Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 31-05-1999 página 53
ABC MADRID 31-05-1999 página 53
53/144
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 31-05-1999 página 53

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página53
Más información

Descripción

LUNES 31- 5- 99 ABC 53 Fernando de los Ríos: homenaje a los La Biblioteca Morgan, el MOMA y el Drawing Center del Soho dedican 50 años de su muerte tres grandes exposiciones a la más íntima de las formas artísticas El dibujo irrumpe con fuerza en Nueva York El dibujo, la más íntíma de las formas artísticas, la que todos hemos pulsado siendo niños, comparada por algunos con las cartas de amor, ha irrumpido casi por efecto de una carambola en la cartelera artística neoyorquina. La Biblio Nueva York. Alfonso Armada teca Morgan, elMOMA y el Drawing Center del Soho ofrecen soberbias exposiciones de dibujo que, frente al carácter apabullante e intimidatorio de pintura y esculttira, se conflan al observador casi como un susurro, como una confesión. N r- 21 k. Jp- y V J 0 íí J i 1 r BIBLIOTECA MORSAN BIBLIOTECA MORGAN A la izquierda, Sin título de Miró, de la colección Richard S. Zeisler. Sobre estas líneas, Cabeza de mujer un dibujo realizado por Picasso con tiza negra y gris Schwitters recuperan fragmentos de la vida de cada día (billetes, recortes, anuncios, entradas) y logran íntimas victorias contra el tiempo, mientras que Grosz, con sus líneas de tinta china, consigue lo máximo con lo mínimo, como en The end of the day obreros devastados que salen de la fábrica, una geometría de chimeneas contra la que un sol páüdo intenta aflorar. La Biblioteca Morgan ha tirado la casa por la ventana para la que es, sin duda, la más conmovedora y emocionante de las tres exposiciones: Coleccionistas de Nueva York, dibujos y acuarelas, 1900- 1950 También es la que cuenta con un catálogo admirable que hará las delicias de los amantes del dibujo que jamás podrían hacerse con estas piezas, algunas virtualmente desconocidas, como un guache cubista de Alexander Rodchenko, sólo exhibido en 1916 y en Moscú, o un estremecedor retrato piatado en 1945 por Giorgio de Chirico, que es mostrado por primera vez al público. Son 82 artistas entre los que destacan piezas soberbias de Picasso, Cézanne, Dalí, Bonnard, Miró, Juan Gris y Matisse. Estética asiática En El dibujo moderno el revelador ensayo con el que Jack Flam abre el catálogo de la Morgan (quizá la biblioteca más íntima y sugerente de Nueva York) arriesga la opinión de que el dibujo moderno está más cerca de la estética asiática que de los modelos clásicos. El fin del predominio de la Academia despejó el camino para una expresión más libre y personal. La subjetividad generalmente asociada al dibujo abona esa noción de que cada artista tiene un toque diferente y de que su obra es una emanación de sí mismo. Flam asegura que los criterios estéticos que se pueden aplicar al dibujo moderno se encuentran en muchos aspectos en el teórico chino del siglo V Hsieh Ho, que sostenía que algo tan intangible como la armonía espiritual o el Ubre y orgánico movimiento del pincel eran más importantes que el gusto, el color o la composición. Algo que un ojo sensible puede apreciar rápidamente en Miró o en Klee. Klee (junto a Grosz, Ernst y Schwitters) es uno de los cuatro grandes artistas del siglo XX que configuran la exposición Coleccionando a fondo que procede de los propios fondos del MOMA. En las cuatro salas podemos comprobar de qué forma el dibujo moderno se ha convertido en un terreno de experimentación iümitada y en ma forma de arte que no existe en función de otras artes o como boceto de algo más grande. Los minuciosos coUages de Madrid. S. C. Fernando de los Ríos, cuyo nombre permanece unido para siempre a la Institución Libre de Enseñanza, se cuenta entre los intelectuales que mantuvo una estrecha relación con la Residencia de Estudiantes (Federico García Lorca vivió en ella a instancias suyas) circunstancia que hoy recordará este centro de la cultura española rindiéndole un homenaje con motivo de cumplirse cincuenta años de la muerte del autor de Los orígenes del socialismo moderno Se tratará del primer acto entre los diversos que conmemorarán a lo largo de 1999 el citado aniversario, y a él acudirán numerosas personalidades que lo conocieron o admiran. Virgilio Zapatero, estudioso de la vida y la obra de don Fernando, será el encargado de coordinar ima mesa redonda en la que participarán Isabel García Lorca, Juan Marichai y Santiago Carrillo. Según fuentes de la Residencia, las actividades que constituirán el homenaje trascienden el significado político de la figura de Fernando de los Ríos para cubrir, también, su dimensión cultural y educativa. El intelectual, que nació en Ronda (Málaga) en 1879 y falleció en Nueva York en 1949, fue catedrático de Derecho Poh tico en la Universidad de Granada y posteriormente pasó a la de Madrid. Labor pedagógica Formado en la Institución Libre de Enseñanza fue ministro de Justicia y después de Instrucción Pública dm- ante la Segunda República. En su segundo cargo llevó a cabo la reforma de la Facultad de Filosofía y Letras, que modernizó en numerosos aspectos, a la vez que creó las llamadas Misiones Pedagógicas, una iniciativa con la que pretendía erradicar el analfabetismo en los pueblos de España, donde era muy elevado. Durante su tarea al frente del Ministerio se fundó la Universidad Internacional de Santander, a la vez que cobraban vida ideas tan pioneras como el conocido Crucero Universitario por el Mediterráneo, algo novedoso en su tiempo. La Guerra Civil le obligó, como a tantos otros, a abandonar España. Por otra parte, ayer por la mañana, un nutrido grupo de intelectuales y estudiosos del ensayista, jurista yfilósofo, le rindió un emotivo homenaje en el cementerio civil de La Almudena, en Madrid. De Jolms a Schnabel La exposición del Drawing Center del Soho es la más insólita de las tres, pues permite adentrarse en los gustos de artistas tan famosos, ricos y dispares como Jasper Johns, Julián Schnabel, Eric Fischl, Sol LeWitt, Terry Winters, Roy Lichetenstein o Elizabeth Murray, que muestran sus propias colecciones de obra sobre papel, lo que habla no sólo de sus gustos sino que üumina aspectos secretos de cada una de sus trayectorias. El resultado es una de las exposiciones más singulares de esta íntima primavera neoyorquina en la que el dibujo ha salido a cazar almas gemelas, ojos cómplices.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.