ABC MADRID 26-09-1998 página 78
- EdiciónABC, MADRID
- Página78
- Fecha de publicación26/09/1998
- ID0002143387
Ver también:
ZS ABC RELIGIÓN- Crónicas desde la Fe SÁBADO 26- 9- 98 Otras confesiones CON LA MUJER, POR LA VIOA No acabamos de saborear la victoria con- debe estar marcada por la norma ética del tra la muerte que ha supuesto la votación mal menor Pero la aplicación de esa del martes en el Congreso, cuando ya tene- misma norma ya está introduciendo un mos otro lío en marcha. Se trata de la carta principio decisivo: el único absoluto de la enviada por el secretario del Episcopado, vida es Dios, los demás valores son relatimonseñor Asenjo, a todos los diputados, vos. Lo dijo muy bien Jiménez Lozano en recordándoles el carácter inmoral de la pil- cierta ocasión, al afirmar que el estricto dora abortiva, la controvertida RU- 486. monoteísmo de nuestra fe nos impide doblar la rodilla ante los Como era de esperar, hombres y los pseudolos políticos de la izvalores que siempre inquierda han disparado tentan ocupar el lugar de nuevo sus bateríasde de la divinidad en el coinsultos. Ángeles Maesrazón humano. Amar a tro, la portavoz de SaniDios sobre todas las codad de lU, ha invitado sas, incluso sobre los mcluso a los obispos a partidos políticos, es el formar un partido políprimer mandamiento. tico. No sabemos qué. La segunda lección de dirá a esta sugerencia su esta batalla debería lleantigua compañera covarnos a intensificar munista, Cristina Alnuestros esfuerzos a fameida; si en el debate sovor de la mujer. Un pebre el aborto, la aspiriódico nacional publirante a ocupar la caba uno de esos chistes Presidencia de la Comuterribles, en el que apanidad madrileña negó al recía una mujer maltraEpiscopado el derecho a Monseñor Asenjo tada por su marido orientar a sus fieles soabriendo la puerta a dos policías. Estos le bre cualquier asunto, qué dirá ahora. anunciaban que no venían a detenerle a él, No es agradable ver a la Iglesia metida sino a ella por haber abortado. en estas lides. Las cornadas que le han propiciado a monseñor Yanes los políticos y La crueldad con que se ha tratado a la algunos periodistas han sido, cuando me- Iglesia desde la mayor parte de los medios nos, de pronóstico reservado. de comunicación, debe llevar a ponernos Pero la Iglesia se ha limitado a hacer lo en pie de guerra a favor de la mujer, espeque debíaino callar, no dejar que las cosas ciabnente de aquella que sufre cualquier fueran por la s e n de la inuerte, aunqjie upo de opresión y que, par eUo, está. en peeso le supusiera eáfrffltarse con los p i ¿e- ligro de dejarse arrastrar al abismo del ábortiD. tiíat a l a s vigirosos. Eseésflcaitpio e te c ¡ra 2i y no é t y o ie- La í m a is ponerse lias (fe oracÍMi por 1 vida, debería foHíeñtarsé la jor paj aquellos se sienten rguilosos de ser se- enpie d e r r á aiavor ayuda a las víctimas de los malos tratos o a las guidores del Crucificado. de la mujer, mujeres en dificultades. Ahora bien, de la pasada- y con lo de la pil- especialmente de aqueUa Sólo así tendremos credibilidad cuando pidarnos a dora abortiva, también presente- batalla, creo que sufre eHalquier tipo éstas que no aborten. que hay que sacar al meLo triste del caso es que de opresión y qne, por nos tres conclusiones. La esa ayuda ya la da la IgleeUo, está en peligro de sia. Y ahí reside la tercera primera, es que la Iglesia no debe identificarse con conclusión. La Iglesia no dejarse arrastrar al ningún partido. Debe ser está siendo capaz de cofiel a Cristo e identifiabismo del aborto municar con la sociedad carse exclusivamente con Los hombres y mujeres sus principios y valores. Debe insistir en más Ugados a la estructura eclesial- sacerrecordar a los católicos que, si bien es legí- dotes, religiosos, religiosas y laicos comtimo y necesario militar o votar a un par- prometidos- hacen cosas magníficas por tido, por encima de todo está la fidelidad todo tipo de marginados, pero eso parece debida a Dios y a la conciencia. Repito lo que siempre se olvida. A la hora de la verque escribí el sábado pasado: el PP ha acep- dad, cuando salta la polémica, somos pretado el aborto tal y como está, el mismo sentados ante la opinión pública, como tipo de aborto contra el cual se opuso la hizo ayer un periodista tan famoso como Iglesia en el 85. Por si fuera poco, ha apo- ignorante con monseñor Yanes, como inyado en la Comisión de Sanidad del Con- sensibles colegas de opresores y violentos greso la difusión de la RU- 486. Allá los polí ¿Cómo es posible que, defendiendo la ticos con sus actuaciones. Pero por parte vida y haciendo más que nadie por ayudar de la Iglesia tiene que quedar claro que a los que sufren, demos la imagen contramantiene una línea homogénea de pensa- ria? Tenemos que seguir adelante con lo miento y que lo que era malo hace trece que hacemos, aunque nos critiquen. Pero años, objeto de críticas y hasta de orienta- con la inteligencia de los que saben que, ciones negativas en el voto, sigue siendo para hacer más eficaz la defensa de la vida, malo hoy. O eso, o se convierte en un títere no pueden hacerse las cosas a escondidas, de unos políticos contra otros. sino, como dijo Cristo, poniendo la luz en un lugar visible a fin de que alumbre a toTodo esto no impide que, a la hora de dos los de la casa. unas votaciones, un católico coherente Santiago MARTÍN tenga que hacer una opción y que ésta El Consejo Ecuménico de las Iglesias celebró en Ginebra su L aniversario Ginebra. Afp El presidente suizo Flavio Cotti, el arzobispo sudafricano Desmond Tutu y Sadako Ogata, alto comisario de la ONU para los refugiados, participaron, a principios de la semana, en Ginebra, en la celebración del L aniversario de la fundación del Consejo Ecuménico de las Iglesias (COE) El secretario general del COE, el pastor Konrad Raiser, el metropolitano ortodoxo Georges Khodr, así como Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación argentina de las Abuelas de la Plaza de Mayo, se encontraban igualmente presentes. Este aniversario es un momento crucial- dijo recalcando la erre monseñor Tutupara la lucha contra el Apartheid en África del Sur El premio Nobel de la Paz señaló igualmente la importancia que el COE puede jugar en África para la paz y el desarrollo. El presidente Cotti dijo que era un honor para Suiza que el COE desarrolle sus actividades partiendo de nuestro país y una riqueza para Ginebra que esté presente en nuestro territorio Dijo también que las Iglesias están investidas de un mandato político directo ya que los bienes alimenticios y los derechos fundamentales del hombre no cesan de ser sistemáticamente vulnerados Fundado en Amsterdan en 1948, el COE agrupa a 332 Iglesias en más de cien países. Emplea 190 personas en Ginebra con un presupuesto para 1998 de 74 miUones de francos suizos. Los principales suministradores de ífondos son las Iglesias protestantes de Alemania, de 5 uécia, de los Países Baj y de los Estados Unidos; El libgQ de lA semsuia Atlas histórieo (iíeleristianísBio Juan Maña Laboa- Andrea Dué. Ed. San Pablo. Madrid, 1998. Un libro como el que acaba de publicar San Pablo, dedicado a mostrar de manera elegante, completa y sintética la vida de la Iglesia, és un auténtico placer para los amantes de la historia. En pocas ocasiones se ha conseguido una obra tan afortunada como en la presente. Quizá sólo haya parangón en el campo bíblico, acostumbrado más a este tipo de trabajos. Los gráficos, mapas, fotografías, dibujos e ilustraciones son de elevada calidad y no sólo sirven para hacer asequible y entretenida la lectura, sino que además son, por sí mismos, altamente pedagógicos. Sin embargo, lo esencial de esta obra es el texto. Su autor, Juan María Laboa, es uno de los mejores historiadores con que cuenta la Iglesia. Especializado en la Iglesia de los siglos XIX y XX, ha conseguido en este caso resumir lo sucedido en veinte siglos de historia con tal acierto que el libro se lee como si de una amena novela se tratara. D Carisma e institución. Pedro Martínez Sastre. Ed. Instituto Teológico Franciscano. Murcia, 1994. Este libro afronta la relación, tan difícil a veces como necesaria siempre, entre la jerarquía de la Iglesia y los nuevos carismas que surgen en el seno de. la misma. Una relación de siempre que hoy tiene nuevas necesidades de plasmación canónica.