ABC MADRID 23-03-2000 página 20
- EdiciónABC, MADRID
- Página20
- Fecha de publicación23/03/2000
- ID0002217821
Ver también:
20 NACIONAL JUEVES 23- 3- 2000 ABC CRISIS DEL PSOE. CHAVES PRESIDIRÁ LA DIRECCIÓN PROVISIONAL, INTEGRADA POR QUINCE PERSONAS, EN SU MAYORÍA PARLAMENTARIOS Una gestora sin barones y de perfil político bayo, en que no participa Ibarra pero están todas las familias Manuel Chaves Luís Pizarro Nicolás Redondo- Terreros Cristina Alberdi Francisco F. Marugán Manuela de Madre Tomás Rodríguez Bolaños Celestino Corbacho MADRID. G. L. A a composición de la Comisión Política fue aprobada, tras un arduo proceso de negociaciones, con sólo tres abstenciones y cinco o seis votos en contra- el recuento se hizo a mano alzada- procedentes de la federación valenciana y fruto de la crisis aguda que sacude el socialismo en esta Comunidad y que ayer mismo vivió un nuevo episodio con el anuncio de dimisión del presidente de su gestora, Diego Maciá. UN SOLO BARÓN L El Comité Federal del PSOE eligió ayer, con una contestación m í n i m a a los m i e m b r o s de la gestora que dirigirá el partido hasta el congreso de julio. Este equipo, que asume la dirección del PSOE a t o d o s los niveles estará presidido por Chaves e integrado por o t r a s c a t o r c e personas, de todas las tendencias, en su g r a n mayoría parlamentarios. Ibarra no quiso estar. clónales, y el resto regionales o eurodiputados. No es casual ya que se ha buscado que fueran, además de no excesivamente conocidos, pero con experiencia orgánica, cargos electos directamente por los ciudadanos. CON TODOS LOS PODERES confianza, el diputado electo Francisco Fernández Marugán. Su composición es de perfil político bajo, ya que entre sus quince miembros sólo figura un barón Manuel Chaves, que será su presidente, después de que se negará a estar el extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y se autoexcluyeran, por distintos motivos, el castellano- manchego José Bono y el asturiano Vicente Álvarez Areces. Además de Chaves, sólo hay un secretario regional, el vasco Nicolás Redondo Terreros. También estarán dos alcaldes: Manuela de Madre, de Santa Coloma de Gramanet, y Celestino Corbacho, de L Hospitalet de Llobregat. El resto son, en su práctica totalidad, parlamentarios, seis de ellos na- En el equipo que, según la resolución del Federal, asume la dirección del PSOE a todos los niveles hasta la celebración del congreso, que será en julio, salvo que la comisión Política y el Comité Federal estimaran alguna causa que justificara su celebración en otras fechas se ha integrado también a todos los sectores. La ausencia más significada es la del extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra, principal referente orgánico e institucional del guerrismo, que mantuvo hasta el final su negativa a participar en este órgano. No obstante, Ibarra autorizó la presencia en él de uno de sus hombres de Los guerristas también estarán representados por el diputado castellano- leonés Tomás Rodríguez Bolaños. Los borreUistas, con Elena Valenciano (eurodiputada que formó psirte de la Oficina del Candidato de Borrell) e Izquierda Socialista, con el diputado regional madrileño Juan Antonio Barrio, también participan. LA EJECUTIVA DESAPARECE El resto de los componentes responden a una amalgama de características, mezcla de representación territorial, cuota femenina y características personales. Los nombres citados se completan con: Cristina Alberdi, diputada y presidenta de la Federación Madrileña; Amparo Valcarce, diputada por León; Luis Pizarro, secretario de Organización del PSOE andaluz y parlamentario regional; Máximo Díaz Cano, diputado por Cuenca; Amparo Marzal, diputada por Murcia; Teresa Morales, diputada regional canaria, y Javier Panlagua, ex diputado valenciano. La Gestora celebrará su primera reunión en el viernes para aprobar el reparto de trabajo y designar un portavoz. Entre sus primeras responsabilidades, además de todas las relacionadas con el día a día y los preparativos del Congreso, estará proponer a los equipos de dirección en el Congreso y en el Senado, así como a los representantes socialistas en las Mesas de ambas Cámaras. El reparto interno de trabajo es inevitable dado que la Ejecutiva federal, según el acuerdo adoptado ayer, ha dejado de funcionar a todos los efectos. Aunque Chaves pretendía que sus miembros, o algunos de ellos, permanecieran en funciones y a disposición de la Gestora, el rechazo de los críticos forzó esta medida para posibilitar la integración. SE AGUDIZA LA CRISIS VALENCIANA La inclusión de Panlagua, considerado afín a Cipria Ciscar, provocó precisamente los únicos votos discrepantes y el citado anuncio de dimisión de Maciá, ya que los valencianos habían acordado que su representante fuera Ricardo Pérez Casado.