ABC MADRID 29-11-2000 página 12
- EdiciónABC, MADRID
- Página12
- Fecha de publicación29/11/2000
- ID0002257677
Ver también:
12 C A R T A S AL DIRECTOR MIÉRCOLES 29- 11- 2000 ABC Franco El Patronato de la Fundación Nacional Francisco Franco nos ruega la publicación de la siguiente declaración: Cuando se está conmemorando el XXV Aniversario de la proclamación de Don Juan Carlos I como sucesor del Generalísimo Franco en la Jefatura del Estado, recordamos el primer mensaje de la Corona donde, aludiendo a su antecesor, el Rey decía: ...Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asvimió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. És de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España mmca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio... Estas justas palabras dé Su Majestad han sido olvidadas a lo largo de los años transcurridos en los que una mendaz e inicua campaña viene afanándose en la innoble tarea de cubrir de escarnio la figura de estadista e incluso, con torpeza y crueldad, la imagen física y humana de Franco. Se viene negando a su persona hasta el mínimo respeto que se debe a una gran figura histórica, fallecida cristianamente pidiendo perdón a los que pudiese haber ofendido. Los que así actúan, al ofender a Franco están ofendiendo a las generaciones de españoles que, de forma mayoritaria, le ofrecieron su apoyo constante y en momentos históricos entusiasta, convencidos de que, bajo su dirección y con su esfuerzo, estaban poniendo las bases de ima España mejor; la actual de la que tanto se alardea. Se olvida la situación de la que partió Franco y la que dejó a su muerte; gracias a eUa fue posible la pacífica transición. Cuando se lamenta la tergiversación de la Historia de España que se está Uevando a cabo en la enseñanza, se produce este descarado e indigno atentado contra la verdad de importantes acontecimientos históricos de los que mülones de españoles, aún vivos, hemos sido testigos. Esta Fundación respeta la libertad de opinión pero estima que los juicios que se emiten deben estar fundamentados en datos objetivos y han de valorar las circunstancias de su época. La FNFF hace pública su enérgica protesta ante la calumniosa y sistemática campaña que se viene desarrollando contra Franco y su obra. Considera que esta manipulación informativa lesiona gravemente un sistema democrático. Y tiene la seguridad de que la Historia hará justicia y colocará en el lugar preeminente que le corresponde la figura del que fue Jefe del Estado y Generalísimo, Francisco Franco. Miguel Toledano Lanza, secretario general de la FNFF. Madrid. Juan Ignacio Luca de Tena, número 7. 28027 Madrid. Sí Tejefax: 913 203 555 e- mail: cartas abc. es ¿Diálogo? Nuevamente el lobo ha atacado al rebaño. La víctima ha sido vm hombre partidario del diálogo. Muchos reaccionan encontrando refuerzo en sus convicciones por ser iguales a las del muerto. Exigen más diálogo. Han querido enterrar el diálogo matando a imo de sus adalides. Y dicen: pues contra eso, más diálogo. Yo no sé si soy muy cortito de entendederas o si me paso de listo. Pero, ¿no se les ha ocurrido pensar que es una excelente maniobra, cuya único final factible es la disolución de esta mafia asesina, el forzarnos a actuar bajo su dirección ofreciéndoles sentarnos a hablar con ellos? ¿No les parece que era lógico que si se mata a im buen hombre, defensor del diálogo, el pueblo pida que precisamente la opción que hay que enfrentarles es la del diálogo? Pues dialoguemos. ¿Quiénes? ¿de qué? ¿para qué? Sólo veo dos posibles respuestas. Hay quienes quieren que se junten los partidos políticos democráticos para expresar sus puntos de vista y que, como logro principal, haya una fotografia de caras sonrientes y manos estrechadas que ofrecer al electorado. Hasta el siguiente asesinato. Hay otros que prefieren que quienes se reúnan sean los mandos policiales para tratar de ofrecer la máxima efectividad en la defensa de la ley. Sé que hay una tercera vía pero me resisto a pensar que alguien con sano juicio la defienda: para que dejen de matar démosles lo que piden. Eso sería como pregonar que en España para conseguir lo que uno quiera sólo necesita sembrarse con 800 ó 900 cadáveres. Me parece que lo único sensato que se puede dialogar con ETA es si quieren las celdas pintadas de blanco hospitalario o de amarillo sedante. Y que para reinsertarse hagan montones de banderitas de España de papel para decorar las caUes en las fiestas de los pueblos. Jesús A. Gutiérrez Aragón. Málaga. Denominación de origen OMOS muchos los que llevaSpara muchos años dedicados a mos la, muchos, quijotesca empresa de criar con pureza ganado bovino de razas autóctonas españolas, en régimen extensivo, con el objetivo de ofertar a los consumidores una carne de la máxima calidad, con las máximas garantías y con auténtica denominación de origen (Avüeña- Negra Ibérica, Retinta, Morucha... Seguimos m control esctricto de la genética de los animales de la raza mediante su inscripción en el Libro Genealógico y jamás ha entrado en nuestras explotaciones ganado de importación. Su alimentación por las características del régimen extensivo es natural o complementada con forrajes naturales. No hemos visto nunca harinas animales o cosas parecidas. La producción de la carne de estas razas nos sale muy cara porque son razas con menor aptitud cárnica que otras y, siendo de la máxima calidad, se venden al mismo precio que otras, pues el consumidor, hasta hoy, no las ha conocido o no le ha compensado pagar más. El consumidor ve tantas denominaciones genéricas que no le es posible distinguir las auténticas razas españolas. La producción de animales que Uega al mercado con auténtica denominación de origen, inscritos en el Libro Genealógico de la raza, criados en régi men extensivo, es por sus propias características aún escasa para la posible demanda. Quizá se animarían más ganaderos a producirla si fuera rentable. Nuestra meta es que el consimiidor compre carne producida en España, de especial calidad por su crianza y por su tipo de alimentación, con total control sanitario, distinta de la habitual aunque resulte más cara que otras porque creemos que el producto lo vale. Va siendo hora de que, desde las Administraciones, se informe de los diferentes tipos de ganado bovino que se producen en España. Por falta de información estamos todos los criadores en el mismo saco. Sonsoles Fernández de Córdoba. IVladrid. Más vale prevenir incidencia de la leL A reiteradafúngicas, infecciones, gioneUa y de otras bacterianas o en ámbitos de hospitalización, ha tenido un brillante turno explicativo en ABC por parte del doctor Baquero. Al respecto, me permito añadir ima observación a las que este médico ha hecho sobre el particular, pero desde la perspectiva técnica de quienes, empresariahnente, nos dedicañios a los trabajos preventivos, con la esterilización antifúngica y antibacteriana, de dependencias clínicas y hospitalarias, incluyendo salas, habitaciones y quirófanos. Seguro estoy de que si hubiera más rigor en las exigencias técnicas y en la gestión, fiscalización y dotación presupuestaria de estos menesteres preventivos, se evitarían procedimientos equivocados o simplemente tratamientos fraudulentos y se reduciría de forma sustancial la incidencia de este problema, grave ya por su nivel de mortalidad. Pienso que es hora de que se fiscalice qué se hace y cuánto se paga por prevenir teóricamente algo que al final, prácticamente, sirve para muy poco, casi para nada. Rafael Serrano. Elclie. Joaquín Rodrigo En ABC aparece una columna dedicada al centenario del nacimiento del músico Joaquín Rodrigo, en la que se enumeran algunos de los actos que, con dicho motivo, se van a celebrar en el próximo año. Por un error notable, se incluye el estreno -así lo dice- -en el Teatro de la Zarzuela de Madrid de la obra El hijo fingido de dicho maestro. Debo informar que la citada zarzuela fue estrenada en dicho Teatro la noche del 4 de diciembre de 1964, dirigida por Luis Escobar en lo escénico, Odón Alonso en lo musical y yo mismo en los coros. Algunos de los intérpretes cantantes fueron Isabel Penagos, Inés Rivadeneyra, Luis ViUarejo, Esteban Astarloa y Enrique Suárez. José Perera. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Manifestación pacífica OLABORÉ en la Consulta Social C porMimdo. Votaron la Deuda perla Abolición de del Tercer 1.087.000 sonas, con el 97 por ciento a favor. ¿Un gobierno democrático debería escuchar esa demanda? Pues el Congreso está a punto de aprobar un Plan Director de Cooperación que es una vergüenza: sólo el 0,25 por ciento del PIB para ayuda al desarrollo (lejos del 0,7) 46.000 millones al Ejército para misiones humanitarias (debería salir del presupuesto de Defensa) y se va a cancelar sólo el 4,2 ¡migajas! Esto es una bvirla a los ciudadanos que piensan que España debe colaborar con el Tercer Mundo. Por eso hicimos ima acción sorpresa delante del Congreso donde queríamos colgar unas pancartas. Sabíamos que la Policía trataría de impedirlo y teníamos claro no responder a ningún tipo de provocación porque nos deslegitimaría. La Policía nos pegó, disparó bolas de goma y tiró gases lacrimógenos. Hubo más de 100 heridos (4 graves) y 7 detenidos. No se hirió a ningún policía. Interior quiere justificar su violencia haciendo ver que hubo una batalla campal. Jordi Oriola Folch. Barcelona. Precios de ABC en el extranjero: Alemania, 3,5 DM Austria, 26 SCH Bélgica, 70 FB Dinamarca, 15 KRD Eslovaquia, 58 KR Finlandia, 16 FM Francia, 12 FF Grecia, 380 DR Hungría. 255 HUF Irlanda, 1,50 L Italia, 2.900 LIT Luxemburgo, 60 FUX Noruega, 17 KRN Holanda, 3,75 FL Portugal, CONT. 230 ESC Reino Unido, 1.10 L República Checa, 37 CZK Rusia, 2,2 USD Suecia, 17 KRS Suiza, 2,9 FR Marruecos, 13 DH.