ABC MADRID 04-05-2000 página 20
- EdiciónABC, MADRID
- Página20
- Fecha de publicación04/05/2000
- ID0002224253
Ver también:
20 NACIONAL JUEVES 4- 5- 2000 ABC Jáuregui sustituye a Belloch como portavoz del PSOE en Interior MADRID. G. L. A Romay presidirá la Comisión de Justicia e Interior y Tocino, Defensa El PP recoloca en el Congreso a los cuatro ex ministros diputados El Grupo Popular destinará a la ex m i n i s t r a de M e d i o A m b i e n t e Isabel Tocino, a presidir la c o m i s i ó n de Defensa del Congreso y al a n t i g u o t i t u l a r de Sanidad, José Manuel Romay, a la de Justicia e Interior. Con esos n o m b r a m i e n t o s más los de M a r g a r i t a Mariscal de Gante para la Constitucional y Arias- Salgado la de Peticiones se c o m p l e t a la recolocación de ex m i n i s t r o s del anterior Gobierno de Aznar que son diputados. Ramón Jáuregui será el portavoz socialista de Interior en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, en sustitución del ex ministro Juan Alberto Belloch, según fuentes del grupo parlamentario, cuyo portavoz, Luis Martínez Noval, sometió ayer las propuestas de nombramiento de portavoces al criterio de la Comisión Política, antes de trasladarlas hoy al pleno del grupo parlamentario. Jáuregui, secretario de Política Autonómica en la Ejecutiva del PSOE que encabezaba Joaquín Almunia, fue delegado del Gobierno en el País Vasco y consejero de Justicia en el Ejecutivo autonómico. Los portavoces del PSOE en las comisiones parlamentarias del Congreso experimentarán ima renovación de aproximadamente el 50 por ciento, en buena parte para dar cumplimiento a la exigencia de la democracia paritaria. Jáuregui no será el único miembro de la Ejecutiva dimisionaria que asuma responsabilidades de portavoz en el Congreso, al menos hasta que el congreso de j üio elija ima nueva dirección del partido. Así, Micaela Navarro repetirá en la Comisión para los Derechos de la Mujer y Alfredo Pérez Rubalcaba será portavoz en la de Ciencia y Tecnología. Entre las nuevas incorporaciones, destaca la de Jordi Sevilla, adscrito al grupo Nueva Vía que será el portavoz en Economía y Hacienda. Otros miembros de este grupo también serán portavoces parlamentarios, como José Luis Rodríguez Zapatero, que repetirá en Administraciones Públicas, y Jesús Caldera, que lo hará en Infraestructiuras. Juan Francisco López Aguilar será portavoz en Justicia. M A R Í N EN EXTERIORES MADRID. Ángel Collado l Grupo Parlamentario Popular ha decidido reservar las presidencias de las principales comisiones del Congreso que le corresponde proponer a los ex ministros y ex secretarios de Estado salientes. Sólo en el caso del antiguo titular de Fomento, Rafael Arias- Salgado, y a petición propia, el destino es ima comisión no legislativa, como la de Peticiones. En fuentes del PP se ha interpretado la solicitud del ex ministro como im síntoma de posible pase dentro de pocos meses a ima embajada de primer nivel, ya que es diplomático de carrera. Margarita Mariscal de Gante, como ya adelantó ABC, presidirá la primera en el rango de las permanentes legislativas como es la Constitucional, mientras que Romay Beccaría, ex ministro de Sanidad y letrado del Consejo de Estado, dirigirá la de Justicia e Interior. Isabel Tocino pasará a dirigir la de Defensa. De los seis ministros salientes, los cuatro citados concurrieron y fue- E Isabel Tocino con Mayor Oreja durante el acto celebrado en el Congreso ron elegidos diputados, mientras que otros dos, Eduardo Serra y Abel Matutes no entraron en las listas y abandonan el cargo a petición propia, en el caso del ex titular de Asuntos Exteriores por motivos de salud. El ex secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, se ocupará de la Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas, mientras que el ex vicepresidente primero del Congreso, Enrique Fernández- Miranda, pasará a la de Infraestructuras. En la dirección del Grupo Populsir todavía buscan destino en presidencias de comisión al ex presidente del Senado, hoy diputado, Juan Ignacio Barrero, y al ex presidente de la Diputación General de Aragón, Santiago Lanzuela. Otros presidentes de comisión de la anterior legislatura son fijos para la que empieza como es el caso de Feliciano Bláquez en Sanidad o de José Cruz Lapazarán en Agricultura, Ganadería y Pesca. De las catorce comisiones permanentes legislativas, dos serán presididas por socialistas- Presupuestos por Narcís Serra y Administraciones Públicas por Joaquín Almuniay otra más por un diputado de Convergencia y Unión, la de Industria, Energía y Turismo. Coalición Canaria también aspira a que uno de sus diputados, Luis Mardones, dirija alguna comisión como en la pasada legislatura, pero en el Grupo Popular siguen pendientes de cerrar las recolocaciones de ex altos cargos para concretar qué comisión cede a CC. El ex comisario europeo Manuel Marín será el nuevo portavoz en Exteriores. Rosa Conde, cuyo nombre se había manejado para presidir la Comisión de Control de RTVE- donde la portavoz será Amparo Valcarce- ha preferido seguir formando parte de la Permanente de dirección del grupo y será portavoz en la Comisión de Reglamento. Diego López Garrido, de Nueva Izquierda, será el portavoz en la Constitucional, y Cristina Alberdi, responsable de coordinar la ponencia marco para el congreso, en la del Defensor del Pueblo. Carmen Romero estará en la estudio de la droga. En cuanto a la presidencia de las cuatro Comisiones que corresponden al Grupo Socialista, la dirección ha decidido aplazar su distribución hasta la próxima semana, aunque hay tres puestos seguros reservados para Joaquín Almimia, José BorreU y Narcís Serra. El PNV se une a PP, Cill y CC para rechazar que la primera sesión de control al Gobierno sea el próximo miércoles MADRID. J. L. L. La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados rechazó ayer, con los votos del Partido Popular, CiU, Coalición Canaria y PNV, que la primera sesión de control al Gobierno se realice el próximo miércoles, como pedían el PSOE, Izquierda Unida y el Grupo Mixto. Los argumentos utilizados por la mayoría para oponerse a las pretensiones de estos tres grupos se centraron en subrayar que hace muy pocos días que los ministros han tomado posesión de sus carteras y que los miembros del Gabinete de José María Aznar han pedido comparecer ante las Comisiones parlamentarias correspondientes, que todavía no han sido constituidas. La decisión de la Junta de Portavoces fue duramente criticada por los portavoces del Partido Socialista y de Izquierda Unida. El socialista Luis Martínez Noval dijo que la actividad parlamentaria empieza del peor modo posible y tachó de mera manifestación retórica la predisposición del Gobierno al diálogo y a la huida del rodülo. En opinión del portavoz socialista, la tarea de control al Ejecutivo tropieza con el muro de la mayoría, que no quiere que el próximo miércoles se fiscalice la labor del Gobierno Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida, Felipe Alcaraz, calificó la decisión de la Junta de acto de cierto escapismo Ambos portavoces coincidieron en la necesidad de que la semana próxima, la primera de plenos ordinarios de la legislatiura, contase con una sesión de control al Gabinete de José María Aznar, ya que los hechos no se paran y la opinión pública necesita conocer la opinión del Gobierno sobre lo que ocurre en la calle Por otra parte, la Junta aprobó el orden del día del primer pleno ordinario del Congreso, que tendrá lugar el próximo martes, y en el que se incluyen tres proposiciones no de ley. La primera, referida a la reforma del Reglamento de la Cámara para adaptar la composición de las Comisiones parlamentarias al nuevo Gabinete nombrado por Aznar. La segunda proposición no de ley, sobre el Plan Hidrológico y el Plan Nacional de Regadíos. Y la tercera, a iniciativa de CiU, sobre las compensaciones a los Ayuntamientos por la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (lAE)