ABC MADRID 06-01-1999 página 25
- EdiciónABC, MADRID
- Página25
- Fecha de publicación06/01/1999
- ID0002157366
Ver también:
MIÉRCOLES 6- 1- 99 NACIONAL ABC 2 5 El PSOE da por cerrada la posibilidad de reformar el reglamento del Congreso Los socialistas reafirman su negativa a negociar cuestiones de Estado Madrid El Partido Socialista confirmó su negativa a intentar el desbloqueo de la reforma del reglamento del Congreso, paralizada desde hace casi un año, y anunció la posibilidad de presentar por su cuenta una propuesta destinada a reforzar los elementos de control al Ejecutivo. El PSOE se reafirma así en su estratega de rechazar el entendimiento con el Gobierno en cuestiones de Estado para no darle más bazas positivas a su balance de gestión. El Grupo Parlamentario Sociahsta consi- además, las competencias de la oficina presudera que la ponencia parlamentaria encar- puestaria del Congreso. gada de abordar la reforma del Reglamento El primer responsable del fracaso es el del Congreso ya ha fracasado por el blo- presidente del Congreso, que se ha dedicado queo del Gobierno y, en respuesta a ese es- exclusivamente a la pura imagen, y el setancamiento, ha anunciado que estudia la po- gundo es el Gobieno, que ha establecido ima sibilidad de presentar próximamente una estrategia de boicot y bloqueo de lo que era propuesta encaminada a reforzar el control al un consenso muy avanzado dijo Cuesta. Gobierno, según dijo el ponente del PSOE en El diputado socialista acusó al Ejecutivo de la materia, Alvaro Cuesta, a Servimedia. El optar por la vía del bloqueo para impedir la dirigente socialista insistió en denunciar el aplicación del nuevo Reglamento y le recrifracaso de los trabajos de esta ponencia, que minó su falta de voluntad para sacarlo adese iniciaron con el comienzo de la presente le- lante, a pesar de que así incumple una progislatura, en 1996. mesa electoral. Después de alcanzar un principio de acuerdo sobre el grueso de la reforma en Comisiones de investigación 1997, los trabajos de la ponencia se vieron relegados y no han sido relanzados, a pesar de El priacipal punto de fricción entre PP y una reunión convocada el pasado otoño por PSOE al principio de la legislatura era la moel presidente de la Cámara, Federico Trillo, dificación del funcionamiento de las comisiocon los portavoces de todos los grupos parla- nes de investigación, pero la final hubo un mentarios en la madrileña localidad de principio de acuerdo para llevar al Congreso Chinchón y que tenía como principal objetivo la fórmula que rige en las Cortes de Castüla y León. En la Cámara autonómica las comisiovolver a intentar el acuerdo. Los trabajos siguen paraüzados en los mis- nes de investigación se forman automáticamos puntos en que se quedaron hace más de mente con la petición de una quinta parte de un año: la cuestión de la entrada en vigor de los miembros de la Cámara, y sólo puede ser la reforma, que los socialistas quieren que frenada si la mayoría absoluta de los diputasea en esta misma legislatura, la exigencia dos vota en contra. Otra de las discrepancias destacadas por el del PSOE de que sea ja oposición quien decida qué ministro debe contestar cada pre- PSOE es la de crear una oficina parlamentagunta en el Pleno y también qué cuestiones ria para controlar en tiempo real el grado de debe responder el jefe del Ejecutivo y. ejecución presupuestaria. Breves Prisiones estudiará desde el día 14 el tercer grado de la Mesa de HB Algunas juntas de tratamiento de las cárceles en las que están recluidos los miembros de la anterior Mesa Nacional de HB comenzarán a estudiar la revisión del grado peni- tenciario de éstos a partir del 14 de enero, según informaron a Ep fuentes penitenciarias. Los 22 antiguos miembros de la Mesa Nacional de HB están repartidos entre tres cárceles del País Vasco y una de Navarra, por lo que es posible que no todas las juntas de tratamiento de las prisiones traten la cuestión a la vez. Las juntas de tratamiento de las prisiones se reúne los jueves, pero cada centro tiene su propia programación y alguna de estas cuatro prisiones podr ía estudiar la revisión del grado penitenciario el jueves siguiente. D Caso Estevill El ex juez Luis Pascual EstevUl cumplió ayer por segunda vez con su obligación de presentarse ante los tribunales desde qUe saüó en Ubertad el pasado 24 de diciembre. EstevUl, quien el pasado 24 de diciembre saüó en libertad bajo fianza de 100 millones de pesetas tras un año y 10 meses de estancia en prisión, acudió ayer al Tribimal Superior de Justicia de Cataluña para estampar su firma en la hoja de comparecencias. D PSOE de Almería. El ex ministro del Interior, José Barrionuevo, asistirá el viernes a ma reunión extraordinaria que celebrará la Ejecutiva del PSOE de Almería en la que está previsto que se apruebe una resolución que expresará el punto de vista del partido en relación al proceso vivido en los últimos meses por el ex ministro, según informó a Ep el secretario provincial del PSOE almeriense, Martín Soler. En lá reunión a la que se espera que asista también Rafael Vera, los sociaUstas iasistirán en su convencimiento de la inocencia de Barrionuevo y Vera. D Interpelación de Borrell. El portavoz del Grupo Socialista en el Senado, Juan José Laborda, confirmó ayer a Ep que su partido va a llevar la discusión sobre el Estado de las autonomías al Congreso, previsiblemente mediante una interpelación del portavoz socialista y candidato a la Presidencia del Gobierno, José BorreU. No obstante, su Grupo mantiene la petición formal para que se convoque la Comisión General de las Comunidades Autónomas, que está planteada ante la Junta de Portavoces de la Cámara Alta. D Suspensión de funciones. El Tribxmal Superior de Justicia del País Vasco confirmó la resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de Arrigorriaga que suspendió cautelarmente de sus funciones a im agente municipal, por mantener una pelea en el interior de la Comisaría de Policía de Arrigorriaga con un ciudadano a quien le causó lesiones que le fueron curadas en el Hospital de Galdácano. D Encuentro en Menorca. El presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, y el presidente del Gobierno balear, Jaume Matas, se reunirán el próximo 13 de enero en Menorca, según informaron ayer a Efe fuentes del Consejo Insular menorquín. Este encuentro, al que asistirán consejeros de ambos gobiernos autonómicos, forma parte de las reuniones periódicas que vienen manteniendo los presidentes de Baleares y Cataluña para incentivar la cooperación institucionales. Los catalanes tachan sus comicios autonómicos de poco competitivos y por ello cae el voto Barcelona De estas discusiones se dedujeron dos realiLas elecciones catalanas son poco competi- dades. Por una parte, las elecciones autonótivas Esta es la principal conclusión de un micas, al igual que las europeas, son eleccioestudio realizado por los profesores Joan Font, nes de segundo orden, y por otro, que en CaGuillem Rico y Jesús Contreras por encargo taluña siempre las autonómicas tiene más de la Fundación Jaume Bofill sobre La abs- abstención respecto a otras elecciones. tención en las elecciones al Parlamento de CaEn los grupos de trabajo se concluyó que taluña que fue presentado ayer en Barce- esta abstención es debida a la poca competitilona. El método utilizado para la realización vidad en estas elecciones. La gente reconoce del estudio fue la discusión por grupos. Se con- sólo conocer al representante de Ciü, Jordi vocaron representantes de tres de los munici- Pujol, y no a los otros candidatos. La abstenpios catalanes con más abstención en las elec- ción también se debe a los problemas de inteciones autonómicas, Santa Coloma de Grama- gración de la gente en la política catalana. net, Hospitalet de Llobregat y Vüadecans. También se pudo observar que la gente que En las primeras elecciones autonómicas sólo sigue la información por las televisiones catalanas, en 1984, la abstención se centró estatales tiene una reahdad de la pohtica camás en las mujeres, en los jóvenes y en la ter- talana monotemática porque sólo muestran cera edad y en la gente con pocos estudios. la relación Cataluña- España. Ahora la abstención se está generalizando y El estudio ofrece una segunda parte, que se ya no hay un perñí muy claro del abstencio- pubücará en imos meses, y que intenta apornista catalán, según el estudio. Cataluña es la tar soluciones para reducir el abstencionismo Comunidad autónoma donde la gente que en las elecciones autonómicas, añadiendo las vota en las elecciones estatales y no lo hace ventajas e inconvenientes de cada una de las en las autonómicas, es más grande. En las úl- propuestas. Entre ellas destacan la posibiütimas elecciones autonómicas se abstuvo el dad de establecer el voto obügatorio, de dar 36,4 por ciento del censo, mientras que en las incentivos por ir a votar, faciUtar el voto por últimas legislativas lo hicieron un 23,5 por correo, aproximar las elecciones a la poblaciento de los catalanes. ción, y aumentar las campañas pubücitarias.