Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 02-06-2000 página 87
ABC MADRID 02-06-2000 página 87
87/216
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 02-06-2000 página 87

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página87
Más información

Descripción

ABC VIERNES 2- 6- 2000 RADIO Y TELEVISIÓN 87 Audiencias: TVE- 1 ya no es la Primera Gran Hermano lleva a Teiecinco a superar por primera vez en su historia a la cadena estatal Evolución de la audiencia de las tres grandes cadenas (enero 1993- mayo 2000) 34 32 30 28 26 24 22 20 18 16 Estreno de Gran Hermano Antena 3, líder El juego de la Oca Lo que necesitas es amor Ay, Señor, Señor Antena 3, líder Farmacia de guardia Quién da la vez Esta noche sexo Lo que necesitas es amor I I I I I I I l í I i,l, iJ, M I 1 i i 1 I I I II í; vv M I I M I I I 1,1, 1996 I l I I I I I I 1,1 U, i I M I I I. J, I I I I I I I I I I I 1 I I I I í 1998 2000 tI Mñ U MADRID. J. Líllo a última emisión de Gran Hermano centrada en la expuslión de Vanessa Pascual, fue seguida la noche del miércoles por casi diez millones de espectadores, lo que representa una cuota del 59,2 por ciento, cifra que esta temporada sólo ha sido superada por la final de la Liga de Campeones y el partido de vuelta liguero entre Real Madrid y FC Barcelona. A poco más de un mes de su estreno, el concurso producido por Zeppelin no ha manifestado síntomas de debilidad y sigue, en sus distintos formatos, manteniendo la fuerza que desde finales de abrü lo ha convertido en el formato más desestabUizador de la historia. La paulatina caída del consumo televisivo que provoca el buen tiempo, fenómeno que irá en aumento hasta la conclusión de Gran Hermano prevista para finales de julio, es el principal factor de riesgo para un espacio que, de haberse programado en los meses de invierno, podría haber registrado mejores índices de seguimiento en cuanto a número de espectadores. PARÉNTESIS L Teíeclnco es ya la cadena más vista. La emisora privada no sólo ha deshancado a TVE- 1 después de tres años y medio de liderazgo sostenido, sino que ha cosechado una audiencia (26,5 por ciento) que ningún otro canal registraba desde enero de 1998. Gran Hermano ha puesto patas arriba el mercado televisivo al incrementar la cuota de Telecinco en más de cuatro puntos y medio sobre el mes anterior. Al programa de Zeppelin aún le quedan siete semanas de vida y sigue cotizando al alza entre el público. per el sólido liderazgo de la Primera en el ámbito nacional. Telecinco ha conseguido alterar el reparto regional, más o menos equilibrado, que con apenas variaciones venía repitiéndose en las últimas temporadas y que proporcionaba a las tres grandes cadenas y a la catalana TV 3 sus correspondientes feudos. Pese a los excelentes resultados de audiencia cosechados por las edicio- nes especiales de Gran Hermano de los miércoles y los domingos, en el triunfo de Telecinco han intervenido las distintas conexiones con la casa de Soto del Real que salpican la parrilla de la emisora y, también, el notable incremento de espectadores que han experimentado los espacios que las rodean, a los que se extiende la expectación que provoca el programa. Telecinco pide a las Fuerzas del Orden mayor protección en Soto del Real Telecinco ha solicitado a la Administración que incremente la dotación de agentes en la finca donde se realiza Gran Hermano informaron ayer fuentes de la producción del programa. En la actualidad, una pareja de la Guardia Civil patrulla por los alrededores de la casa y im grupo de 26 vigilantes privados rodea la nave, pero los sucesos de la madrugada de ayer han puesto de manifiesto la insuficiencia de estos medios para controlar a los centenares de jóvenes que acuden cada miércoles a la zona. En la noche del miércoles, ion joven proetarra consiguió burlar las medidas de seguridad y entrar en la vivienda, hecho que Telecinco, Quiero y Vía Digital, emisoras que cubren Gran Hermano han intentado silenciar para evitar la publicidad gratuita que perseguía con su acción Cada vez viene más gente y el problema ya no es sólo de nosotros, porque nuestros vigilantes no pueden hacer nada en los exteriores de la casa: es una cuestión de orden público de la que las Fuerzas de Seguridad no pueden desentenderse. Deberían aplicar medidas disuasorias para evitar que se repitan o aumenten los disturbios añaden estas fuentes. Así, Día a día magazín que Telecinco ofrece después de la edición matinal de Gran Hermano y que se abre con El corrillo foro de debate sobre el concurso, ha registrado en mayo una cuota de pantalla de 31,5 por ciento, siete puntos por encima de la que tenía hasta el comienzo del concurso de Soto del Real. Las dos ediciones diurnas de Informativos Telecinco han crecido dos puntos porcentuales en el mismo periodo; El informal lo ha hecho en cinco puntos, y Crónicas marcianas en más de quince. Para Telecinco, el éxito de Gran Hermano se sostiene, precisamente, sobre la programación que, mucho antes del estreno del concurso, había conseguido seducir al sector más joven, urbano y acomodado de la audiencia, que ahora constituye el principal grupo de seguidores del culebrón de Zeppelin. LA E U R O C O P A A ESCENA Con la victoria de Telecinco, se abre en el mercado un paréntesis de extensión incierta dentro del tradicional liderazgo de TVE- 1. Desde la aparición de las cadenas privadas, la emisora estatal sólo había sido superada en seis ocasiones y siempre por Antena 3: abril y mayo de 1994; abril, septiembre y octubre de 1995, y, la última, en octubre de 1996. Del control territorial de Telecinco sólo han escapado en mayo Galicia y las Comunidades sin canal autonómico, que siguieron fieles a la oferta de TVE- 1. Y es que además de rom- Junio se abre con la Eurocopa en el horizonte, maratón de fútbol que volverá a desestabilizar el panorama televisivo a través de TVE, que ha anunciado su intención de retransmitir en directo todos los partidos del Campeonato. Y es que el deporte rey ha sido en mayo la único oferta que ha hecho sombra a Gran Hermano de las diez emisiones más vistas del mes, siete corresponden al concursó de Telecinco y las tres restantes a los últimos partidos de la Liga de Campeones, en la primera, séptima y octava plaza. En el ránking mensual, que encabeza Telecinco (26.5 por ciento) figuran en orden descendente TVE- 1 (23.3; ocho décimas por debajo de su registro de abril) y Antena 3 (20.0 por ciento; 1,6 puntos de caída)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.