Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 19-05-2002 página 12
ABC MADRID 19-05-2002 página 12
12/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 19-05-2002 página 12

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página12
Más información

Descripción

12 Opinión DOMINGO 19 5 2002 ABC cartas al director Diferentes equipos Como historiadora del arte, no es necesario que explique mis sentimientos al ver el deterioro o destrucción consentida que se produce en algunas obras de las que, como madrileños en este caso, nos sentimos orgullosos. Como colchonera convencida, pude ver con cierta pena, pero con comprensión, como se les negaba a los jugadores del Atlético de Madrid subir a la fuente de Neptuno para celebrar con su afición el ascenso a 1 División. Pude ver como mis jugadores suplicaban que al menos uno de ellos pudiese hacerlo, y cómo los Cuerpos de Seguridad del Estado, como si de delincuentes se tratara, se lo impedían. Pocas semanas más tarde, el Real Madrid consigue su 9 Copa de Europa, motivo de celebración para todos. Pero, cual es mi asombro cuando no sólo dejan subir a todo el equipo sobre una atónita diosa Cibeles, sino que el Ayuntamiento tiene todo preparado. A Álvarez del Manzano se le ha visto el plumero Yolanda López Hernández. Por correo: C Juan Ignacio Luca de Tena 7 28027 Madrid Por fax: Por correo electrónico: Buena alternativa Por fin ha llegado la medida que ha anunciado el Ministerio de Educación acerca de establecer una asignatura alternativa a la clase de Religión y además evaluable. La importancia de esta normativa es fundamental, puesto que si el área de Religión no tiene alternativa real, como ha venido ocurriendo, muchos alumnos optan por hacer una asignatura menos, simplemente por el famoso principio de la ley del mínimo esfuerzo. Llevamos muchos años en que mientras los alumnos que escogían hacer Religión estaban en clase, los de estudio estaban jugando en el patio, o leyendo cómics en la biblioteca. Y después nos quejamos del botellón la droga, la violencia en el fútbol, etcétera. Y que no nos digan que los ejes transversales ya cubrían una educación integral, porque se han demostrado del todo insuficientes. Si no se educa en valores, ya sea desde la perspectiva católica (clase de Religión) o desde otras perspectivas (asignatura alternativa) el futuro será más negro. Ricardo Ramos Carrique. 913203555 cartas abc. es y sus lectores ELVIRA BERGAMÍN se emocionó contemplando la fotografía que ilustró la noticia Alfonso XIII ordenó en 1927 importar el modelo universitario más avanzado en la que aparece su padre, el arquitecto Rafael Bergamín. Al leer el artículo, mi decepción fue tremenda. ¿Cómo es posible que no se nombrara a los verdaderos padres de la idea? Florestán Aguilar llamó a mi padre y estudiaron juntos esa gran idea. Se reunían con Su Majestad Alfonso XIII para hablar de esa Ciudad Universitaria. El primer edificio fue la Fundación del Amo, proyectada por mi padre y Luis Blanco- Soler, y de la primera piedra es la foto CARLOS ESCUDERO escribe a propósito de una crónica taurina donde se comentó que faltó el alcalde en el día de San Isidro En ese momento se celebraba la final de la Copa de Europa de Campeones en Glasgow, entre el Real Madrid y el Bayer de Leverkusen, naturalmente José María Álvarez del Manzano estaba donde debía estar JOSÉ MARTÍNEZ ECHALAR observó que en la entrevista a Nicolás Redondo se incluye un pequeño error. Dice el entrevistado: entrar en determinadas ziabogas Ziaboga debe escribirse con c ciaboga según el DRAE, de ciar y bogar Según LUIS VALDÉS en las Breverías se afirma que Javier Clemente es responsable, nada menos, que del descenso de los dos equipos canarios En opinión del lector, su carácter abrupto y descarnado no es suficiente razón para atribuirle la hecatombe deportiva isleña, sobre todo, si tenemos en cuenta que cuando se hizo cargo del Tenerife ya estaba en zona de descenso y con pocas jornadas para conseguir la permanencia FERNANDO LÓPEZ SERRANO se refiere al artículo que, titulado El otro medio siglo ocupó la Tercera, cuyo autor, Julián Marías, alude a la conmemoración del centenario del comienzo del reinado de Alfonso XIII (1902- 1931) El citado Monarca fue Rey desde su nacimiento, el día 17 de mayo de 1886. Lo que sí se celebró fue el paso a la mayoría de edad y, consecuentemente, el traspaso de poderes que la Reina Regente, María Cristina, había ejercido hasta entonces Para JUVENCIO FERNÁNDEZ el artículo Las cajeras de Hipercor de Juan Manuel de Prada, vulnera los derechos constitucionales de mi hija Nevenka Fernández García Soy consciente de la libertad de expresión que tenemos en España, pero asimismo tenemos unos derechos constitucionales. Lo que no puedo consentirle es que manifieste que los acosos del alcalde fueron correspondidos con una promoción de mi hija, dándole una Concejalía de las más importantes. La Concejalía se la dio el pueblo con sus votos y la específica de Hacienda se la entregaron mucho antes del acoso Mi hija, señor De Prada, ha perdido su salud, su trabajo y su futuro político, en aras de su dignidad y la de todas las personas acosadas ÁNGEL BELEÑA elogia el gran sentido común de Martín Ferrand, pero discrepa en un par de puntos de su artículo sobre la enseñanza de la religión Los ejemplos que pone de lo que sería una enseñanza laica de la religión, al ser de contenidos históricos, le vienen muy bien para sus tesis. Pero me gustaría hacerle notar que cuando entramos en contenidos doctrinales, las cosas se complican. No es tan sencillo explicar desde fuera de la fe cuestiones relacionadas con la teología dogmática o moral Móstoles (Madrid) Alquilar un piso Leo con cierta sorpresa que el Gobierno quiere fomentar el alquiler de pisos con el apoyo de medidas fiscales. Es un grave error, ya que se debería proteger al dueño del piso de la gente que no paga el alquiler, puesto que en esta situación las medidas fiscales sirven de poco. Un estafador puede estar viviendo sin pagar el alquiler durante más de un año, y si es medianamente inteligente no pagará nada después del juicio por declararse insolvente. Mientras el dueño del piso pagará la cuota de la comunidad y los impuestos. ¿Injusto? no, real. En este caso la ley protege al que la incumple. Pablo Brañas. Palma de Mallorca. Reforma del INEM He escuchado a los dirigentes de UGT y CC. OO. declarando que harán una oposición sonada a la reforma del INEM. Parece que el punto clave es la baja en la prestación por desempleo a quién rechace tres veces un empleo a menos de 50 kilómetros de su domicilio. He estado en el paro, y me vi obligado a aceptar un empleo inferior a mi categoría profesional, el cual deje por otro más adecuado a mi nivel laboral, y no logro entender que alguien rechace un empleo a menos de 50 kilómetros de su domicilio cuando muchos trabajadores hacen cada día esos o más kilómetros. Estamos financiando el resto de trabajadores a vagos, o quizás están cobrando el desempleo y haciendo chapuzas con lo cual nos están robando. No me explico como los sindicatos se pueden oponer a eliminar algo semejante. Manuel Fernández. Madrid. Llamar a la Policía La llamada telefónica a la Policía local desde una cabina pública, que el año pasado costaba diez pesetas, este año cuesta veinticinco. Esto se ve claramente pues las tarjetas telefónicas traen la cantidad en pesetas y en euros. Quisiera que el presidente y el ministro de Economía nos dijeran si esta módica subida del 150 por ciento en la utilización de un servicio público, con frecuencia de colaboración ciudadana en el cumplimiento de la legalidad, lo van a incluir en el IPC en el que se basan para actualizar las pensiones. Fructuoso Álvarez Mühlach. Madrid. Fe de errores El viernes 17, en la infografía de la página 22, se decía que el jefe de Gobierno de Honduras era Carlos Flores (socialcristiano) cuando en realidad es Ricardo Maduro Joest (conservador) Santander.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.