Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 14-10-1998 página 26
ABC MADRID 14-10-1998 página 26
26/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 14-10-1998 página 26

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página26
Más información

Descripción

26 ABC NACIONAL MIÉRCOLES 14- 10- 98 Los portavoces descongelan la reforma del Reglamento de la Cámara Baja Madrid. Á. C. Los portavoces de los principales grupos parlamentarios, reunidos durante todo el día de ayer por Federico TrUlo en el Parador Nacional de Chinchón, reabrieron las conversaciones para la reforma del Reglamento del Congreso. Aunque la reunión terminó sin un compromiso cerrado para fomentar la reforma, sí que se constató la volimtad de los partidos de volver a intentarlo en este periodo de sesiones, según fuentes parlamentarias. Luis de Grandes, por el Grupo Popular, y Luis Martínez Noval, por el POSE, reiteraron sus posiciones sobre la materia y sobre la principal discrepancia puesta de nuevo sobre la mesa: si se debe aplicar el grueso de la reforma ya o bien dejarlo para la próxima legislatura. No obstante, y para evitar un nuevo bloqueo, ambos accedieron a la propuesta de Trillo de dejar ese asunto para el final y volver a repasar los otros puntos dé desacuerdo. El cónclave, que terminó pasadas las siete de la tarde aunque tuvo algún ingrediente turístico a la hora del almuerzo, y también para visitar la plaza del pueblo de Chinchón, sirvió para que los portavoces volvieran a repasar los asuntos pendientes desde hace casi seis meses. Volvieron pues a tratar sobre las condiciones para crear comisiones de investigación, las funciones de la oficina presupuestaria y los requisitos para formar grupo parlamentario. El nuevo intento de Trillo de sacar adelante la reforma del Congreso puede ser el último, pues al quedar poco más de un año de legislatura hábil si en las próximas semanas la ponencia parlamentaria creada al efecto no se pone manos a la obra difícilmente el nuevo texto podrá ser un hecho real en 1999. El PSOE amenaza al Gobierno con forzar un debate autonómico en el Congreso Almunia reitera que la autodeterminación no cabe en la Constitución Madrid. G. L. A. El PSOE no está dispuesto a aceptar con resignación la negativa del Gobierno a que se celebre este año en el Senado el debate sobre el Estado de las Autonomías. Si el PP hace valer la mayoría absoluta de que dispone en la Cámara Alta, los socialistas intentarán forzar este debate en el Congreso, por juzgarlo imprescindible en la actual situación. Joaquín Almunia reiteró que el derecho a la autodeterminación no cabe en la Constitución. Se trata de trasladar al Parlamento el debate que de forma confusa, enmarañada y desparramada se produce cada día en las tertulias y a través de los medios de comunicación, según señaló el secretario de Política Autonómica, Ramón Jáuregui. Pero también se trata, según admitió, de obligar al Gobierno a formular en sede parlamentaria un pronunciamiento claro sobre cuestiones de candente actualidad que, según los socialistas, evita mirándose al pecho En cuanto al plazo, el PSOE sólo está dispuesto a esperar hasta que se celebren las elecciones vascas. Los socialistas ya han intentado forzar este debate en el Senado mediante una interpelación, pero su iniciativa ha sido derrotada por la mayoría absoluta de la que dispone el PP en esta Cámara, sede natural de esa discusión. Si el PP no cambia de actitud, Jáuregiü anunció la decisión de la dirección del PSOE de llevarlo al Congreso aunque sea al coste de que en esta Cámara, a diferencia de lo que ocurriría en el Senado, no podrían hablar los presidentes autonómicos, pero la tesis es que mejor algo que nada. En cuanto al contenido del debate, Jáuregui señaló que su eje deberia ser la evolución del Estado de las Autonomías en los últimos quince meses, para analizar cuestiones como el resultado del sistema de financiación autonómica y de la sanidad o el avance en la transferencia de competencias, aunque no negó la posibilidad de que se pudieran mezclar otros asuntos más de actuales toda vez que la mezcla se está produciendo todos los días de forma desordenada en los medios de comunicación mientras que el Gobierno relativiza este debate como si nada ocurriera Por el contrario, los socialistas sostienen que hay una sensación de desconcierto y confusión muy grave y preocupante en la política territorial, que se acumula a Ja grave debilidad del Gobierno para gestionar la situación Y lo que es peor, según dijo Jáuregui en clara referencia al presidente del Gobierno, José María Aznar, es que falta un hombre de Estado para mantener el pulso y el ritmo del país en un clima de radicalización propiciado por las declaraciones nacionaUstas de Barcelona y de Estella. Por otra parte, la dirección socialista acordó reforzar la campaña de homenaje a la Constitución con el objetivo de adaptarla al debate existente en la sociedad desde una posición que no es inmovilista Para ello, se hará hincapié en dos valores de la Carta Magna que los socialistas juzgan más necesarios que nunca: el reconocimiento de las identidades nacionales y la cohesjón interterritorial. Recordar lo que dice la Constitución es lo que han hecho, con la Declaración de Mérida, los tres presidentes autonómicos del PSOE, según destacó Juan Manuel Eguiagaray. Por su parte, el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, reiteró en RTVE su criterio de que el derecho a la autodeterminación no cabe en la Constitución y subrayó que el nacionalismo vasco nunca ha estado a favor de la autodeterminación hasta que se dejó convencer por las tesis de HB Piyol no se sintió solo en la recepción de la Hispanidad Madrid. M. A. El presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, aseguró ayer que no se sintió solo en la recepción ofrecida el Día de la Hispanidad por Su Majestad el Rey con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional, el pasado lunes, a la que asistió después de seis años de ausencia. Este fue el único comentario que Pujol realizó sobre política nacional a su llegada a la sede de la Comunidad de Madrid. Jordi Pujol participó ayer en las reuniones de Círculo de Montevideo, en la capital de España, un foro de debate impulsado por el presidente de Uruguay, Julio María Sanguinettti, donde se analiza la participación de las organizaciones no gubernamentales y privadas en la sociedad y la función actual de los partidos en la gobernabilidad de los sistemas democráticos. Sobre la crisis financiera mimdial, el presidente catalán consideró preocupante esta situación, pero mostró su esperanza de que se hagan las cosas bien y se evite que se desencadene un proceso peúgroso Parece que España aguanta bien la crisis y es uno de los países de Europa mejor situados para soportar bien esa crisis concluyó Jordi Pujol, quien precisó que, en su opinión, la crisis mundial va afectar a la economía nacional más bien poco Juaristi no ve atisbos de solución al problema vasco mientras PNV y EA estén junto a HB Madrid. Efe El catedrático de Filología Española Jon Juaristi aseguró ayer que la comunidad nacionalista vasca se ha reconstruido a expensas del bloque democrático un sector que está muy dividido políticamente entre otras cuestiones, por la falta de voluntad de los partidos que lo representan. En su opinión, la solución al problema vasco pasaría por Uevar otra vez al PNV y a EA al bloque democrático porque mientras estas formaciones estén junto a HB no veo atisbos de solución para reconstruir la unidad demócrata Juaristi hizo ayer estas manifestaciones en la presentación de la reedición de El linaje de Altor. La invención de la tradición vasca (Alfaguara) El escritor se mostró pesimista sobre los resultados de la tregua de ETA, una situación que están utUizando los nacionalistas en primer lugar como su gran baza electoral y que, a su juicio, responde a un oportunismo evidente pero no exclusivamente electoral Juaristi engloba la tregua en una recons- trucción global de la estrategia nacionaüsta que estaba claramente en crisis desde JVLUO de 1997 cuando la organización terrorista mató al concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, y la explica también porque ETA necesitaba un respiro Prevé que los nacionalistas aumentarán de votos en los comicios vascos. Tengo muy poca confianza en esa cosa que se Uama pueblo porque a veces premia las posturas más burras, la zafiedad y la chulería y yo sé quien se lleva la palma en eso y quien lo va a cosechar Para Juaristi la declaración de Estella, firmada antes de que ETA declarara la tre fua por los partidos nacionalistas, se ha hecho sobre las exigencias de los nacionalistas antidemocráticos entre los que citó a HB. En el País Vasco añadió Juaristi, existe una comunidad nacionalista y el resto no es una comunidad, es un sector de población muy machacado por unas condiciones difíciles y muy dividido políticamente porque no existe una voluntad clara de los partidos ño nacionalistas (Más información en páginas de Cultura)

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.