ABC MADRID 07-02-1999 página 30
- EdiciónABC, MADRID
- Página30
- Fecha de publicación07/02/1999
- ID0002161471
Ver también:
30 ABC NACIONAL DOMINGO 7- 2- 99 La semana por delante Con Aguirre, vuelve al colé la clase parlamentaria Esperanza Agiiirre cambia esta semana el chip de la Educación y la Cultura por la política pura y las leyes. La reforma de las humanidades por la del Senado. El sülón del Ministerio por el de la Plaza de La Marina. Aguirre Gü de Biedma, con el aval de ser el senador o senadora más votado a de la democracia, será la primera miíjer de la historia que presida una de las dos Cámaras legislativas. En el Congreso, vuelve la cacería de Piqué Congreso y Senado reanudan esta semana su actividad, tras el largo paréntesis de las vacaciones navideñas y la cuesta de enero. Y lo hacen con un plato fuerte. El relevo en la presidencia de la Cámara Alta. El martes, día 9, está previsto que el Pleno del Senado elija nueva presidenta de la Institución a Esperanza Aguirre, que se convertirá en la primera mujer de la historia de España que presida una de las dos Cámaras legislativas. Esperanza Aguirre Uegará a la presidencia con el aval de haber sido el senador o senadora más votado desde las elecciones de 1977. Elegida por la circunscripción de Madrid obtuvo en los comicios del 3 de marzo de 1996 un total de 1.595.260 votos, treinta y cinco mil más que su compañero de partido Roberto Soravilla y casi cincuenta mil más que Rosa Vindel, también del PP. Y, llega, con el respaldo de su grupo, que tiene mayoría absoluta en la Cámara, aunque previsiblemente contará también con el apoyo de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios. Es muy probable que la ex ministra de Educación y Cultura utiúce, como han demandado los socios del Gobierno, las cuatro lenguas del Estado: español, catalán, gallego y euskera. Un día antes, Juan Ignacio Barrero, presentará su renuncia al cargo, a través de un comunicado que remitirá a la mesa de la Cámara para que lo califique. Se trata, de no volver a meter la pata con las formas y de aceptar una decisión tomada en consenso por la Junta de Portavoces. 1. -NI REFORMA, NI DEBATE AUTONÓMICO Esperanza Aguirre accederá a la presidencia del Senado en un momento dulce para el Gobierno y el Partido Popular, pero con un complicado futuro para la institución. En un principio, parece descartado que en el transcurso de la presente legislatura puedan abordarse tanto la reforma del Senado como el debate autonómico que reclama el PSOE. El Gobierno apela a problemas de calendario para la celebración del debate y justifica el bloqueo en el proceso de reforma de la Cámara ante la falta de consenso para definir he. chos diferenciales. Lo cierto, sin embargo, parece que desde la Moncloa y el PP se desaconseja la posibilidad de celebrar este debate cuando la caldera nacionalista se encuentra en plena ebullición. En cuanto a la reforma, los grupos mayoritarios consideran que debe contar con el mismo consenso de 1978, ya que pasa por una reforma de la Constitución. 2. -AZNAR- BORRELL, EN PLENA RESACA NACIONALISTA El mismo día de la elección de Aguirre, se celebrará la primera entrevista entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el candidato del PSOE a la Moncloa, José Borrell. El encuentro se producirá en plena resaca de la Asamblea de Municipios vascos, llamada también para rebajar la tensión Asamblea de cargos electos, y en un ambiente que ha mejorado algo en la última semana, después de la escalada verbal que se produjo en las vísperas del XIII Congreso del PP. Aznar y Borrell tienen una agenda centrada fundamentalmente en tres asuntos: proceso de paz; estado autonómico; y, defensa de los fondos estructurales y de cohesión. 3. -JOSPIN Y GUTERRES, EN LA MONCLOA Precisamente, Aznar tiene previsto recibir en La Moncloa durante la semana a los primeros ministros de Portugal y Francia, Antonio Guterres y Lionel Jospin respectivamente, para recabar apoyos en defensa de los fondos de soüdañdad europeos. Portugal, obvio es en este caso, resultará un fiel aliado en este asunto por la cuenta- que le trae. No se puede asegurar lo mismo en el caso francés, que podría ceder a las presiones alemanas a cambio de acuerdos en cuestiones de otra índole. Jospin visitará España con motivo de la celebración de la XVín edición de la feria ARCO, que contará con la presencia de Francia como país invitado. En la agenda exterior del presidente del Gobierno, está previsto también que mañana mismo reciba al secretario general de la Alianza Atlántica, Javier Solana, y al vicepresidente cubano, Carlos Lage. 4. -VUELVE LA CACERÍA DE PIQUÉ En la otra Cámara, el Congreso de los Diputados, la atención se centra en el Pleno que debatirá la propuesta del PSOE e Izquierda Unida de crear una comisión que investigue la gestión de Josep Piqué en el Ministerio de Industria. La oposición no tiene, en principio, posibilidad alguna de lograr el objetivo, ya que el Gobierno cuenta también en este caso con el apoyo nacionalista. Pese a todo. Piqué tiene preparada una batería de argumentos para defender su gestión, tanto en lo que se refiere a la política de subvenciones (casos Pérez Villar; Torcidos Ibéricos y La CaroUna) como a la política energética (liberalización del sector eléctrico; caso de Hullera Vasco- Leonesa) la privatización de las empresas públicas y el casoErcros. Sobre el caso Pérez Villar parece demosEsperanza Aguirre trado que no hubo cambio de criterio ni trato de favor; en el de Torcidos Ibéricos, no se dice que el empresario emparentado con Pujol también tiene un parentesco, y más directo, con el presidente de la diputación de Barcelona (socialista) en el de La Carolina hay que recordar que el ministro de Industria y Portavoz del Gobierno fue nombrado hijo adoptivo con el apoyo de todos los concejales, incluidos los del PSOE, por decisión unilateral de este municipio. Piqué tiene informes pormenorizados que explican una a una las operaciones sobre las que la oposición, principalmente los sociahstas, quiere ver corrupciones propias de otros tiempos recientes. José Luis G. -BESADA