Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 12-02-2002 página 80
ABC MADRID 12-02-2002 página 80
80/88
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 12-02-2002 página 80

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página80
Más información

Descripción

80 COMUNICACIÓN RADIO TV MARTES 12- 2- 2002 ABC El récord de audiencia de Operación triunfo desbarata el mercado de la televisión en España Las privadas siguen perdiendo cuota de pantalla en un ejercicio marcado por la crisis publicitaria Las cifras del programa estrella de la temporada Evolución de las quince emisiones del programa 12 11 10 9 8 7 6 5 Emisiones con más de diez millones Share 10.017.000 9.528.000 8.888.000 Cadena Programa Fecha Espectadores Número de espectadores T V Fútbol: Juventus- R. Madrid 3 (Final Liga de Campeones) 20 5 98 12.582.000 Fútbol: España- Dinamarca (Clasificación Mundial 1994) 17 11 93 11.948.000 Fútbol: Barcelona- R. Madrid (Copa del Rey) 30 1 97 7 12 96 21 6 94 Dic. 95 24 5 00 1993 Dic. 97 23 5 01 3 3 01 11.773.000 11.723.000 11.699.000 11.526.000 11.485.000 10.526.000 10.500.000 10.136.000 10.062.000 Pedro Sánchez 6.767.000 6.006.000 6.471.000 5.112.000 4.905.000 33,6 6.970.000 7.756.000 7.578.000 54 47,9 47,2 56,7 59,8 forta 6.943.000 50,8 Fútbol: R. Madrid- Barcelona (Liga Española) Fútbol: Alemania- España (Mundial 1994) Farmacia de guardia (Capítulo final) Fútbol: R. Madrid- Valencia (Final Liga de Campeones) El debate decisivo: González- Aznar Médico de familia (Boda de Nacho y Alicia) 5.857.000 38,1 38,5 2.734.000 4 2.780.000 3 2 1 Día 40 42,5 44,8 33,3 22,1 23 Fútbol: Bayern Munich- Valencia (Final Liga de Campeones) 22 29 5 2 12 19 26 0 3 1 10 17 23 7 2 14 21 0 28 4 FEBRE. 2 forta Fútbol: R. Madrid- Barcelona (Liga Española) OCTUBRE NOVIEMBRE 0 DICIEMBRE ENERO 0 Fuente: Sofres MADRID. J. L. L a evolución de la audiencia que cada lunes y durante los últimos cuatro meses ha seguido las galas de Operación triunfo dibuja un gráfico, todavía incompleto, que merece figurar en los manuales de la historia televisiva. El programa, estrenado el pasado 22 de octubre, fue recibido con discreción por el público, que hasta entonces se venía repartiendo entre las taquilleras películas del Gran cine programado por Antena 3 y Periodistas la serie más potente de Telecinco. rio probó suerte en el mismo emplazamiento que había ocupado Periodistas pero tuvo que ser retirada a las dos semanas ante la incapacidad de competir con el programa revelación de la temporada, que seguía marcando máximos y superando sus propias marcas cada lunes. Mientras, Antena 3 quemó cartu- chos como Torrente Full Monty o La jungla de cristal (II) en su Gran cine sin conseguir detener la escalada de Operación triunfo El pasado lunes, las películas y telefilmes programados por Antena 3 y Telecinco no pasaron en ningún caso del 10 por ciento... El concurso de TVE alcanzaba ese día un 59,8 por Música a precio de oro En un curso televisivo marcado por la crisis publicitaria que sufre el sector de los medios de comunicación, con una caída generalizada de este tipo de ingresos, que financian la producción de las cadenas privadas, la irrupción en el mercado de Operación triunfo ha desestabilizado el reparto de audiencias y, en consecuencia, de los espacios comerciales que éstas arrastran. Operación triunfo es el único espacio cuyas pausas publicitarias son vendidas a los anunciantes por Televisión Española dentro de su Oferta especial epígrafe que también engloba a la Liga de Campeones y, en vísperas de las fiestas de Navidad, a las campanadas de Año Nuevo. Hasta 10.900.000 pesetas cuestan las campañas incluidas en el programa estrella de la programación, que garantiza la fidelidad del espectador incluso en sus pausas publicitarias. En este escenario, las privadas han sufrido un notable retroceso en sus índices de audiencia. Frente al 26,1 por ciento de cuota de pantalla que TVE- 1 registra en febrero, por encima de la cifra cosechada hace un año, las privadas han caído por debajo del 20 por ciento. Antena 3 (19,2 por ciento) y Telecinco (19,1) se han dejado por el camino, juntas, un total de cuatro puntos. El mercado se reduce, pero la Primera sale a flote mientras se hunden las privadas y la SEPI, en su Plan Marco, trata de imponer en la emisora estatal un modelo de gestión con el que hacerse con la misma cuota en el mercado publicitario que la que ya dispone en el de las audiencias. ciento de cuota, superando por primera vez la barrera de los diez millones de espectadores, cifra que desde diciembre de 1997 no lograba ningún programa de entretenimiento. Sólo el fútbol ha sido capaz de batir esa marca en los últimos años. De forma paralela al éxito de las galas de la Primera, La 2 ha conseguido, con los boletines diarios de Operación triunfo derrotar a las grandes ofertas de la televisión comercial. YA ES HISTORIA QUEMANDO CARTUCHOS En sus dos primeras semanas, el concurso de Televisión Española registró medias por debajo de los tres millones de espectadores y cuotas de pantalla del 22,1 y el 23 por ciento, respectivamente. Pero a la tercera fue la vencida: Operación triunfo arrolló el 5 de noviembre a Periodistas y a La lista de Schindler lo que encendió la luz de alarma en las cadenas privadas. Aguantaremos en su sitio a Periodistas mientras no baje del 20 por ciento señalaron los directivos de Telecinco ante el potencial que a comienzos de octubre puso de manifiesto el concurso de Gestmusic. La serie de Globomedia capeó el vendaval y cerró como pudo su temporada de otoño ante el imparable ascenso de los jóvenes cantantes de la Primera. A comienzos de enero, El comisa- Aprovechando las pausas publicitarias de las tres grandes cadenas y el enorme volumen de espectadores que consume televisión alrededor de las 22.00 horas, los resúmenes de Operación triunfo han llegado a registrar, en su mejor momento, audiencias superiores a los cinco millones de fieles. Programados originalmente a las 21.30 horas, estos boletines han ido retrasando paulatinamente su hora de entrada en la parrilla para rentabilizar los tiempos muertos de la competencia y convertirse, con una media de 3.026.000 espectadores, en el programa más visto de la historia de La 2. En la tabla de emisiones más vistas del curso, cuya cabeza copa TVE con Operación triunfo la primera oferta de las privadas es una película Solo en casa 3 que figura en el lejano puesto 29... Hasta la posición 42 no vuelve a aparecer otra oferta de las privadas.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.