos en la Floriade 2002 de Holanda, en cuya histórica ciudad de Haarlem inauguramos la muestra Pintura española de flores del siglos XVII con obras procedentes del Prado, del High Museum of Art de Atlanta, del Diocesano y Catedralicio de Valladolid, de la Galería Nacional Eslovaca y de Patrimonio Nacional. Asimismo hemos organizado varios encuentros empresariales. En abril de 2003 estaremos presentes en IGA, feria de horticultura que se celebrará en Rostock (Alemania) donde tendremos una parcela de mil metros. Tanto en Haarlem como en Alemania lo que pretendemos es dejar constancia de que España es el primer exportador mundial de frutas y verduras. En Holanda, que es nuestro tercer o cuarto cliente, se trata de una exposición de grandes floreros; en Rostock, la exposición será de cuadros de frutas y verduras. También vamos a hacer una muestra de jardinería. Todas las semanas hacemos un mercadillo donde se exponen nuestras flores, frutas y verduras. Cerezas DIPLOMÁTICO Pablo Bravo Lozano, actualpresidente de la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales es abogado y diplomático de carrera. Destacado en Indonesia, Arabia Saudí y Egipto, ha sido cónsul general en Stuttgart y Tánger, vicepresidente del Comité Permanente Hispanoamericano (Asuntos Exteriores) subdirector general de Política Interior (Interior) y comisario general de España en la Exposición Universal de Hannover 2000 En Haarlem y Rostock dejamos constancia de que España es el primer exportador mundial de frutas y verduras de Jerte, naranjas de Valencia, limones, berenjenas... Y ya en 2005 participaremos en la Exposición Universal de Aichi, montando el pabellón español. ¿Con qué presupuesto contamos? Todo depende del pabellón (grande, pequeño o mediano) Ahora los presupuestos son muy modestos y nos estamos moviendo en cifras que rondan los 340 millones de pesetas con todo

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.