ABC MADRID 19-05-2002 página 14
- EdiciónABC, MADRID
- Página14
- Fecha de publicación19/05/2002
- ID0004804509
Ver también:
14 Nacional DOMINGO 19 5 2002 ABC El relevo llama a la puerta de la vieja guardia Diputados socialistas, como Serra y Ángeles Amador, tienen decidido seguir los pasos de Eguiagaray La dirección del PSOE y miembros destacados de la vieja guardia niegan que dentro del partido se haya planteado una lucha entre generaciones, pero dentro del Grupo parlamentario Socialista se ha extendido entre los últimos el temor a una purga en las listas electorales para 2004. Algunos diputados, como Narcís Serra y Ángeles Amador, seguirán los pasos de Eguiagaray. G. L. A. INTEGRADOS DESPLAZADOS Alfredo Pérez Rubalcaba Narcís Serra MADRID. El temor a una jubilación no querida se acrecienta a medida que avanza la legislatura, aunque no es un hecho novedoso que la confección de las listas electorales deje a muchos en la cuneta, sobre todo en los tiempos de vacas flacas En el año 2000, Joaquín Almunia renovó la composición del grupo parlamentario en un porcentaje que superó el 40 por ciento. Entonces Alfonso Guerra le acusó de eliminar a personas sin ningún criterio y José Borrell se quejó de la marginación de quienes le habían apoyado, mientras que Almunia situaba en las listas del Congreso a la práctica totalidad del núcleo de su Ejecutiva. La respuesta que se dio desde Ferraz fue que hay demasiada gente para tan pocos caballos necesidad de jubilar a la generación de González, según se afirma desde los sectores críticos; y el uso interesado que, según se dice desde la dirección, han hecho de esos comentarios algunos posibles potenciales damnificados al plantear la imprescindible renovación como una lucha entre generaciones Desde Ferraz se asegura que la renovación de las listas no se hará con criterios de edad, sino de eficacia y de rendimiento pero también que la lista de intocables será limitada, de no más de una docena de personas, entre las que se menciona a Felipe González, Alfonso Guerra, Joaquín Almunia, José Borrell, Ciprià Ciscar o José María Benegas. En estos casos se asegura que, por lo que han representado se respetará su voluntad, aunque en el caso de González es casi seguro que no volverá a ser candidato al Congreso. Casos y casos A partir de ahí, se indica que se estudiará caso a caso y que, en estos dos años escasos, entre la vieja guardia ya hay ejemplos palmarios de perfecta integración y otros de autoexclusión Entre los primeros se señala a Alfredo Pérez Rubalcaba- -negociador clave del Pacto Antiterrorista y la reforma de la ley de Partidos- Ramón Jáuregui- -artífice de la pacificación del socialismo vasco y volcado ahora en los asuntos laborales- Manuel Marín- -que cobrará mayor protagonismo a medida que Trinidad Jiménez se implique en la campaña electoral en Madrid, aunque su deseo es dejar la política cuando concluya esta legislatura- -o María Teresa Fernández de la Vega- -secretaria general del grupo parlamentario- Entre los segundos, se destaca a la ex ministra Ángeles Amador, que- -aseguran- -rechazó ser portavoz en Sanidad. Por distintos motivos, tampoco se considera integrados a ex dirigentes como Cristina Alberdi o Carlos Sanjuán- -hizo unas declaraciones recientes sobre emigración contrarias a la línea oficial- Las actitudes de los posibles afectados tampoco son iguales. Así, aunque desde la dirección se quiere que no haya más casos como el de Juan Manuel Eguiagaray para evitar un goteo que resulte contraproducente, se da por seguro que, antes o después, seguirán voluntariamente sus pasos otros diputados como la propia Amador o Narcís Serra. Otros, como Ciprià Ciscar- -al que no se ha dado ninguna función parlamentaria- -o Joaquín Leguina- -uno de los interpelantes habituales en las sesiones de control del Gobierno- han intentado recuperar sin éxito el terreno perdido en sus respectivos territorios. Donde ya se anticipa una lucha encarnizada es en Madrid, donde hay muchos para pocos puestos. Ramón Jáuregui Ángeles Amador Sin caballo Sin caballo se quedaron entonces veteranos diputados como Javier Sáenz Cosculluela, Luis Alberto Aguiriano, Josep Beviá, Pedro Moya o Sergio Moreno, algunos de los cuales han encontrado refugio en las administraciones regionales controladas por los socialistas. Otros, como Francisco Fuentes y Ángel Díaz Sol, fueron desplazados al Senado. La incorporación de savia nueva y la inclusión de muchas más mujeres por la obligada paridad entre sexos fueron, con independencia de las vendettas causa fundamental. Desde la elección de Zapatero en el XXXV Congreso, cuando el núcleo de dirección fue asumido por personas nacidas en su mayoría en la segunda mitad de los años cincuenta, la vieja guardia ha temido su jubilación, aunque el proyecto de Nueva Vía fue intergeneracional y en el equipo del nuevo secretario general se han integrado personas procedentes de generaciones anteriores, como ocurre, de manera singular, en la dirección del grupo parlamentario con María Teresa Fernández de la Vega, Antonio Cuevas y Teresa Cunillera. A medida que avanza la legislatura, aumenta el temor. A ello ha contribuido, según diversas fuentes, la torpeza de miembros de la dirección con comentarios alusivos a la Manuel Marín Ciprià Ciscar El deseado sí de Ibarra Mientras que muchos ex dirigentes de la vieja guardia afrontan con temor el futuro después de un cuarto de siglo en la primera línea política y muchos años subidos al coche oficial, en la dirección federal del PSOE había temor ante la posibilidad de que decidiera jubilarse Juan Carlos Rodríguez Ibarra. El miedo se conjuró en abril, como ya informó ABC (27- IV- 2002) después de muchas manifestaciones de afecto y una visita secreta de José Luis Rodríguez Zapatero a Mérida. El lunes volverán a verse, con luz y taquígrafos, para visitar juntos el Instituto de Enseñanza Secundaria de La Roca de la Sierra (Badajoz) que se quiere presentar como modelo de aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza y donde hay un ordenador por cada dos alumnos. El martes, Rodríguez Zapatero y Rodríguez Ibarra comparecerán juntos ante los medios de comunicación para, según todas las previsiones, anunciar que Ibarra vuelve a ser el candidato socialista a la presidencia de Extremadura.