ABC MADRID 26-09-1998 página 79
- EdiciónABC, MADRID
- Página79
- Fecha de publicación26/09/1998
- ID0002143388
Ver también:
SÁBADO 26- 9- 98 ABC RELIGIÓN ABC 79 Veinte años de la muerte de Juan Pablo I, el Papa de Ja sonrisa y la sencillez Sólo gobernó la Iglesia 33 días y su desaparición repentina sorprendió a todos El 29 de septiembre de 1978 moría repentinamente Juan Pablo I. Treinta y tres días antes, Albino Luciani, patriarca de Venecia, había salido del Cónclave convertido en Papa. Si no fue demasiado sorprendente su elección, pues era imo de los consideraMadrid. María González- Vegas dos papables, su desaparición repentina y el infarto que le llevó de este mundo dio lugar a especulaciones nunca demostradas. Ahora, a los veinte años de su muerte, se intensiñca la petición de su beatificación para la que cuentan ya con una curación milagrosa. El paciente francés Un libro que saldrá a la Madrid. S. R. venta en los próximos días, atribuye la curación de un enfermo terminal a la intercesión del Papa Juan Pablo I. Este milagro podría significar el inicio del proceso de beatificación del Papa de la Sonrisa, quien falleció sólo 33 días después de asumir el Pontificado en 1978. El libro titulado Papa Luciani. El párroco del mundo cuenta con un prólogo del Cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, prefecto de la Congregación para el Clero, y explica la milagrosa curación del ciudadano francés Aldenge Jacques, a quien, en 1985, le pronosticaron pocos días de vida por un cáncer cerebral en fase terminal. La obra ha sido escrita por Andrea TornieUi y Alessandro Zangrado con motivo de los 20 años de elección del Pontífice, producida el 26 de agosto de 1978. En ella, los autores narran cómo la famiüa de Jacques atribuye la desaparición de su tumor a la intercesión de Juan Pablo I. Según TornelU y Zangrado, la familia del enfermo llegó hasta la tumba del Papa Luciani para pedirle por la salud de Jacques. Poco tiempo después los médicos descubrieron que el paciente estaba completamente curado. Este hecho podría ser tomado en consideración para iniciar la causa de beatificación del Papa, que debe pasar la fase diocesana para después ser sometida al examen del Vaticano. La eventual beatificación del Papa de los 33 días, fue pedida en los últimos diez años por más de 100.000 fieles y 226 sacerdotes e incluso fue solicitada al día siguiente de su muerte por la diócesis de su localidad natal, Canale Agordo, en la provincia de Belluno. El Código de Derecho Canónico establece que deben pasar al menos cinco años de la muerte de una persona para poder iniciar su causa de beatificación, seleccionando material, testimonios y documentos que prueben el ejercicio en grado heroico de las virtudes cristianas. Después, el postulador de la causa debe presentar ante la Congregación para la Causa de los Santos un informe Positio super virtutibus en el que se reseñe la vida y los escritos del candidato. Finalmente, el Vaticano decide si puede o no reconocerse el título de venerable; beato- cuando cuenta en su haber con un milagro- y santo, cinco años después de la beatificación y con un segundo milagro probado. En estos treinta y tres días conmemorativos del corto Pontificado del llamado Papa de la sonrisa se ha recordado, aunque muysomeramente, lo que supuso para la Iglesia su elección y su muerte. El padre Diego Lorenzi, un sacerdote italiano de la Obra de Don Orione y secretario personal del Papa Juan Pablo I, recordó las notas características de Albino Luciani al conmemorarse, el pasado 26 de agosto, el XX aniversario de su elección como sucesor de San Pedro. También se ha editado un libro en el que se narra la curación, por mediación de Juan Pablo I, de un enfermo. El 26 de agosto de 1978, el cardenal Albino Luciani, elegido para suceder al Papa Pablo VI en la Cátedra de Pedro, inauguró un pontificado que marcaría el actual de Juan Pablo II, especialmente por su sencillez y por su esfuerzo en transmitir el Evan- Juan Pablo I saluda desde el Vaticano el día de su primer mensaje público gelio para el mimdo contemporáno sólo intenso en lo que se re- ñce tan anodino como a menudo neo. El padre Lorenzi, que actual- fiere al contenido, sino capaz de se le ha presentado y que murió mente trabaja en la Smoking dar a la Iglesia y a la sociedad un a punto de reformar la Curia. En Mountain la populosa y pobre nuevo giró, ha escrito Vicenzo este libro también se narra la profecía de Sor Lucía cuando el ciudad- vertedero de Manila, re- Bertolone. cordó algunas de las notas que La sabiduría de Juan Pablo I cardenal Luciani fue a verla a Coimbra desde marcaron su breve Pontificado. -dice Bertoloneestaba inspirada Nada se ha podido Venecia. en Cristo y el El que luego Sin tíara probar sobre una sería Papa anotó Evangelio; enraisu diario el Al día siguiente de su elec- zada en las enmuerte violenta. en jubo de 1977 11 de lo ción, rememora su secretario señanzas de la Todo indica que siguiente: Me hapersonal, el Papa dejó el usual Iglesia que él Nos mayestático; dejó de lado servía, amaba y murió de un infarto, blaba Sor Lucía con los ojos bajos, también la tiara- la triple corona defendía con hupontificia- y cambió el nombre milde valentía. En propiciado por los pero de pronto me de la ceremonia de entroniza- su breve pontifi- disgustos del Banco miró fijamente por algunos seción, por el de inicio del servi- cado, se tomó el Ambrosiano gundos: En cio pastoral Ya había acostum- tiempo para predicuanto a usted, brado a los feligreses de Venecia car sobre la fe, soa sus gestor sencillos y cercanos. bre la necesidad de poner la es- señor Patriarca, la corona de Donó su anillo cardenalicio a peranza en Dios y no en los bie- Cristo y los días de Cristo El una casa de discapacitados, e in- nes que ofrece el mundo día 25 de su Pontificado volvió a vitó al clero y a los católicos a te- contemporáneo y finalmente, recordar en su diario esta espener similares iniciativas de des- predicar la importancia del cie de profecía de la vidente de Fátima a propósito del dolor prendimiento en favor de los amor más necesitados El 27 de septiembre de 1978, en opresivo que sentía en el pecho: El padre Lorenzi dice que, tras la que sería su última audiencia Los días de Cristo serán mis la muerte del Papa Luciani, na- general, el Papa Luciani exhortó: días, mis semanas, mis años, no die fue a recoger las cosas que Busquemos perdonar con todo sé. Los años de Cristo fueron 33 En cuanto a los rumores sobre había dejado porque no había de- el corazón, procuremos soportar jado nada; destacando así la sen- con paciencia a las personas mo- una muerte violenta, no sólo no cülez en la que vivió el Pontífice. lestas, pero procuremos también se ha podido demostrar nada, sino que todo apunta a que muEl cardenal Luciani eligió el nosotros dé no ser molestos a rió de infarto propiciado tal vez otros... también esta es la carinombre de Juan Pablo para expor poca atención médica- su presar la continuidad con sus dad que se nos pide médico no dio demasiada impordos predecesores, Juan XXni y Por otra parte, el escritor Ri- tancia a la opresión en el pechoPablo VI, artífices del Concilio cardo de la Cierva en su libro El y los disgustos ligados al Banco Vaticano n. Pese a que su Ponti- diario secreto de Juan Pablo I Ambrosiano y la mafia. ficado fue breve, se ha revelado demuestra que no fue un Pontí-