ABC MADRID 27-07-2001 página 69
- EdiciónABC, MADRID
- Página69
- Fecha de publicación27/07/2001
- ID0002295967
Ver también:
Un momento de la representación de Bi que Comediants estrenó anoche en el Teatro del Siglo de Pekín PEKÍN. Alex Gubern a aventura china de Comediants aiTancó ayer con un salto adelante de proporciones olímpicas. El Teatro del Siglo de Pekín vivió anoche el estreno mundial de su última creación, Bi, (Dos mimdos, Dos Miradas) una obra con la que la compañía que dirige Joan Font fusiona Oriente con Occidente. Planteado como un espectáculo puente, Bi explica el onírico viaje de una compañía de clowns occidentales a la China actual y su feliz encuentro con un grupo de acróbatas locales, en xm montaje que combina los elementos clásicos del imaginario de Comediants- ñesta, caos, rauxa -con la tradición acrobática oriental- -espectacularidad, disciplina y rigor- El resultado, un montaje acogido con calidez por el público, que ocupó buena parte del aforo del recinto pequinés, con capacidad para más de 1.500 personas y entre las que se contaban el director de cine Zhang Yimou, el presidente del Comité Olím- L pico Chino, He Zhen Liang, y el embajador español en el país, Eugenio Bregolat. TEMORES INFUNDANDOS Invitados al margen, la gran preocupación de Comediants estaba en la respuesta del público, ante el temor de que no se pudiese saltar la muralla cultural de una audiencia desconocedora ya no tanto de la forma de hacer de la compañía catalana como del teatro occidental en general; a tenor de su respuesta, los temores eran infundados. Aimque más receptivos con los números a cargo de los acróbatas chinos- -éstos algo nerviosos- -que con los pasajes protagonizados por los payasos occidentales- -encabezados por el siempre brillante Joan Montanyés Monti la audiencia china, volcada ante cualquier símbolo de amistad que venga del extranjero, agradeció el esfuerzo de acercamiento, subrayado de forma especial por la música, compuesta por Ezequiel Guillem Saki y la escenografía y el vestuario, a cargo de Joan Josep GuUlén. En este sentido, Bi escapa de las aproximaciones más folcloristas y tópicas a China- -bien estética Mao, bien look último emperador -para proponer una China colorista y moderna, con unos acróbatas enfundados en monos estampados como un cuadro de Mondrian y un escenario armado con una versátil estructura inspirada en los andamies con los que en Pekín se levantan rascacielos de ün día para otro. Una China lanzada hacia la carrera de 2008 recibe al grupo teatral Comediants que fusiona en su obra BI, (Dos mundos, Dos miradas) elementos de Occidente y de Oriente Si bien chirriaron algunos desajustes técnicos- los problemas logísticos han traído de cabeza a Joan Font estos últimos días- el estreno de Bi puede calificarse de muy satisfactorio, no tanto por las hechuras del montaje, con tiempo todavía para pulirse antes de poderse ver en España- -el 23 de agosto en el Festival de Peralada- como por la puerta que se ha abierto. China, im país que es un continente en sí mismo, se ha lanzado de forma vertiginosa hacia la carrera del progreso, con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de 2008. Si la prensa local animciaba hace unos días la elaboración de un multibiUonario plan de construcción de obra pública abierto a las empresas foráneas, Comediants, los mismos que se encargaron de la ceremonia de clausura de la juegos de Barcelona, se han plantado en Pekín explicando que el encuentro es posible, y que, al menos encima de un escenario, nadie puede sentirse extranjero, que las murallas están para saltarlas.