ABC MADRID 19-10-1998 página 39
- EdiciónABC, MADRID
- Página39
- Fecha de publicación19/10/1998
- ID0002146636
Ver también:
LUNES 19- 10- 98 ECOMOMIA ABC 39 Fallece de un paro cardiaco Carlos Ferrer Salat, presidente del Consqo Superior de las CÉiaras l e Comercio y del COE Conocido empresario y deportista, fue uno de los fundadores de la patronal CEOE El presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio y del Comité Olímpico Español, Carlos Ferrer Salat, falleció ayer en Barcelona a la edad de 67 años. La causa del fallecimiento fue un paro cardiaco que le sobrevino entre las tres Un paro cardiaco fue la causa del fallecimiento de Carlos Ferrer Salat, una de las grandes personalidades españolas del siglo XX por su intensa y exitosa vida en los ámbitos empresarial y deportivo. Según explicó ayer el consejero delegado del Grupo Ferrer, Rafael Foget, que actuó como portavoz de la familia, el fallecimiento se produjo de forma inesperada. Nada hacía prever este fatal desenlace, ya que hace tres semanas Ferrer Salat había pasado un reconocimiento médico en el que no se le había detectado nada anormal. Foget comentó ayer que el empresario había estado jugando al golf el sábado y se encontraba en perfectas condiciones. La capüla ardiente se instalará hoy a partir de las 10 horas en el tanatorio de Les Corts de Barcelona y los fimerales se celebrarán el martes a las 12: 30 horas en el mismo tanatorio. A continuación tendrá Iv ar el entierro, en el cementerio de Montjuic. Casado con Blanca Serra Di Migni y Moulart y con dos hijos, Beatriz (olímpica española en doma clásica) y Sergio, Carlos Ferrer Salat nació en Barcelona el 22 de marzo de 1931. Cursó los primeros estudios en el colegio barcelonés de los Hermanos de la Doctrina Cristiana, fase que completó en el Colegio de los Padres Jesuítas. Madrid, Barcelona. S. E. M. J. Cañizares y las cuatro de la madrugada, mientras dormía en su domicilio de la barcelonesa calle de Panamá. Conocido empresario y deportista, Carlos Ferrer Salat fue uno de los fundadores de la CEOE y rriiembro de la patronal europea, UNICE. Empresario, filántropo y deportista, destacó por conjugar el pensamiento con la gestión y creación de empresas UNICE, cargo al que había concurrido como candidado único y en el que permaneció hasta junio de 1994. Como presidente de la patronal europea se mostró contrario a que desde la Comunidad Europea se legislara en materias como negociaciones de salarios, horarios y contratos y solicitó un mayor impulso a los empresarios para superar el desafío industrial japonés. Una vida dedicada a la empresa y al deporte Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio Presidente del Comité Olímpico Español (COE) Miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y de su comité de finanzas Fundador y presidente de la Confederación Española de Empresarios Españoles (CEOE) Vicepresidente de la patronal europea (UNICE) Fimdador y presidente del Banco de Europa Campeón de España de Tenis en 1953 Jugador de Copa Davis en 1953 y 1954 Fundador y presidente de Ferrer Internacional entre ellas Tromsdorff Kg, Laboratorios Noval y Laboratorios Robert con filiales en países como Alemania, Brasil o Bé ca. También presidió Medir Ferrer e hivesting, así como la Eimdación de Investigación de la Santa Cruz y San Pablo, en el hospital del mismo nombre. En 1959 fundó y presidió el Círculo de Economía de Barcelona, que propugnaba un régimen económico al estüo europeo y defendía una sociedad abierta, democrática y liberal. Por entonces fue calificado de elemento subversivo. También era desde 1973 fundador y presidente del Banco de Europa. rios, la Agrupación Empresarial Independiente y la Confederación General de Empresarios. El 22 de septiembre de 1977, en la primera asamblea general de CEOE fue elegido su presidente. En el verano de 1984, el partido Aüanza Popular le ofreció ocupar ima de las vicepresidencias, la que puso a su disposición Abel Matutes, perofinalmentedecidió no entrar en política activa. Maastricht El 22 de septiembre de 1992 fue reelegido en Madrid presidente de UNICE para los dos años siguientes. Un mes después pidió la rápida ratificación del Tratado de Maastricht para que no se agravara la situación económica y ima mayor participación de los ciudadanos en el proyecto de formación de Europa. Respecto a España, fue partidario de flexibilizar el mercado laboral y potenciar la red industrial par no ser siempre el pariente pobre de Europa El 28 de septiembre de 1993 intervino en Bruselas en la Cumbre del Diálogo Social, en la que junto con representantes sindicales se analizaron asuntos como el crecimiento económico, la competitividad y el empleo. En 1993 presentó al Banco de España un plan de saneamiento del Banco de Europa para ajustar su balance y hacer frente a un importante aumento de créditos de dudoso cobro. En febrero de 1994 culminó el plan con la amphación de capital de la entidad financiera suscrita mayoritariamente por La Caixa, que tomó el 75 por ciento del capital del Banco de Europa. Ferrer Salat se mantuvo en su nuevo Consejo de Administración y el 7 de febrero fue confirmado presidente. Una vez expirado su mandato al frente de UNICE, el 3 de junio de 1994, fue elegido para ocupar su puesto el francés Frangois Perigot y él accedió a una de las tres vicepresidencias de la patronal europea. Miembro del Comité Olímpico En jimio de 1985 accedió al Comité Olímpico Internacional (COI) y en octubre de ese mismo año a su comité de finanzas. El 27 de mayo de 1987 fue elegido presidente del Comité Olímpico Español (COE) donde sustituyó a Alfonso de Borbón. El 30 de mayo de 1988 fue elegido, a propuesta de José María Cuevas, vicepresidente de la Unión de Confederaciones de la Industria de los Empleadores de Europa (UNICE) Dos años después, el 14 de junio de 199 Ó fue elegido presidente de ASOCIACIÓN PARA EL Primer presidente de CEOE Presidente de Fomento del Trabajo Nacional (FTN) y de la Confederación Empresarial de Cataluña, Ferrer Salat participó activamente en la creación en 1977 de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) tras la fusión de la Confederación Española de EmpresaFUNDACIÓN Química, filosofía, económicas Ingeniero químico, obtuvo la licenciatura en 1953 y la diplomatura en dicha materia por el Instituto Químico Sarria de Barcelona. En 1964 se licenció en ciencias económicas por la Universidad de Barcelona y, un año más tarde, en. ñlosofía y letras por la misma universidad. Comenzó su carrera profesional en el negocio químico que regentaba su abuelo. En 1953 fundó una nueva empresa con tres empleados. Ferrer Salat visitaba a los médicos por la mañana, preparaba paquetes por la tarde y repartía por la noche. Todas estas experiencias le llevaron a comenzar a trabajar en un nuevo concepto empresarial, europeísta y abierto. En 1953 fundó Ferrer Internacional, grupo integrado en el sector farmacéutico y quúnico y del que forman parte 16 compañías, ARGENTARÍA JORNADA SOBRE APD PROGRESO DE LA DIRECCIÓN PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN DE LOS COSTES LABORALES EN LA EMPRESA ESPAÑOLA Madrid, zz de octubre de 1998 De 9,30 a 19,00 horas Casino de Madrid (Salón del Príncipe) c Alcalá, 15 C O N F E R E N C I A INAUGURAL A C A R G O D E En la Unión Europea El 19 de octubre de 1994 fue elegido en Bruselas presidente del Comité Económico y Social (CES) de la Unión Europea, órgano consultivo creado en el Tratado de Roma, en el que se mantuvo hasta 1996. Actualmente, era presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación. D. Manuel Pimentel Siles Secretario General de Empleo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: 91532 34 07 Fundación Argentaría: D 91 350 37 65 (de 9 a 14 horas) APD: