Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 26-08-2002 página 38
ABC MADRID 26-08-2002 página 38
38/92
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 26-08-2002 página 38

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página38
Más información

Descripción

38 Madrid LUNES 26 8 2002 ABC Casi el 50 por ciento del espacio industrial madrileño está obsoleto El Corredor del Henares concentra el mayor volumen de suelo industrial Un reciente estudio del mercado industrial de la Comunidad de Madrid ha analizado la estructura del parque industrial y su comportamiento durante los primeros cuatro meses de este año. Tras un periodo de recesión, la cautela domina el mercado madrileño, aunque las perspectivas hablan de recuperación y de un aumento de nuevas superficies. MARÍA. J. GARCÍA Infraestructura de los polígonos Uno de los aspectos fundamentales a la hora de hacer una comparativa entre las distintas zonas industriales es el análisis de sus vías de comunicación, las facilidades de acceso mediante transporte público y los servicios que se puede encontrar. En términos generales, las distintas áreas industriales estudiadas en toda la Comunidad de Madrid pueden calificarse de forma positiva, destacando, con nota alta, la variedad de vías de comunicación que permiten llegar a las mismas. La zona Oeste sobresale en cuanto variedad de las vías de comunicación, mientras que el área más perjudicada es la zona Sur. Las naves logísticas tienen, sin embargo, su auge en la zona Este donde superan el 30 por ciento del total. En el casco urbano, hay que señalar la importancia de los edificios semindustriales. En cuanto al tamaño de las naves, las zonas de marcado carácter manufacturero o comercial poseen mayoritariamente naves pequeñas- -inferior a 1.000 metros cuadrados- mientras que en zonas de reciente consolidación se observa el incremento de las naves grandes- -más de 4.000 metros cuadrados- que en el área de la N- II alcanzan casi el 40 por ciento. El espacio industrial disponible puede cifrarse en algo más de 1.350.000 millones de metros cuatrados, un dato sensiblemente mayor que el de hace un año. Áreas industriales 1 Corona Norte- 2,5 mill. m 2- N. D. 2 Corona Norte- 5,4 mill. m 2- N. D. 1 Corona Noreste- 4,4 mill. m 2- 1,1 mill. m 2 (en proyecto) 2 Corona Oeste- 1,5 mill. m 2- N. D. 1 Corona Oeste- 0,8 mill. m 2- N. D. 2 Corona Noreste- 12,2 mill. m 2- 1,1 mill. m 2 (en proyecto) MADRID. La actividad industrial en la Comunidad de Madrid se desarrolla en 700 polígonos que ocupan una superficie bruta aproximada de suelo industral de casi noventa millones de metros cuatrados. Se prevé que para finales de 2003 se sumarán 600.000 nuevos metros cuadrados. La nueva oferta busca la calidad. Un objetivo que se ha conseguido en el último año, ya que la superficie industrial de calidad ha aumentado en un 50 por ciento. Pero no toda las naves industriales se encuentran en buen estado. De la superficie total, el 48 por ciento presenta una antigüedad superior a 20 años lo que, unido a un estado de conservación deficiente y a una configuración no competitiva, lleva a la obsolencia a muchas de las naves. 1 Corona Sur- 7,1 mill. m 2- 2 mill. m 2 (en proyecto) 2 Corona Sur- 16,8 mill. m 2- 6,9 mill. m 2 (en proyecto) Madrid- 11,2 mill. m 2- 6,73 mill. m 2 (en proyecto) 1 Corona Este- 2,0 mill. m 2- N. D. 2 Corona Este- 5,4 mill. m 2- 0,3 mill. m 2 (en proyecto) Concentrado básicamente en las afueras de la capital, el 85 por ciento del suelo industrial se encuentra en los márgenes de las carreteras radiales. Así, el mayor volumen de actividad industrial se sitúa en la zona Noreste. Tras el periodo regresivo vivido durante el segundo semestre de 2001, en los primeros cuatro meses de este año se han confirmado en el suelo industrial madrileño las previsiones de recuperación de la economía internacional. La cautela, no obstante, domina aún el comportamiento de la demanda. Por ello los precios crecen de forma inferior a cómo lo hicieron en 2000 y 2001. Lo que sí ha aumentado es el número de naves dedicadas a la logística. Aunque todavía su peso ha de calificarse como escaso. Protección Ciudadana mantiene la alerta en 45 pueblos de la sierra ABC Las fuertes lluvias provocaron varios accidentes en las vías de la región Chema Barroso MADRID. Protección Ciudadana mantiene para hoy la alerta por lluvias en los 45 municipios madrileños que están por encima de los 1.000 metros de altura al continuar el mismo pronóstico meteorológico. Según las predicciones del Instituto Nacional de Meteorología hoy se producirán tormentas y chubascos moderados en toda la región, que podrán ser localmente fuertes en la sierra. Así, Protección Ciudadana ha decidido solicitar a los conductores que tengan en cuenta esta previsión en sus desplazamientos y se les recomienda retirarse de la vía en caso de que caiga una tromba de agua importante, llevar las luces encendidas y moderar la velocidad cuando la calzada esté mojada. A los excursionistas, se les aconseja llevar ropa adecuada, alejarse de las zonas altas y no refugiarse bajo de los árboles en caso de tormenta. Las fuertes lluvias caídas ayer provocaron varios cor- tes de tráfico en las vías de entrada a la capital. La de la Coruña fue la más perjudicada, sobre todo a a la altura de Guadarrama. La concesionaria de la autopista- -Iberpistas- -intentó evitar que se produjeran grandes atascos dentro del túnel, de tres kilómetros, para no provocar la concentración de gases tóxicos en su interior. Por este motivo, se decidió cortar el tráfico antes de llegar a él. Accidente mortal El mal tiempo provocó además la muerte de una mujer de 37 años en Moratalaz al volcar el coche en el que viajaba junto con su marido y sus dos hijas. Además, un hombre y una mujer de Aranjuez murieron ayer al salirse de la carretera la moto que conducían, en el término de Corral de Almaguer. En la madrugada del domingo, un hombre moría en la Nacional VI al quedar atrapado en el interior de su vehículo tras colisionar con otros dos coches.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.