Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 23-10-2001 página 101
ABC MADRID 23-10-2001 página 101
101/124
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 23-10-2001 página 101

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página101
Más información

Descripción

ABC MADRID MARTES 23- 10- 2001 TRIBUNA 13 tre los humildes, tan desprendido de todo que en ocasiones raya la menesterosidad. Sabe que su puesto está entre los desheredados y entre los desprovistos o renegados de la fe. La relación de personajes que le rodean dan cuenta de eUo. El Pinto, el enano, el parricida, el sacrilego, Andará y Beatriz, prostitutas, alguna con cuentas pendientes con la justicia, constituyen ima pintoresca galería de seres desarraigados a los que de algún modo intentó catequizar. Yo no te denimciaré... -dice Nazarín a Andará- -si no te descubren aUá Dios y tú. Mientras estés aquí te haré el bien que pueda. Ahora, si me preguntan yo no sé mentir A Lucía, moribimda, le advierte cariñosamente: como sacerdote te digo que puedes salvarte con sólo que te arrepientas de tus faltas El Sacrilego trasluce su deseo de rectificar pero no sabe cómo. Basta con que digas quiero ser bueno y hagas el firme propósito de serlo El fracaso, al menos aparente, acompañó a Nazarín en sus propósitos. Las arriesgadas amistades que le secundan provocaron su detención. Exhaus +o se le contempla avanzando por entre ima cuerda de presos. El paradigma cervantino y galdosiano- -escribe Víctor Fuentes- -subyacen en la historia de Nazarín, es desbordado por el pesimismo desolador La producción El canto del gallo está basada en una novela de Giménez Amau y dirigida por Rafael Gü. Francisco Rabal, en la interpretación del Padre MüUer, alcanza cotas insospechadas. La historia transcurre en Himgría bajo la tensión de la Guerra Miuidial. Ni la menor huella de afectación, nada por defecto ni por exceso. Rabal da la medida exacta del hombre acosado por el terror en denodada lucha con el testimonio de su fe Yo he conocido el miedo. Hay algo mucho más que el miedo, que es el arrepentimiento Un buen actor y los personajes a que da vida acaban por ensamblarse, produciéndose un intercambio o fluidez de sentimientos y actitudes. Es bien probable que todo este mundo espiritual se renovase e hiciera presente en el ánimo de Rabal en el instante mismo de su partida. Luis Pasamar ha dado cuerpo biográfico a unas prolongadas sinceraciones de Rabal. La pérdida de su madre- -nos dice- -afectó profundamente a Paco y significó un diu 0 golpe. Él que nunca ha sido un creyente fervoroso, siente la necesidad de implorar a Dios. Desea con todas sus fuerzas que haya un más allá o una fuerza celestial que venga en su ayuda En Mis versos y mi copla Rabal dedica un recuerdo emotivo de su niñez a im cura de GargantUla al que acompañé en sus rezos en esas misas diarias sólo los dos en el templo A muerte de Francisco Rabal nos sorprendió y dejó consternados. Toda la prensa se hizo eco del entrañable y emotivo acto de dar sepultura a sus restos en la pedanía de la Cuesta de Gos, en Águüas, en los aledaños de una vieja ermita, bajo el campestre y aterciopelado sombraje de un almendro. Se decía que la urna funeraria se depositó abrazada por una corona de buganvillas. Sus coterráneos le dedicaron un homenaje íntimo pleno de gratitud y conmovedor recuerdo. Sincero tributo al hombre cordial, sencUlo, acogedor, rebosante de humanidad y temiura, que era Paco Rabal, que se nos fue por el aire hacia las nubes más blancas, que a veces como Dios Padre, en las nubes se sentaba y miraba desde arriba la espuma mediterránea cantó en este trance Campmany al hüo de su paisanaje y amistad. En Francisco Rabal bullía im impulso vocacional tan auténtico como irrefrenable, que le permitió desembocar en el sugestivo y ensoñador mimdo del teatro y después en el hipnótico y multitudinario del arte cinematográfico. Nuestros directores más conspicuos- -Sáenz de Heredia, Forqué, Rafael Gil, Buñuel, Camus, Saura, etc- -supieron apreciar su sensibilidad, su natural talante, su hacer y decir vigoroso, su portentosa calidad artística. Rodríguez Marchante lo describe como un hombre casi único, un actor de sello, impronta, con unas cualidades particularísimas y capaz de componer im personaje inimitable Rabal tuvo unas interpretaciones egregias, dicho sin hipérbole, en varias películas de hondo sentido social, espiritual y religioso. Amanecer en puerta oscura, que mereció el Oso de Plata en el Festival de Berlín, la rememoramos como uno de los puntales más serios y acrisolados del cine español. La dirección de Forqué- -coguionista con Alfonso Sastre del filme- -consiguió una simbiosis feliz entre el más puro arte estético y dramático y unas sólidas y populares connotaciones religiosas. La serranía de Ronda despide destellos deslumbrantes, émulos de las soledades inmensas de los mejores westems; en el fondo el insistente y sugestivo rasguear de la guitarra de Sainz de la Maza. La película tiene im trasfondo social reflejo de los avatares políticos de la época, enmarcado todo eUo en la Andalucía del siglo XIX. Es el logro de m auténtico drama, convincente, de firme hechura, soslayando hábilmente toda tentación melodramática o de fácü sentimentalismo. El culmen de la película estriba en el perdón que alcanza a Juan Cuenca- -Rabal- bandolero huido al monte tras matar a su mujer por causa de adulterio. La imagen de Jesús el Rico, en la Semana Santa de Málaga, gozaba en méritos a L FRANCISCO SOTO NIETO EX MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPREMO Cuando el espíritu arrecia Rabal tuvo unas interpretaciones egregias, dicho sin hipérbole, en varias películas de hondo sentido social, espiritual y religioso una Real Orden de Carlos III del privilegio- -aún subsistente- -de indultar a un preso en su salida procesional. Dios siempre ha estado de espaldas a raí había comentado tiempo atrás Juan Cuenca, nublado por sus desdichas. El semblante de Cuenca- -Francisco Rabal- con los brazos extendidos hacia Jesús el Rico, transido de asombro, conversión, emoción incontenida, tránsito hacia lo trascendente, constituye la más portentosa secuencia de la obra. La película Nazarín, dirigida por Buñuel, está basada en la novela del mismo título de Pérez Galdós, ambientada esta vez en Méjico durante la dictadura de Porfirio Díaz. Fue premiada en el Festival Internacional de Cannes bajo el impulso de John Huston, prendado de su realismo y de la soberbia interpretación de Rabal. Nazarín se nos ofrece como un cura atípico en el ejercicio de su caridad, pero enraizado en las más puras esencias del cristianismo. Trata de vivir el Evangelio en su más honda autenticidad. Su gozo mayor es hallarse en- OMO sobran palabras, se echa de menos la palabra. No es igual escribir el tren, ese símbolo del romanticismo perdido, con su humo, ese alma evanescente del viajero, corre por la vía, esa férrea carretera cincelada en la memoria... rellenando así toda una novela- -de las que abundan, tan sobradas de palabras- a evocar el silbato lejano de un tren y la nube de humo negro que se desgarra entre los verdes árboles (Azorín) O como en los ámbitos universitarios, en los que se titularía un libro Ensayo acerca de las nuevas tendencias pictóricas, dramáticas y musicales: (no olviden nunca los dos puntos) una perspectiva filosófica, en lugar de La deshumanización del arte (Ortega) Y las cocinas, donde preparan calabacín temprano, al aroma de la huerta, sobre lecho de jugo de tomates maduros with an. egg on top en lugar de pisto (mi madre) Son manifestaciones de la misma enferme- C ANTONIO CASTILLO ALGARRA ESCRITOR Se venden palabras dad: las palabras en el fondo no importan. Da igual que a un actor se le entienda o no lo que diga; hasta que sea indiferente decir una cosa y su contraria- -se imitan con entusiasmo los clubes de debate americanos, para aprender desde jóvenes indiferencia ante la palabra- Puede uno estar seguro de que las palabras repetidas lo son para terminar de vaciarlas de significado, y después esconder tras su cascara la exigente y odiada realidad, el arte lo latino la violencia lo democrático lo histórico lo nacional las tentaciones Se renuncia a expresarse correctamente, rellenando los huecos con lenguaje soez y coletillas de ejecutivo, junto con un pensamiento a la altiura del hablante. Decae la conversación y desaparece la tertulia. No se distingue una traducción infiel o en pésimo español, y se dejan perder traducciones excelsas a cambio de otras nuevas y peores. La revolución de los medios de comunicación no puede suplir, tan solo disimular, el desamor traicionero a las que son nuestro principio y nuestro fin: En el principio era la Palabra dice San Juan. Tovar recordaba entusiasmado que los griegos siempre amaron la palabra No puede ser buen filósofo quien no sea buen filólogo, ni puede concebirse la historia sin la füología. La sobreabundancia disimula la carencia actual de la palabra, aquella en la que va la vida del que la dice, la escucha o la lee.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.