Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-07-2002 página 37
ABC MADRID 02-07-2002 página 37
37/108
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-07-2002 página 37

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página37
Más información

Descripción

ABC MARTES 2 7 2002 Sociedad 37 EDUCACIÓN La Conferencia de Rectores denuncia la caída de la financiación pública universitaria Sólo el 3,54 por ciento de los universitarios accede a las becas de compensación y movilidad El porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la Universidad pública bajó del 0,96 al 0,84 por ciento (780 millones de euros menos) entre 1998 y 2000, según un informe de la Conferencia de Rectores. El texto resalta también que las becas compensatorias y de movilidad sólo llegan al 3,54 por ciento de los alumnos. MILAGROS ASENJO MADRID. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) presentó ayer en rueda de prensa un exhaustivo estudio titulado La Universidad española en cifras que ha coordinado el gerente de la Universidad de Jaén, Juan Hernández Armenteros, y del que se desprende que la financiación de la institución superior está perdiendo prioridad política Así lo manifestaron los responsables de la CRUE en un acto al que asistió también el director del Servicio de Estudios de la Conferencia de Rectores, Miguel Ángel Quintanilla, ex secretario general del Consejo de Universidades. Los datos difundidos ayer ponen de manifiesto que sólo el 0,84 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del año 2000 tuvo como destino la Universidad, mientras que dos años antes (1998) el porcentaje destinado a ese concepto era del 0,96 por ciento. Esto significa que si en el curso 2000- 2001 se hubiera mantenido este último porcentaje las 48 universidades públicas hubieran recibido 780 millones de euros más (130.000 millones de pesetas) Hernández Armenteros indicó asimismo que la aportación pública sigue siendo mayoritaria, la privada se mantiene, pero con una tendencia a la baja y, dentro de ésta, la de los estudiantes (tasas) representa el 10 por ciento de los ingresos de las universidades, mientras que en el curso 1998- 99 era el 12 por ciento. Juan Hernández Armenteros, coordinador del estudio, Miguel Ángel Quintanilla y Saturnino de la Plaza, de izquierda a derecha un 20 por ciento en el bienio analizado, de manera que pasó de 3.600 euros (600.000 pesetas) a 4.300 euros (720.000 pesetas) El presidente de la CRUE, Saturnino de la Plaza, explicó que este hecho se debe fundamentalmente al descenso demográfico, ya que nos encontramos en la curva descendente de la población universitaria, que en 2010 pasará del millón y medio actual a un millón. Esto supone que al dividir el gasto total en las universidades por un número menor de estudiantes, se incrementa la inversión media por estudiante. Pero este gasto no es idéntico en todas las universidades, sino que el curso pasado osciló entre un mínimo de 2.842 euros (473.000 pesetas) y un máximo de 8.756 euros (millón y medio de pesetas) Otro dato llamativo del informe lo constituye el hecho de que sólo el 3,54 por ciento de los universitarios percibe ayudas compensatorias o de movilidad. Las primeras sustituyen al salario que el alumno deja de percibir mientras cursa su carrera y las segundas permiten matricularse en una universidad situada en una Comunidad distinta a la de origen. En conjunto, las ayudas al estudio han pasado del 16,8 al 15,4 por ciento. La profesora María Jesús San Segundo- -coautora del informe- -advirtió que, en este apartado, España está a gran distancia de la media de la Unión Europea (UE) estimada en torno al 40 por ciento. Para María Jesús San Segundo, si queremos avanzar, tenemos que cambiar bastante en los próximos años porque Efe Ayudas al estudio del Ministerio de Educación Centros oficiales- Alumnos matriculados- Alumnos que solicitan ayuda- Alumnos que reciben ayuda- Número de ayudas concedidas- Coeficiente de demanda- Importe medio de ayudas (ptas. -Coeficiente bruto de aceptación- Coeficiente neto de aceptación- Coeficiente bruto de rechazo- Coeficiente neto de rechazo 1.210.566 260.595 175.440 428.738 24,62 %116.738 16,62 %67,32 %7,89 %31,95 Centros adscritos 106.021 21.091 14.248 33.956 27,78 %111.370 17,42 %67,55 %8,20 %31,8 Total centros 1.316.587 281.686 189.688 462.694 24,76 %117.891 16,67 %67,34 %7,91 %31,95 esta política puede estar frenando que ciertas personas accedan al sistema de enseñanza superior. Además, si la tendencia no cambia, se pone en peligro el Distrito Abierto. Por su parte, Hernández Armenteros llamó también la atención sobre la disparidad en la financiación de las universidades según las Autonomías. Destacó el modelo valenciano, con un modelo de financiación estable, y el andaluz, que apuesta por el crecimiento progresivo. Por su parte, Saturnino de la Plaza reclamó un marco de financiación pública estable y restó dramatismo a la situación, porque en la Universidad española no todo invita al pesimismo, sino que también hay indicadores positivos como el que haya mejorado la posiblidad de elegir carrera en primera opción y que el rendimiento de la investigación en el contexto mundial crezca. Comunidades Autónomas El secretario de Estado de Universidades y Educación, Julio Iglesias de Ussel, destacó tras conocer el informe de la CRUE el serio compromiso y respaldo activo del Gobierno con la Universidad pública como se demuestra con la mejora del gasto por alumno. Respecto al número de becas y a la cuantía que se destina a ellas, dijo que no se han reducido, sino que ha disminuido el número de solicitantes. Sobre la financiación ordinaria y global de las universidades, el secretario de Estado dijo que es competencia de las Comunidades Autónomas Mayor coste por alumno Además, las tasas prácticamente sólo suben lo mismo que el IPC y los alumnos están racionalizando su matrícula y en vez de matricularse de 65 créditos lo hacen de 35 lo que repercute en la caja de la Universidad Así, el coordinador del trabajo, Hernández Armenteros, puso de relieve que existen diferencias entre las Autonomías y entre las primeras, segundas y sucesivas matrículas, que son más elevadas. Por otro lado, el gasto total medio por alumno se incrementó en casi -Importe de las ayudas concedidas (ptas. 50.559.441.326 3.781.683.335 54.341.124.661

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.