Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-08-2000 página 25
ABC MADRID 15-08-2000 página 25
25/112
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-08-2000 página 25

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página25
Más información

Descripción

ABC MARTES 15- 8- 2000 INTERNACIONAL 25 LA CARRERA HACIA LA CASA BLANCA -Usted, como católico, cómo valora el papel de Kemiedy, primer y único presidente católico de EE. UU. -Tuvo importancia para el futuro porque si otro católico es candidato a la Presidencia, ya se sabe que el Papa no va a instalarse en la Casa Blanca. JOHNSON: ViETNAM LE DERROTÓ Nixon me envió a hablar con Franco sobre su muerte -Durante su paso por la CÍA, ¿qué visión se tenía de lo que estaba sucediendo en España? -Bastante interesante. Vine con Eisenhower y con Nixon. Cuando era agregado militar en Francia recibí im telegrama que me decía que tenía que volver a Washington. Vuelvo a Washington, voy al Pentágono y me dicen que vaya a ver al presidente. HABLA CON FRANCO -Tras el asesinato de Kennedy llegó Lyndon B. Johnson. -Si hubiese estado de acuerdo para abandonar el Vietnam, hubiera sido reelegido. Finalmente abandonamos el Vietnam y 39 millones de personas quedaron bajo ima dictadura comunista feroz. Basta decir que dos millones de personas se echaron al mar, dice algo de quiénes eran los norvietnamitas. NIXON: EL MÁS INTELIGENTE -Usted también fue im estrecho colaborador de Nixon. -Era el presidente más inteligente que he conocido. Hizo la apertura a China y la hizo por mí. Yo hice los primeros contactos en París. Hice entrar clandestinamente a Henry Kissinger quince veces en París. Él vivía en mi casa. Tuvo como interlocutores a Le Duc Tho y a Xuan Thuy, ambos habían luchado mucho contra los franceses y yo obtuve muchas informaciones de los franceses sobre ellos. Era el único presidente que yo no tenía miedo de dejarlo solo con extranjeros porque sabía que había estudiado sus casos, sus fichas. ¿Cómo un presidente tan inteligente pudo verse envuelto en ima situación como el Watergate? -Era un hombre muy atacado por la Prensa porque había atacado a ciertos izquierdistas dentro de Estados Unidos y hablaban del maccarthismo y todo eso. Ahora se ha publicado un libro que se Uama Venona y describe cómo estábamos descriptando todos los mensajes de lá Embajada soviética y nosotros sabíamos a quiénes estaban reclutando ellos. -Se ha comparado la actuación presidencial en el caso Watergate con la del caso Lewinsky... -En Nixon nunca hubo nada de amantes, ni de historias sexuales. Es buena la frase del general De Gaulle: Dios se ocupa de los locos, los borrachos y los Estados Unidos Si Mónica Lewinsky hubiera trabajado para la KGB, ¿qué no tendrían los soviéticos? El presidente no puede tener vida privada, no es una cuestión de moralidad, es una cuestión de defensa nacional. Pero, como en este caso, Dios se ocupa de los Estados Unidos: la KGB ya estaba extinta. FORD: UN PAPEL MUY DIFÍCIL Fui a ver a Nixon y me dijo que estaba muy preocupado con la situación en España. Quiero que vayas y hables con Franco sobre lo que acontecerá después de él Yo le dije: Señor presidente, ése es un asunto que no se discute en España desde hace cuarenta años Él comprenderá, vayase dijo. Fui. Toda la noche en 1 avión pensaba cómo se lo iba a preguntar. Me recibió en el Pardo con el ministro López Bravo. Franco estaba en pie, le di una carta de Nixon en la que le pedía que hablara francamente conmigo. Yo había estado con Eisenhower y Franco me conocía. Su presidente quiere que le hable francamente, ¿de qué? Yo le dije: Mi general, por un accidente de la historia, el presidente de los Estados Unidos tiene mucha responsabilidad en varias partes del mimdo. Él está muy preocupado por la situación en el Mediterráneo occidental, tiene mucho respeto por su opinión y quiere saber cómo ve usted los acontecimientos del futuro en el REAGAN: ÉL DERROTÓ A LA URSS Vernon Walters Mediterráneo occidental Él me dijo: Lo que interesa realmente a su presidente es lo que acontecerá en España después de mi muerte, ¿np? Le dije, Mi general, sí Siéntese, se lo voy a decir. Yo he creado ciertas instituciones, nadie piensa que funcionarán. Están equivocados. El Príncipe será Rey, porque no hay alternativa. España irá lejos en el camino que desean ustedes, los ingleses y los franceses: democracia, pornografía, droga y qué sé yo. Habrá grandes locuras pero ninguna de eUas- ¿Cómo ve las elecciones de noviembre? -Apretadas, pero Bush ganará. ¿Qué opinión le merece la elección de los vicepresidentes Cheney y Lieberman? -Ainbos son muy buenos. Yo soy conservador y Lieberman es con seguridad el demócrata más conservador que hay. Cheney fue ministro de Defensa, conoce a fondo el problema. CLINTON, EL PROBLEMA DE GORE será fatal para España Yo le dije, Pero mi general, ¿cómo puede usted estar seguro? Porque yo voy a dejar algo que no encontré al asumir el gobierno de este país hace cuarenta años LA CLASE MEDIA ESPAÑOLA Yo pensé que iba a decir las Fuerzas Armadas, pero él dijo: La clase media española. Diga a su presidente que confíe en el buen sentido del pueblo español, no habrá otra guerra civil Se levantó, me dio la mano y ya había terminado la entrevista. Bidentes tuvieron amantes pero ninguno dijo eso. Y a Gore siempre se le veía detrás de Clinton. -Del otro candidato, George Bush, nos llega la imagen de que no domina la política exterior... -Nadie domina la política extema, pero él habla de vez en cuando con su padre. ¿Se ha convertido Estados Unidos en el guardián mundial? -Estados Unidos no quiere ser el guardián del mundo. Pero tampoco quiero vivir en un mundo que no tenga Policía, alguien tiene que hacerlo. Los ingleses lo hicieron bien o mal durante mucho tiempo. Ahora nosotros hemos tratado de hacerlo en el marco de Naciones Unidas. Hay una evolución: si antes de la Segunda Guerra Mundial usted hubiera hablado en los Estados Unidos de hacer la guerra por Somalia o por el desierto o por Kosovo le dirían que usted está loco. Pero todos estos distintos presidentes nos han hecho ver que tenemos unas responsabilidades y es mejor que no las ejecutemos solos, sino en un cuadro internacional. -Entonces el papel de las Naciones Unidas cada vez será más relevante. -No, pero es esencial porque es más barato que la guerra y si se puede hacer participar a otros, mejor. -Pero con Ronald Reagan sí. ¿Qué. puede decir de él? -Roosévelt, que era demócrata, fue el vencedor de la guerra caliente, Reagan fue el vencedor de la fría. Él derrotó a la Unión Soviética. Nadie, ni siquiera yo, pensaba que fuera posible. BUSH: COMETIÓ UN ERROR ¿Qué opina de 1 a Presidencia que tuyo que asumir Gerald Ford? Tuvo un papel muy difícil. Unió a los americanos porque cuando Nixon dimitió el país estaba realmente dividido, al borde de ima guerra civil. -Después de Ford Uega a la Presidencia Jimmy Cárter. -Yo realmente no estuve en Estados Unidos cuando él fue presidente. ¿Qué le pareció la actuación de Bush en la Guerra del Golfo? -Bush comprendió lo sucedido en Vietnam, cuando se hizo una guerra con cuentagotas. Pensó que si hacía algo había que hacerlo con una fuerza aplastante. La guerra contra Irak duró cien horas. Pero Bush cometió im error político interno muy grande. Había dicho a los norteamericanos: Os prometo que no habrá nuevos impuestos, leed mis labios Por eso no fue reelegido. -La economía va bien y no está salpicado por los escándalos de Clinton, ¿por qué cree que Al Gore va tan mal en las encuestas? -La gran cuestión con Clinton no fue que tuvo ima amante sino que miró a una cámara y dijo: Escúchenme bien, quiero que entiendan lo que voy a decir, yo nunca tuve relaciones sexuales Eso fue lo peor, no que tuviera ima amante. Muchos pre- Clínton miró a una cámara y dijo: Escúchenme bien, yo nunca tuve relaciones sexuales Eso fue lo peor, no que tuviera una amante. Muchos presidentes tuvieron amantes pero ninguno dijo eso. Y el problema ahora de Gore es que siempre se le veía tras Clinton

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.