Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 25-10-2001 página 26
ABC MADRID 25-10-2001 página 26
26/121
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 25-10-2001 página 26

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página26
Más información

Descripción

26 NACIONAL LA RENOVACIÓN DE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES JUEVES 25- 10- 2001 ABC LA PÉRTIGA Comisión para una Ley El Ministro de Justicia, Ángel Acebes, ha jugado fuerte la carta de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, uno de los principales compromisos del Pacto de Estado por la Justicia. Su decisión, bien asesorada y madurada, ha sido crear una Comisión integrada por cuatro Catedráticos de Derecho Procesal- -representantes de las principales tendencias científicas- -y una Juez de Instrucción. El encargo es redactar un nuevo texto para el sistema procesal penal en el que se regulen cuestiones ahora abiertas y poco- -y mal- -debatidas: fiscal ¿instructor? juez ¿de garantías? doble instancia, etc. Los perfiles académicos y profesionales de los elegidos revelan el propósito de Acebes de llevar al Parlamento un proyecto realista, bien resguardado técnicamente, que respete los principios constitucionales y la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y, sobre todo, que sintetice las diversas opciones... siempre que sea posible. Porque el consenso tiene límites incluso en algo tan aparentemente aséptico como una ley procesal y Acebes está dispuesto a no crear un engendro legislativo que, por contentar a todos, no sirva a los ciudadanos como un modelo de justicia coherente. Para empezar bien, Acebes ha sabido comportarse como un buen político, que siempre lo es el que elige con acierto a sus colaboradores. El PP se asegura por primera vez la mayoría en tres órganos constitucionales El partido en el Gobierno propondrá al candidato a presidente del CGPJ La mayoría parlamentaria de la que disfruta el PP desde 1996 no se había traducido hasta ahora en los principales órganos constitucionales, cosa que pasará a partir del próximo día 30 cuando el Pleno del Congreso dé el visto bueno a los candidatos pactados por el PP y el PSOE. Los populares se asegurarán asila mayoría en el Constitucional, CGPJ y Tribunal de Cuentas. mt. vicm msmmm MADRID. ABC Tensiones en Cultura A presión está saliendo el humo por las siete chimeneas de la Secretaría de Estado de Cultura. El jefe de gabinete de Luis Alberto de Cuenca, Manuel Fontán, ha sido expulsado del equipo. Asesor muy capaz, pero hombre de confianza de la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Fontán ha tenido que saltar sin paracaídas, es decir, sin tiempo para buscarse un destino, desde las Siete Chimeneas que coronan el edificio de la Plaza del Rey. Así que hoy está escalando a pulso las almenas de Pilar del Castillo, quien lo acogerá temporalmente en la sede del Ministerio de Educación. Uno de los antiguos compañeros de gabinete de Fontán, José Javier Esparza, se perfila como el nuevo campeón por puntos de la guerra florida que ha tenido lugar en el equipo del poeta y secretario de Estado Luis Alberto de Cuenca. La ministra estaba muy atenta estos días a la Universidad y, según se dice, ha contemplado con preocupación las señales de humo que ascienden desde la Secretaría de Estado de Cultura, donde la destitución de Fontán no ha sorprendido a tantos. Los agoreros se temían exactamente lo que ha pasado. l acuerdo alcanzado ayer por populares y socialistas- -que es prácticamente el mismo de julio e igual al de principios de septiembre- dará una cómoda mayoría al partido en el Gobierno. En el Consejo General del Poder Judicial entrarán diez magistrados a propuesta del PP (José Luis Requero, Juan Pablo González, Femando Fernández, Enrique Míguez, Adolfo Prego, Enrique López, José Merino, Carlos Ríos, Javier Laorden y Faustino GutiérrezAlviz) siete elegidos por el PSOE (Femando Salinas, Javier Martínez Lázaro, Montserrat Comas, José Antonio Alonso, Juan Carlos Campo, María Ángeles García y Luis Aguiar de Ñuque) uno de consenso (Agustín Azparren) imo a propuesta de CiU (Alfons López Tena) y otro por Izquierda Unida (Félix Pantoja) Además, ambos partidos han pactado que el nombre del presidente del CGPJ lo proponga el PP, que ha elegido para ese cargo al magistrado del Tribunal Supremo Francisco Hernando. Asimismo, con la renovación parcial del Tribimal Constitucional los magistrados propuestos por el PP tendrán mayoría en este órgano por E primera vez en veinte años. En lo que es el segundo cambio del TC que se produce con el PP en el Gobierno, se ha rescatado a Javier Delgado y también entra Roberto García- Calvo- -respecto al cual el PSOE expresó muchas reticencias- Ambos se suman a Femando Garrido, Vicente Conde, Pablo Cachón y Manuel Jiménez de Parga, que se perfila como el candidato con más posibilidades para presidir el Alto Tribunal. Con la renovación pactada entre los dos principales partidos, habrá tres magistrados propuestos por el PSOE, dos de eUos mujeres, hecho que se produce por vez primera en los veinte años de historia del Constitucional. Se trata de María Emilia Casas- -que accedió a este órgano en 1998- -y Elisa Pérez Vega; a eUas se siuna Tomás Vives. El candidato de consenso es el ex presidente del Consejo General de la Abogacía, Eugenio Gay. En el Tribunal de Cuentas, donde se vivió la batalla más cruenta entre el PP y el PSOE, habrá un buen puñado de políticos. Por parte popular, destaca el diputado Manuel Núñez, además de los socialistas Luis Martínez Noval, Ciríaco de Vicente- -que ya está en este órgano- -y el senador José Luis Rodríguez Zapatero El pasado viernes, ABC se hacía eco de la disponibilidad de Rodrigo Rato a desbloquear el acuerdo con el PSOE para la renovación de los órganos constitucionales y avalar el nombramiento de Jaime González, padrino político de José Luis Rodríguez Zapatero, para la Comisión de Energía. Este gesto materializado ayer mediante una carta que remitió al líder socialista, permitirá, salvo imprevistos, que el pleno del día 30 vote a los candidatos para ocupar las vacantes. catalán Lluís Armet. Jaime González también fue propuesto inicialmente por el PSOE para el Tribimal de Cuentas. Zapatero aeusa a Aznar de gobernar sólo para medía España MADRID. G. L. A CRÓNICAS PARLAMENTARIAS Un pacto con tongo na hora estuvo Ana Mato esperando a Javier Arenas para almorzar en La Ancha. El plantón merecía la pena: el del PP acababa de cerrar con Zapatero, sólo con dos llamadas de teléfono, el desbloqueo para la renovación de los órganos institucionales. La bajada de pantalones del Gobierno, leve, había obtenido a su vez el beneplácito de Rato, causante del espolín de los socialistas. Y por supuesto, el visto bueno de Aznar: si Rodrigo dice que sí, vale Arenas, mantenedor de la llama sagrada del consenso con R. Zapatero, lo tenía pactado en reuniones celebradas hace una semana. El pobre de Jesús Caldera todavía no se había enterado cuando, una hora antes de hacerse público el acuerdo, seguía empeñado en exigir una rectificación que ya estaba obsoleta. Arenas y Zapatero se sentían por fin unos estadistas. U El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó ayer a José María Aznar de gobernar sólo para una parte de los españoles. Este Gobierno sólo tiene contrato con media España afirmó durante la presentación del libro El nuevo socialismo. La visión de José Luis Rodríguez Zapatero del que es autora la periodista Julia Navarro. Rodríguez Zapatero afirmó que el concepto de democracia deliberativa es un elemento exótico para el PP porque- -dijo- -aplica su mayoría parlamentaria de manera mecánica Me sorprende- -sostuvo el secretario general de los socialistas- -que tengamos un Gobierno que cada día es más oposición de la oposición y da menos respuestas El CGPJ, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Energía no podían seguir empantanados por un quítame allá esas pajas parlamentarias; ofendido Zapatero, como si fuera una dama de las camelias; enquistado Rato, cual caballero gongorino. Al fin, Jaime González es- -y de verdad- idóneo y las negociaciones fueron muy serias Así que pelillos a la mar. Estaba pactado y cantado que, cerradas las lUTias en Galicia, terminaría el paripé destinado al consumo electoral. PSOE y PP tenían puesta fecha al desacuerdo. Quien de verdad está ofendido es Jordi Pujol. Xavier Trías, la voz de CiU en el Congreso, se lamentaba de la ceguera de los dos partidos mayoritarios: quieren repartirse España entre PP y PSOE Consuelo ÁLVAREZ DE TOLEDO

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.