ABC MADRID 02-12-2000 página 17
- EdiciónABC, MADRID
- Página17
- Fecha de publicación02/12/2000
- ID0002258242
Ver también:
ABC SÁBADO 2- 12- 2000 NACIONAL 17 El Gobierno concede 1.441 indultos, entre ellos a Liaño, los condenados por Filesa e insumisos Acebes destaca que sólo 50 de los beneficiados por la medida de gracia permanecen en prisión El Consejo de Ministros acordó ayer conceder 1.441 indultos, entre ellos los del juez Javier Gómez de Liaño, tres condenados por él caso Filesa, 4 6 0 insumisos, tres alcaldes del escándalo del PER, el ex alcaide de Burgos José María Pena y María Teresa Moreno Maya, Tani El ministro de Justicia, Ángel Acebes, destacó que no se trata de una salida masiva de las cárceles ya que, de los 1.441 indultados, sólo 5 0 permanecen en prisión. MADRID. José Luis Lorente cebes explicó- en la rueda de prensa habitual tras la reunión del Consejo de Ministros- que la decisión del Gobierno de indultar a 1.441 personas es una medida de prudencia enorme ya que se ha revisado caso por caso, siguiendo, para su concesión, criterios objetivos El ministro subrayó también que se trata de un gesto de sensibilidad del Gobierno, que quiere dar ima nueva oportunidad a ima serie de personas que se han rehabilitado y resinsertado, que cometieron im error en un momento determinados de su vida y que no han vuelto a delinquir La decisión del Gobierno coincide con la celebración del último Consejo de Ministros antes de la conmemoración del XXII aniversario de la Constitución. Además, el Gobierno ha tenido en cuenta dos peticiones de la Santa Sede- una del 24 de julio y otra del 3 noviembre- en las que el Vaticano solicitó, con motivo del Año Santo, un signo de clemencia en favor de todos los encarcelados, para una adecuada reinserción de la sociedad Acebes esgrimió también otras dos razones: nos encontramos en el fin del müenio y el Gobierno necesitaba dar salida al voluminoso conjunto de expedientes de indulto que tenía sobre la mesa INFORME DEL JUEZ O FISCAL A Chema Barroso El ministro de Justicia, en la rueda de prensa celebrada en la Moncloa El Gobierno prevé cumplir los trámites administrativos que posibilitarán esta medida de gracia antes de la Navidad. Uno de los beneficiados por la medida es el juez Javier Gómez de Liaño, condenado por el Tribunal Supremo a quince años de inhabilitación por prevaricación en el caso Sogecable También ha sido concedido el indulto parcial a tres de los condenados por el caso Filesa escándalo relacionado con la financiación irregular del PSOE. Se trata del ex diputado socialista Carlos Navarro y los ex responsable de Filesa Luis Olivero y Alberto Flores. También ha sido beneficiada por las medidas de gracia María Teresa Moreno Maya, Tani condenada a 14 años y 8 meses de prisión por matar a su marido. Asimismo, han sido indultados el ex alcalde de Burgos José María Pena- condenado por el caso de la construcción a 12 años de inhabilitación- y tres alcaldes andaluces juzgados por el caso PER Antonio Mariano Bermejo Ledesma, Emilio Martín García y Francisco García CoUado. CRITERIOS OBJETIVOS tos sancionados con penas leves (hasta tres años de prisión, según el Código Penal) y, por otro, los castigados con penas graves (más de tres años de prisión) Para los delitos tipificados con penas leves se ha propuesto, como regla general, el indulto total y, en algunos casos, el indulto parcial, pero que permita la concesión de la libertad condicional. En el caso de los delitos tipificados con penas graves, la pauta seguida por el Gobierno ha sido la concesión del indulto parcial. Los criterios para rebajar la pena han sido o el fijado por el informe del juez o fiscal o atendiendo a criterios de reinserción o rehabilitación y de reincidencia según dijo Acebes. De los 1.441 indultos concedidos por el Ejecutivo, 460 corresponden a delitos de insumisión. Este delito se castigaba, hasta la entrada en vigor del Código Penal de 1995, con penas privativas de libertad de extensión variable y, accesoriamente, con la inhabilitación. A partir de 1995, la inhabilitación absoluta- de 10 a 14 años- pasó a ser la pena principal para los insumisos y la prisión quedó como medida complementaria para casos graves. Tras la reforma parcial del Código Penal- en 1998- la pena principal de inhabilitación quedó reducida a cuatros años y se suprimieron las penas de prisión. El Gobierno acordó ayer dos tipos de medidas: condonar las penas a los 30 insumisos condenados antes de 1995 y reducir para el resto los diez años de inhabilitación absoluta a cuatro de inhabilitación especial. De las más de 3.000 peticiones de indulto presentadas, el Gobierno ha concedido la medida de gracia a 1.441 personas. Según explicó Acebes, se ha utilizado como criterio base para los indultos que uno de los dos informes preceptivos- el del Tribunal sentenciador o el del fiscal- haya sido favorable a la medida de gracia. En ningún caso se ha concedido el indulto sin este informe. A la hora de adoptar esta decisión, el Gobierno ha distinguido dos tipos de penas: por un lado, aquellos deli- Quedan excluidos terrorismo, malos tratos, narcotráfico y agresión sexual MADRID. J. L. L. El ministro de Justicia explicó en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros que de la medida de gracia adoptada por el Gobierno quedan excluidos los condenados por delitos de terrorismo, crimen organizado, malos tratos a mujeres y niños, agresiones sexuales y tráfico de drogas. Además, han queda- do fuera los casos en que se han apreciado significativas reincidencias. El vicesecretario general de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, tildó de publicitaria la decisión del Gobierno y consideró injusto que no haya sido incluido en la lista de indiütos ningún preso arrepentido de la banda terrorista ETA. Tras conocerse el acuerdo del Consejo de Ministros, el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, subrayó que el (jobierno ha cumplido criterios objetivos y ha tenido en cuenta la petición efectuada por la Santa Sede con motivo del Año Júbüar, El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, fue crítico con el acuerdo. Para el líder socialista, el Gobierno ha hecho una utilización política del derecho de gracia Quien lleva la política al terreno de la Justicia hace daño a ésta añadió, Asimismo, Zapatero expresó su intención de trabajar para que los ciudadanos crean plenamente en la Justicia lo que en su opinión es esencial para un Estado de Derecho pleno como el que España se merece informa J. E. Pardo. El diputado de lU Felipe Alcaraz consideró que el Gobierno ha buscado el equilibrio al aprobar en la misma reunión el indulto para el juez Gómez de Liaño y para los tres condenados por el caso Filesa Por último, la Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales declinaron valorar la concesión de indultos, por ser consecuencia de una prerrogativa del Gobierno en el ejercicio de su derecho de gracia. Sin embargo, desde ambas organizaciones se llamó la atención sobre el alto número de indultos concedidos por el Consejo de Ministros.