Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 21-08-2000 página 78
ABC MADRID 21-08-2000 página 78
78/116
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 21-08-2000 página 78

Más información

Descripción

78 LUNES 21- 8- 2000 ABC gente de verano Los clásicos de ABC El surgente Madrid M m adrid, como capitcil, no es una invención, sirio una la ventaja para el pobre de que no tiene botones, pues el fl yuxtaposición de las diferentes Españas que anidagabán del misero llega a perderlos todos. Gatuno pOr excel U I ron en la Península. Cuando los moros se fueron lencia, con mucho espacio entre la nariz y la boca, mira V I 1 3 Í 3 o la cabeza por la Cava Baja, empujados mucho hacia arriba las fachadas de las casas y de las I 1 por los soldados de Segovia y los valientes almogáiglesias, y de vez en cuando se anda con las manos en la vares, que fueron los comandos de aquel lejano tiempo, la cara y en el pelo con gesto de toUette de gato. -punta de lanza clavó el nombre de Madrid en su montícuEmpalmar, empalmar es lo madrileño. lo señalado con una luz nueva. Por eso sólo se puede decir Por ese cordial ambiente es por lo que más tiempo se que Madrid surgió. ¡Surgió! puede vivir de müagro en él. El circulUlo que es signo central de un mapa fue como En Madrid se puede ser ion fantashia viviente, un echaun advenimiento que ribeteó la central alta meseta. Esa do de casa perpetuo y tener calva de cobre reluciente, luz en que se unen los carbones del primer foco- -lo moro como los aperos que cuelgan en las cuevas de los gitanos. y lo cristiano- -és la luz del altar mayor de Castilla la Por eso, la Puerta del Sol está llena de los que no saben renovada. dónde ir y dan vueltas en áerredor de sí mismos, como Queda Madrid grandote con calles de gran capacidad cuando al perro le da por hacer eso buscándose el rabo en mental, como museo del porvenir, viéndose cómo la sanla cabeza. gre española afluía a él, como buscando el corazón que Acepta a todos como a madrileños, y pueden escribir a unificaría la total circulación hispánica. sus famüias que están muy bien en Madrid. Nuestro gran En esa unión del Norte y del Sur con él Este y el Oeste alcalde, conde de Mayalde, ha escrito: Gentes estas a las Publicado el hay una transfusión que modela, por fin, la nueva raza, y que Madrid hace madrileñas, aim sin querer, y que se los gallegos bajan a Granada y se produce una novedad de 11 de junio de abren y se ahilan, y se habitúan contra este rompeolas tipo americano mucho antes de descubrirse y poblarse machadiano, donde todos los vientos de la rosa cobran una 1961 América. dirección universal No hubo oposiciónaese fulgurante encomio de Madrid, -Se lo merece todo, y por eso yo la he dedicado tantas como si todos hubiesen comprendido el gesto del destino y la inocencia letanías, pero el mejor piropo a este Madrid, depurado y concentrado a del sitio. No fueun hecho de la premeditación, fue que en ese. montícu- través de los siglos, es el que le dedicó el gran poeta francés Paul lo estaba la raya, y la raya se borró. Majoritum se convirtió en Madrid. Eluard, que dijo de él que era Un sólo diamante ciütivado en pleno Estaba rodeado de ciudades viejas, de mucha historia, pero tenía día que ser una nueva ciudad con pocas deudas con el pasado y muchas con el porvenir. No se inmutó su solar, no se ensoberbeció, se puede decir que. se resignó con su avatar. Resultó sorprendido el sitio, pero con esa humüdad que le caracteriza. Convirtió a la cruz la mezquita rezagada que había en su altozano y habitó un viejo alcázar. Madrid se consolida sin alharacas, con llano señorío, y en seguida consigue su responsabilidad hidalga y su responsabilidad literaria. Todos los matices de ima nueva personalidad se alisan y se peinan en Madrid. No necesita delirio de monimientos, le basta su hegemonía y sus extensos proyectos. Después se vio que no podía estar en otro lado, que no era trasladable ni a Lisboa ni a Valladolidr ni más acá ni más allá, ni con puertp ni sin puerto. Las sierras y las tierras solares señalaron su sitio loable y claro. Algo cuajó misteriosamente en el fondo del paraje madrileño: ¿unos objetos y ar- mas de süex en las riberas del Manzanares, el río de la sonrisa? Hay un poco de müagro en que de la vid saliese Madrid. Capital sin mm- aUas ni murallones, ciudad de pequeños y lindos jardines, es situada por la pintura y por la literatura que la acaban de dar fisonomía: Cervantes, Quevedo, Lope, Góngora, SantUIana, y los grandes pintores que la comprenden a través del tiempo: Velázquez, Goya y, al fin, Solana. Se ya formando una corte especial, pacífica, con muchos comercios y artesanías: caUe de Cuchilleros, de Bordadores, de Latoneros, de Espaderos. Sabe poseerlo todo y perderlo todo, y, sin cambiar apenas de actitud, sabe sobreponerse a lo que sucede y seguir feliz en su sencillez. Alivio de caminantes, madrugada churrera, evidencia de cocidos, cenatorio en tabernas y todo ese manso espectáculo para la gran cofradía de los paseantes. Así ha Legado a este feliz aniversario, después de las largas huellas de la Historia. El madrüeño es un tipo que rio se pasma ante nada y que pasa con su capa, que tiene Ramón Gómez de lá Serna n

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.