ABC MADRID 27-01-2002 página 21
- EdiciónABC, MADRID
- Página21
- Fecha de publicación27/01/2002
- ID0005079819
Ver también:
ABC DOMINGO 27- 1- 2002 NACIONAL 21 XIV CONGRESO DEL PP Acebes sigue en el Comité de listas y no se amplían las vicesecretarías MADRID. C. de la Hoz Ironías sobre la sucesión: Rato primero, Rajoy segundo y Oreja en medio Los vicepresidentes se atrevieron a bromear sobre sus posibilidades Los tres vicesecretarios generales del PP, Rodrigo Rato, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy, por ese orden, aprovecharon sus discursos ante el pleno del congreso del PP para referirse, con ironía eso sí, a sus posibilidades como sucesores de Aznar. Hablo primero no por lo que puedan pensar, o puede que sí empezó el vicepresidente segundo del Gobierno. Rajoy replicó a la gallega. MADRID. Ángel Collado Continuidad. Esta es la definición que puede aplicarse a la Ejecutiva del PP salida del XIV congreso con el apoyo del 99,5 por ciento de los compromisarios y que presenta escasas novedades. Aznar no aprovecha la oportunidad que le dan los nuevos Estatutos para ampliar el número de vicesecretarías. Ángel Acebes continuará al frente del comité electoral, el mismo que, en el año 2004, se encargará de elaborar las candidaturas de las elecciones generales. Aznar ha preferido delegar en un hombre de su máxima confianza la tarea de diseñar unas listas que estarán encabezadas por un nuevo candidato a la presidencia. A la salida de Mercedes de la Merced como coordinadora de Formación y su sustitución por Eugenio Nasarre, se suman otras novedades, pocas, la verdad, que afectan a las secretarías ejecutivas de Política Autonómica y Política Local. Esteban González Pons, miembro nato de la ejecutiva al ser portavoz del PP en el Senado, y Silvia Enseñat abandonan sendas responsabilidades para ser sustituidos por Jesús Merino y Rosa Romero, respectivamente. Sus nombramientos tienen un especial significado dada la proximidad de las elecciones locales y autonómicas. Entran asimismo a la dirección el ex presidente de Nuevas Generaciones Juan Manuel Moreno, que asume la secretaría de Nuevas Tecnologías y Juan José Matarí que se encargará del departamento de Análisis y Seguimiento. El portavoz del PP en la comisión parlamentaria de Economía, Vicente Martínez Pujalte, asume la secretaría del mismo contenido mientras que Sandra Moneo, también ex dirigente de las juventudes populares, será la secretaria de Igualdad de Oportunidades, de nueva creación. Por otro lado, vuelve a la ejecutiva Julio Sánchez Fierro como secretario de Participación Ciudadana. A la ejecutiva se incorporan como vocales Adolfo Suárez Illana, Pilar del Castillo, Elvira Rodríguez, Gabriel Elorriaga, entre los más significativos, mientras que salen de la misma Rafael Arias Salgado, José Luis Álvarez y Santiago Fisas. El comité jecutivo nacional se ha ampliado en cinco nombres, pasando de treinta a treinta y cinco, a los que se añaden los de designación directa de Aznar, que son Juan Carlos Aparicio, Adolfo Suárez Illana, Alejo Vidal- Quadras, Gabino Puche y José Miguel Ortí Bordás. L as intervenciones de los tres vicesecretarios habían despertado entre los compromisarios la lógica expectación por suponer la oportunidad de ver en directo y uno tras otro a los tres dirigentes del partido que, en principio, tienen más papeletas para ser el sucesor de Aznar. Y no defraudaron, más que por el contenido de los discursos, por el hecho de atreverse los dos vicepresidentes del Ejecutivo a tocar, aunque fuera en broma, el asunto tabú del congreso: el relevo de Aznar. Cada uno defendió su parcela, las comunicaciones que tenían encomendadas: modernización económica y social de España, balance del desarrollo de la España de las Autonomías y actuación política e institucional de los gobiernos del PP. Todos se ciñeron bastante a su guión, pero Rato, que se extendió en áreas ajenas, consumió casi el doble de tiempo y, además, abrió el capítulo de las ironías sobre la sucesión. Hablo el primero no por lo que algunos puedan pensar, o puede que sí Y añadió: en cualquier caso, para los que estén interesados en saberlo, después de escuchar a Mayor y Rajoy, todos tendréis la solución al enigma Los compromisarios rieron la ocurrencia. El comentario general es que el vicepresidente económico parece recuperado del acoso sufrido a cuenta del caso Gescartera Jaime Mayor Oreja pasó por alto las ironías de Rato y se centró en lo suyo: la defensa de la España de las Autonomías y la denuncia del nacionalismo vasco por desintegrador. Rajoy sí dio cumplida réplica a Rato. Así como hay quien habla de primero, hay quien habla de último. Y ha dicho Rodrigo Rato, y con acierto, que la circunstancia de que él hable primero no significa lo que algunos estáis pensando, o sí. Yo también quiero decir, por mi parte, que la circunstancia de que yo hable de último no quiere decir lo que algunos estáis pensando, o no Pero el vicepresidente segundo no se conformó y continuó con la retranca: Lo que sí está claro es que no es fácil saber qué significa que Jaime Mayor no J. Romeu J. García Mayor evitó caer en las ironías sucesorias de los otros vicesecretarios hable de primero ni de segundo Los reunidos volvieron a reír- -Aznar a carcajada limpia- y Rajoy les obsequió con otra lección: El problema del sentido común es que hay que tenerlo, y no está demostrado que yo lo tenga, cierto es que tampoco está demostrado lo contrario RECUERDO A LAS VÍCTIMAS Ironías al margen, Rodrigo Rato aprovechó para destacar que España entra en su sexto año consecutivo de crecimiento económico y creación de empleo, uno de los pilares de la mayoría absoluta recogida por el PP en las urnas. Mayor Oreja recordó que el PNV, al final siempre cuenta con ETA y también que la obligación de los constitucionalistas en el País Vasco es resistir la ofensiva del nacionalismo. Sobre el giro de los socialistas, recalcó su disgusto. Qué historieta es esa de disfrazarse o ser condescendiente con sus causas exclamó sobre el afán de algunos dirigentes del PSE por congraciarse con el PNV. Rajoy apeló a la unidad del partido y a la defensa de la Constitución. Los tres incluyeron el recuerdo a las víctimas del terrorismo en sus discursos.