Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 29-08-1998 página 67
ABC MADRID 29-08-1998 página 67
67/104
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 29-08-1998 página 67

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página67
Más información

Descripción

SÁBADO 29- 8- 98 DEPORTES ABC I 67 La ambición pierde al Madrid Falto de profundidad, quedó descompensado con los cambios y el Chelsea lo aprovechó Un gol del ex- zaragocista Poyet, a siete minutos del fínal, quitó al Real Madrid el primer título de la temporada. Deberá aprender el equipo blanco de esta derrota. Su ambición le costó cara. Dobló tanto el campo en el segundo tiempo que en ima contra el Chelsea sentenció. El equipo de Hiddink quedó descompensado defen- Poyet, a siete minutos delfinal, sentenció con su tanto la ñnal de la Supercopa R. MADRID 01 CHELSEA Real Madrid: Illgner; Panucci, Hierro, Sanchís, Roberto Carlos; Karembeu (Morientes, m. 58) Seedorf, Redondo, Savio; Mijatovic (Jarni, m. 74) y Raúl. Chelsea: De Goey; Ferrer, Duberry, Leboeuf, Lesaux; Wise, Desaiíly, Di Matteo (Poyet, m. 63) Babayaro; Casiraghi (Fio, m. 89) y Zola (B. Laudrup, m. 82) Arbitro: Marc Batta, de Francia. Tarjetas amarillas a Ferrer, Babayaro, Karembeu y Morientes. Gol: 0- 1, m. 81: Poyet, a pase de Zola. La Super se jugó con diesel. Real Madrid y Chelsea demostraron no tener todavía elritmoadecuado de la competición. La falta de velocidad, la escasa profundidad y el miedo a no perder la compostura táctica, marcaron un partido del que se esperaba más. Dentro de la mediocridad, el Real Madrid fue menos malo, a pesar de la derrota, por la sencilla razón de que tiene mejores jugadores, más calidad individual y muchos más recursos técnicos para ofrecer, o intentarlo a menos, un fútbol con diferentes alternativas. Llegaba la hora de la primera elección para Hiddink y la resolvió sentando en el banquillo a un delantero, al hombre que debe ser siempre la referencia ofensiva de este equipo, Fernando Morientes. Optó de salida para la precaución y la experiencia. Defensa de cuatro donde Hierro fue sin duda el mejor y la referencia de toda la zaga; un centro del campo con dos hombres en las bandas, Karembeu a la derecha y Savio a la izquierda y dos medios más centrados: Seedorf y Redondo. Arriba, Raúl y Mijatovic con libertad para moverse por todo el frente. Dentro de que el Madrid comenzó bien y fue a menos según avanzaba la primera parte, el principal problema que tuvo el equipo durante los noventa minutos fue su falta de profundidad. Mucha horizontalidad y poca perpendicularidad. Savio no estuvo como en partidos anteriores y aunque provocó la tarjeta de Ferrer en la primera ocasión que metió la quinta, no repitió la experiencia. Además, entre Montecarlo. Enrique Ortego, enviado especial sivamente en la banda derecha con los cambios durante casi toda la segunda parte y una vez má quedó patente la teoría de que no por atacar con muchos delanteros un equipo es más peligroso. Ayer el Madrid llegó a tener cuatro delanteros específicos juntos pero, a pesar de esto, no fue capaz de marcar ningún gol al rival. Karembeu y el equipo pasó a jugar con cuatro delanteros: RaúlMorientes- MijatovicSavio. Teóricamente era Raúl quien tenía que tapar la banda derecha, con la ajmda de Seedorf, pero a la hora déla verdad fue Panucci quien temerariamente adelantó su posición y por ahí quedó desnivelado el Madirid. Raúl pudo marcar en una brillante acción individual que sacó bien De Goey y la entrada de Poyet en el (Dhelsea acabó siendo decisiva. El uruguayo inyectó sangre a su equipo. Es un jugador de casta y demostró que nunca perderá su olfato de gol. El Chelsea se dejaba dominar cada vez más, pero también por momentos tenía más claras sus salidas a la contra. Jarni entró por Mijatovic, se colocó en la banda izquierda y el brasileño pasó a ser delantero específico, pero físicamente ya estaba agotado. El gol inglés sólo Savio evita la entrada del defensor de Chelsea, el francés Leboeuf podía llegar en un contragolpe, y así fue. los dos volantes centrales, See- pero el balón con su pertinente Tuvo suerte el Chelsea en esa judorf y Redondo, y los dos puntas, rosca, se estrelló en el poste y sa- gada. Una serie de rechaces desMijatovic y Raúl, había demasia- lió hacía fuera, cuando parecía pués de que la contra parecía todos metros. Una laguna grande que la lógica apuntaba a que talmente abortada acabó con el que se remediaba a medias si al- traspasara la raya. Cinco minu- balón en los pies de Poyef que no guno de los dos delanteros ba- tos después, en el 37, también perdonó, como nunca perdona. jaba a enganchar con el resto del Mijatovic pudo adelantar a su Hierro, con sus manos, reclaequipo, pero entonces se perdía equipo, pero después de driblar maba a sus compañeros la discipegada arriba. Casi era peor el al portero holandés del Chelsea, plina táctica que exige el nuevo remedio que la enfermedad. se quedó sin ángulo y remató entrenador. Tenía razón. En las fuera. últimas bocanadas de aire. Morientes fue agarrado descaradaCuatro delanteros mente en el área, pero Batta no Penalti a Morientes El Chelsea no arriesgaba nada. quiso verlo. Un penalti al ümbo y Al final, ViaUi optó por colocar a A la vuelta del descanso, el la primera de las cinco copas que Desaiíly como canalizador del Chelsea se metió mucho más en el Madrid buscaba en esta tempojuego por delante de la defensa y el partido de la manera más rada lejos de sus vitrinas. dejó a Poyet en el banquülo. Eso británica posible. A base de jugaPosiblemente sea la menos sí, le sacó en el momento justo das a balón parado. Un par de fa: l- prestigiosa de todas, pero debe para romper el partido. Defensa tas laterales y un par de córners servir para sacar consecuencias. adelantada y presión como úni- envalentonaron a los de Vialli y a Como el Chelsea, serán muchos cas aportaciones. Con el control la salida de uno de ellos Lebouef los equipos que le jugarán a la del partido siempre en los pies remató al larguero. Para volver a contra y que intentarán aprovedel equipo de Hiddink, un remate la faena y al control de la situa- char esa ambición ofensiva del de Hierro, en el lanzamiento de ción, Hiddink tuvo que mover el equipo plagado de hombres netauna falta directa, debió ser gol, banquillo. Morientes entró por mente de ataque. a

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.