ABC MADRID 27-01-2002 página 19
- EdiciónABC, MADRID
- Página19
- Fecha de publicación27/01/2002
- ID0005079817
Ver también:
ABC DOMINGO 27- 1- 2002 NACIONAL 19 XIV CONGRESO DEL PP: ENTREVISTA A ÁLVAREZ- CASCOS Aznar me pidió responsabilidad para buscar lo mejor para el partido Si yo hubiera rechazado la transaccional, habría cometido un descomunal error EL REPASO Rajoy y dar pistas Q uien quisiera pistas se ha quedado defraudado. En el Congreso del PP no ha habido ni una; ni una pista para saber quién será dentro de tres años el líder de este partido. Aznar, que no titubea, tampoco aclara. Rajoy, quizá el candidato que más suena para la herencia, se permitió el lujo de bromear a la gallega, con un sarcasmo muy especial, sobre la primogenitura de los tres vicesecretarios: él mismo, Jaime Mayor y Rodrigo Rato. Como además Aznar se ha permitido introducir una dosis mayor de confusión con su medido alegato a favor de la presencia de una mujer en la lista de aspirantes, del Congreso se saldrá hoy con más dudas de las que se puedan suponer. La única duda, que no existe- -ni existirá- -es quién o quiénes son realmente los protagonistas de esta reunión que los socialistas llaman Operación Triunfo Los protagonistas han sido los vascos, todos los vascos que no son nacionalistas, desde luego, y también, los socialistas vascos. Mayor, María San Gil y Carlos Iturgaiz se han llevado las mayores ovaciones. Iturgaiz, que seguramente tendrá un futuro político en Madrid, deparó quizá el titular más importante del día cuando aseguró sin arrugarse: No nos vamos a dejar exterminar un mensaje que es todo un aviso para ETA y, claro está, para el nacionalismo al que gentes como Iturgaiz molestan más que la sarna. Por lo demás, del debate entre Álvarez Cascos y el Congreso ha quedado ya muy poco: el ministro de Fomento se avino a un apaño transaccional que deja su enmienda en nada, y el Congreso respiró tranquilo, pues sabido es que en una votación secreta la tropa- -diría Romanones- -puede votar incluso a Bríos, y sabido es, asimismo, que a Aznar la insistencia de su ministro no le estaba apeteciendo nada. Aznar está pasando por esta reunión como si la cosa no fuera con él, en la sabiduría de que dentro de poco la cosa va a ir bastante menos con él. Hace unos días, un socialista con gobernación propia sugería que si al actual presidente del Gobierno le sale bien su apuesta sucesoria, el PP no tendría problema alguno en las venideras elecciones. No hay más que ver cuál es la postura del PSOE con relación a este Congreso para conocer cuáles son sus futuras intenciones. Aznar lo ha calculado y no ha querido- -decía- -dar pistas; al que salga al aire, lo fríen. Por todo, aunque el favorito en la sucesión comienza a dibujarse- -esa al menos es la impresión del cronista- -el PP está dispuesto a protegerlo mientras pueda. Otra cosa sería suicida y este partido que ha celebrado, quizá, el Congreso más cómodo de todos los que cualquier partido ha realizado desde la Transición, no está tampoco para dar pistas. Jaime García Jordi Romeu Cascos explica que sus enmiendas, de prosperar, no se hubieran podido aplicar hasta las elecciones de 2012 Francisco Álvarez- Cascos está muy satisfecho de que los Estatutos del PP incorporen como principio la limitación de mandatos y que esa enmienda transaccional haya sido producto, por un lado, del diálogo que durante semanas mantuvo con Ángel Acebes, y por otro, del deseo de anteponer los intereses del partido, que fue lo que precisamente le reclamó Aznar antes del debate en comisión. MADRID. C. de la Hoz l ministro de Fomento entiende que la enmienda transaccional incluida en los Estatutos significa, ante todo un gran acuerdo. Quien defienda los valores del diálogo y debate democrático, tiene que ser coherente. Que nadie se extrañe de que de un debate como éste haya salido un gran acuerdo. Por mi parte, estoy enormemente satisfecho En segundo lugar, cree que el hecho de que en este congreso nos hayamos adelantado a las normas legales, a determinadas formas de remodelar la vida política y seamos los primeros en introducir como principio la limitación de mandatos- -sobre la que el partido faculta al congreso nacional para reflexionar y decidir- -es un paso adelante muy trascendente, que nos sigue manteniendo en vanguardia y que no tiene nada que ver con los plazos E ¿Y cree realmente que en el próximo congreso del PP se suscitará este debate? ¿Lo volverá a plantear usted? -No lo sé. Yo no sé qué voy a hacer en el próximo congreso ni si seré compromisario ni si estaré en otras funciones que condicionen mi opinión. Lo que digo es que hoy, en el partido, el principio de limitación de mandatos es un activo, que independientemente de los plazos en que se articule, ya es asumido como principio y su aplicación como virtud para quien quiera. Hasta ahora se lo ha aplicado solamente el presidente del Gobierno, mañana mismo se lo puede aplicar cualquier otro dirigente. CONVERSACIONES CON ACEBES SIGUIENTE CONGRESO ¿Se ha aplazado el debate? -Si hubiera prosperado mi enmienda inicial, se habría empezado a aplicar en el año 2010. Por lo tanto, comenzaría a ser operativa para las elecciones del 2012. Yo no he aplazado nada. El siguiente congreso ordinario, que será en el 2005 y, a lo mejor cualquier congreso extraordinario que se celebre antes, puede entrar en el fondo de la cuestión. ¿Y cómo fue posible un acuerdo en un debate de diez minutos y no en las tres semanas anteriores? -No, no simplifiquemos esto porque es un todo continuo. Ángel Acebes y yo llevamos semanas hablando a fondo. Por lo tanto, sabemos lo que le preocupa a uno y a otro, el margen que teníamos. Sobre todo, él conocía el margen que yo tenía. Ángel es buen conocedor del partido, tan bueno como yo. Si hubiese rechazado la transacción hubiera cometido un error descomunal, absolutamente incompatible con mi trayectoria política, porque los militantes pedían que llegáramos a un acuerdo si había un mínimo de sintonía en los principios. Eso mismo lo ha tenido que percibir Ángel y, al igual que ha sido determinante para mí, estoy seguro de que ha tenido que influir sobre él para dar el paso que dio. ¿Qué papel ha jugado Aznar en este acuerdo? -Me dijo de manera clara y en varias ocasiones que en mi discurso dijera lo que yo pienso y lo que tuviera que decir y que administrara además el valor de mis palabras por la trascendencia que tiene mi opinión en el partido. Está lleno de sentido común pedirle a un dirigente político libertad y responsabilidad. Libertad para decir lo que uno piensa, responsabilidad para saber que uno tiene que buscar lo mejor para el partido, y en eso nos hemos movido. -Usted es uno de los pocos, por no decir el único, que ha defendido el papel de los históricos del partido. ¿Está el PP perdiendo su raíces? -A veces, algunos buscan notoriedad destruyendo, en lugar de creando, partido. Son muy pocos y, probablemente con muy pocas responsabilidades. Este partido ha llegado donde ha llegado gracias a que ha hecho un esfuerzo de integración de todos, de AP, del PDP, de los liberales, de los no alineados... Hemos hecho un esfuerzo de supresión de las barreras ideológicas, generacionales y de todo tipo. Si nuestro éxito se basa en eso, ¿a qué viene ahora crear una nueva barrera? Además de un error descomunal es una injusticia. GANAR ELECCIONES ¿Cree que el PP tiene difícil ganar las elecciones de 2004? -Yo no soy como Helenio Herrera, que pensaba que los partidos se ganaban desde el autobús. Yo soy de los que creen que hay que jugar los partidos. Todas las elecciones son difíciles, absolutamente todas, por supuesto, más difíciles que ganar congresos. Montar un partido para ganar congresos está chupao organizar un partido para ganar elecciones es un reto y, como ya lo tenemos, no perdamos ahora la perspectiva de lo difícil que es ganar las elecciones. ¿Usted apoyará al próximo candidato del PP de 2004 sea quien sea? -Seguro y, además, el sistema de nuestros Estatutos, que es el tradicional, no ofrece ninguna duda de que es el mejor. Por eso mismo creo que nos permitirá, cuando llegue el momento, allá por el año 2003 ó 2004, apostar por el que más convenga al partido. Carlos DÁVILA