Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 06-03-2002 página 11
ABC MADRID 06-03-2002 página 11
11/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 06-03-2002 página 11

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página11
Más información

Descripción

ABC MIÉRCOLES 6 3 2002 Opinión 11 JAIME CAMPMANY A ver si pueden los jueces desenredar este enredo. Quizá no, que tengo miedo por lo que pasó otras veces LETRILLA DE GESCARTERA DÍGAME en qué faltriquera está lo de Gescartera. Algo tendrá ese muchacho, que compra trajes a cientos y goza de emolumentos como bodas de Camacho. Pero ése es un mamarracho, y los treinta mil millones ya son muchos camarones para estrecha tragadera. Detrás de ese primavera tragan otros tiburones. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Cuando hay un birlibirloque y el monís desaparece, siempre dicen que parece que se lo llevó un bodoque. No sale ni rey ni roque que devuelva los dineros. Todos se quedan en cueros con el culo en la gotera, pelada la billetera y con los bolsillos hueros. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Dígamelo el Parlamento, que hizo una investigación y terminó la función con poco aprovechamiento. Por mucho empecinamiento que pusieron diputados, todos quedaron callados sin soltar lo que se espera. Cerraban bien la escollera con los dineros guardados. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Antonio Camacho, al trullo; González- Reyna, a la calle, y que todo el mundo calle es cosa de Pero Grullo. Por experiencia os arguyo y en ello pongo la cara, que una década pasara sin descubrir la tronera donde esta gente ratera esconde la pastizara. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Quisieron meter a Rato en aquel tarro de miel y descubrir un pastel buscando tres pies al gato. Pero falló el alegato, y aún están por descubrir sustos que da el porvenir: pues gorda sorpresa fuera ver a un sociata cualquiera con pasta para invertir. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Allí fueron capitales de economistas galácticos; allí, los poderes fácticos, religiosos o marciales. Allí fueron los vivales, igual el yerno que el suegro, a llevar dinero negro con esperanza usurera. Tomó alguno delantera para lograr el reintegro. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. A ver si pueden los jueces desenredar este enredo. Quizá no, que tengo miedo, por lo que pasó otras veces. Desaparecen las nueces y queda el nogal vacío. Metes en el trullo a un tío que robó una banca entera, y allí sosegado espera a salir con el avío. Dígame en qué faltriquera está lo de Gescartera. Quien roba aquí un capital no ceja en el disimulo, y no confiesa, calculo, ni en cárcel ni en hospital. Primero, lo pasa mal, a la sombra y con el rancho, pero al callar llaman Sancho, y al callarse considera que esa es la mejor manera de andar el mundo, que es ancho. IGNACIO RUIZ QUINTANO El fútbol representa la única aplicación industrial de las piernas, pero las manos, sin cuyo concurso no habría pensamiento, son atributo del portero, que, arrimado a una jamba, dispone de tiempo para meditar ¿SE PUEDE SER PORTERO Y DESCORTÉS? L fútbol español, que tuvo su aurora en Vizcaya, se nos hace mayor, y sus clubes, centenarios. Centenarios de verdad, y no como aquellos árboles de los que habló una vez en el Congreso el señor Nougués y Subira, experto en ferrocarriles, canales y puertos: Árboles centenarios que tienen, lo menos, treinta o cuarenta años cada uno. El Madrid cumple hoy el suyo, y pretende celebrarlo con una Copa del Rey en el Bernabéu, aunque nadie sabe con qué portero. Wenceslao Fernández Flórez creía que en el fútbol se puede ser portero y ser cortés. Daba el ejemplo de un portero del Celta que no defraudó al público de Chamartín sólo porque durante una tarde logró dispararse por los aires en remedo de tigre hasta seis veces sin tropezar con la pelota. Sí, señor- -se dijo el cronista, poniéndose en la piel de aquel modelo de cortesía y de comprensión bondadosa- Si acogemos alborozadamente mediocres comedias de algunos escritores extranjeros que han suscrito manifiestos calumniosos contra España, ¿cómo negar a la propia familia el inocente júbilo del marcador? Vaya por delante que Fernández Flórez no fue nunca lo que se dice un hincha. De hecho, se retiró del ambiente futbolístico sin haber comprendido el intríngulis del fuera de juego. En el estadio no veía sino estanterías de cabezas, y en el campo, un verde prado donde engordarían a placer diez o doce vacas. Siendo coruñesista, la tarde del Celta se sintió un celta entre los celtas y hasta notó un aumento de la saudade pero, en general, no se divirtió con el ir y venir de los balones, porque para ello era necesario sentir pasión. ¿Qué clase de pasión? La pasión futbolística, que para Fernández Flórez era un sentimiento que no surgía en el estadio, sino que había que llevarlo ya elaborado de casa. Otra inferioridad del fútbol, se dijo, un E espectáculo que no se apoya en virtudes propias, pues adquiere las ajenas; que no educa, pues apasiona intransigentemente; y que no figura entre los juegos más recomendables físicamente, pues daña al organismo. Y, sobre todo, no es bello: Repasad esos abundantes fotograbados de los periódicos y decid si hay, en pleno juego, un individuo o un grupo cuyas posturas puedan encender la inspiración de un escultor. No es que Fernández Flórez no supiera interpretar la movilidad confusa del juego. Al contrario. Observaba el obstinado zancajeo de los futbolistas, y pensaba: Aunque su cerebro sea privilegiado, pocos minutos después de usarlo a modo de mazo para impulsar la pelota a distancias inverosímiles, sería exagerado exigirles que tuviesen sus ideas en orden. El fútbol representa la única aplicación industrial de las piernas, pero las manos, sin cuyo concurso no habría pensamiento, son atributo del portero, que, arrimado a una jamba, dispone de tiempo para meditar. Presencia, inmóvil, la pugna angustiosa, y sabe que todo ocurre por meter un poco de aire forrado de cuero en su red Él es, en última instancia, el obstáculo. ¿Cómo reprocharle, decía, que algunas veces piense con buen corazón: ¡Si en eso consiste vuestra felicidad, no quiero oponerme a ella! ¡Pasad! Yo, en cambio, creo que, sin ser cortés, no se puede ser portero, y doy el ejemplo de Casillas, quien con veinte años pasa por ser ya el portero menos cortés de España. Su descortesía con el Nástic en el último minuto le costó la expulsión, pero le abrió al Madrid las puertas del Bernabéu en el día del Centenario. ¿Y qué ventila Casillas en el Centenario? La respuesta de Del Bosque parece tan simple como la que dio un teólogo al que preguntaron qué ventilaba Poncio Pilatos en el Credo: Es una cuestión de fecha. Sólo que en fútbol hay porterías, no conserjerías.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.