ABC MADRID 20-01-1998 página 52
- EdiciónABC, MADRID
- Página52
- Fecha de publicación20/01/1998
- ID0002110173
Ver también:
52 ABC CULTURA MARTES 20- 1- 98 Breves Care Santos, premio Ana María Matute de relatos La colaboradora de ABC Care Santos ha obtenido el X premio Ana María Matute de relatos por Mago responsable busca señorita soltera para Chou y matrimonio Autora de varias novelas y de numerosos artículos de crítica literaria, Care Santos preside la Asociación Española de Jóvenes Escritores. La obra premiada se publicará, junto a las finalistas, en la colección Ellas también cuentan El Jurado del premio, al que se presentaron 245 originales de diversos países, estuvo compuesto por María Dolores Asís, Marián Izaguirre, Antonio Porpetta y Manuel Quiroga Clérigo. D El 98 en la Residencia. La Residencia de Estudiantes empieza hoy un ciclo titulado Los narradores españoles en el fin de siglo con el que quiere contribuir a los actos conmemorativos del 98. Inaugurará el ciclo el escritor leonés Luis Mateo Diez, quien leerá un fragmento del libro que está escribiendo. D Aumentan las visitas al Thyssen. Él Museo Thyssen- Bornemisza recibió el año pasado 538.000 visitas, lo que significa un aumento del 1,5 por ciento. Entre las exposiciones más visitadas figuran las de George Grosz y El Triunfo de Venus DObra completa de Miguel Fernández. La obra completa del poeta Miguel Fernández fue presentada ayer en la Biblioteca Nacional. El acto estuvo presentado por Luis Alberto de Cuenca, Director General de la Biblioteca, e intervinieron José Romera, Rafael Morales y Javier Martínez Monreal. D Cinco años de libros colombianos. Más de 500 títulos, cuya primera edición ha sido realizada en Colombia, se exhiben hasta el día 31 de enero en la Universidad de Salamanca. Exceptuando a Gabriel García Márquez, Alvaro Mutis, Germán de Castro Caicedo, Laura Restrepo o Santiago Gamboa, el resto de la creación literaria colombiana se ignora en su totalidad. Preparada por la embajada de Colombia, participan en ella la mayoría de las editoriales del país. D David de Bernini. Un grupo de expertos ha desaconsejado el envío del David de Bernini a los Estados Unidos, para formar parte de una muestra sobre escultura barroca en Washington, debido a su mal estado D Garantías sobre los schiele en España. La Fundación Rudolf Leopold pedirá a España garantías por escrito sobre los cuadros de Egon Schiele que deben viajar al Museo Picasso de Barcelona para que retorne sin problemas a Austria una vez concluida su exhibición, tras la confiscación la pasada semana por el Gobierno de EE. UU. de dos obras del artista austríaco. D Congreso de Varsovia del año 2000. El 50 Congreso de americanistas que se celebrará en Varsovia en juño del año 2000 tendrá por objeto el estudio de la protección y- conservación del patrimonio cultural americano, la incidencia del turismo en éste y el desarrollo de ía museología en América. Los preparativos se presentaron recientemente en la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuadernos Hispanoamericanos celebra los 50 años con la edición de sus índices en CD- ROM La revista prepara un número sobre el 98 visto desde América Madrid. A. Astorga Cuadernos Hispanoamericanos celebra sus bodas de oro con la cultura. Medio siglo de ensayos, artículos y entrevistas. De creación literaria. Y como presente para sus lectores, la revista lesobsequiará en abril con un CD- ROM que contiene todos los índices temáticos de la publicación que comenzó dirigiendo Laín Entralgo. La fiebre del 98 no es ajena a sus rectores, que preparan un número especial sobre tan emblemática fecha vista desde América Cuadernos Hispanoamericanos reunía Cuadernos (con Mallarmé, Ezra Pound, ayer a sus colaboradores y amantes de la crea- Gonzalo Rojas, Jorge Edwards, Augusto Monción literaria para convocarles dentro de me- terroso y Antonio Machado, de menú) coincidio siglo, concretamente en el 2048, y poder ce- dieron dos generaciones de colaboradores: lebrar así los próximos cincuenta años de la Luis Alberto de Cuenca, director de la Bibliorevista. Blas Matamoro, director de la publica- teca Nacional, que lo hace desde comienzos de ción, confirmaba así que los cuadernos se- los- setenta, y Juan Manuel de Prada, reciente guirán escribiéndose durante el próximo mile- premio Planeta, el pasado año. Presididos por nio, tras su primer medio siglo de existencia el director general del Libro, Fernando R. La (1948- 998) y 570 números, constantes y sonan- fuente, que certificó la buena salud de la retes, de ensayos, entrevistas y artículos. Cua- vista y glosó su apasionante trayectoria litedernos Hispanoamericanos principió recu- raria perando a Antonio Machado publicando algunas cosillas de Juan Ramón Jiménez, A través de Internet editando un capítulo de La colmena burlando prohibiciones y dando noticia de la Cuadernos Hispanoamericanos que tiene existencia de Rafael Alberti y Luis Cernuda, una tirada de 2.200 ejemplares, ingresa en el en una época- evocaba Matamoro- en la- que imperio de la informática. Para abril reunirá era complicado hablar de César Vallejo, un en CD- ROM todos los índices temáticos y poeta, por otra parte, enormemente cris- analíticos de sus primeros 570. números, que, tiano La consigna estaba bien clara: Hacer capturarán más de doce mü entradas. Y naveuna propaganda cultural española sin fran- gará en- Internet a través de las referencias quismo con una idea de España cristiana y ARCE y en la página web de la Agencia Esapelando a que se hablara de la nación evi- pañola de Cooperación Internacional, que la edita. tando a Franco Para Blas Matamoro, -que recuerda que los Matamoro, tras recordar los directores que Cuadernos han atravesado épocas difíciles y ha tenido la revista- Pedro Laín Entralgo, Luis diversas que condicionaron sus perfiles en el Rosales, José Antonio MaravaU, Félix Grande devenir deítiempo- la mejor doctrina no hace y el actual equipo- garantizó que la revista sebuena una mala revista. Sino la independen- guirá con su autonomía funcional y libertad cia ideológica y de pensamiento y su capaci- intelectual en el universo de las Letras y las dad de influir en Iberoamérica y en España, Humanidades. Y concluye su declaración de intenciones para el próximo milenio: La reque son sus señas de identidad. En la presentación, ayer, del número 571 de vista nació y seguirá para servir al diálogo Gallego Morell publica una meva edición de su biografía de Ganivet Granada. S. C. Con ocasión del centenario del suicidio en Riga de Ángel Ganivet, que se celebrará este año coincidiendo con el de la propia generación del 98, la editorial Gomares de Granada ha publicado una nueva edición del libro del profesor de la Universidad de Granada Antonio Gallego Morell, Ángel Ganivet, el excéntrico del 98 acompañada de un álbum ganivetiano de setenta fotografías y con especial atención a la vida de Ganivet en sus distintos puestos consulares en Amberes, Helsinki y Riga, experiencias excepcionales para comprender todas sus obras. Las Universidades de Granada y de Tampere (Fiíilandia) han convocado sendos Congresos Internacionales para estudiar su vida y obra y, en Madrid, la Escuela Diplomática y er Instituto Iberoamericano Finlandés preparan actos recordando su figura mientras el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Granada está organizando un viaje literario por la Europa de Ganivet, por cuyo centenario se viene interesando el Parlamento Europeo de Estrasburgo tras la visita que le hizo la comisión del Centenario de Granada, que preside el propio profesor Antonio Gallego Morell. Las mujeres podrán visitar la obra de Goya en Aula Dei Zaragoza. Mercedes Berrendero En seis meses las mujeres podrán contemplar las pinturas con las que Goya decoró las paredes de la iglesia de la Cartuja de Aula Dei, cuya visita se limitaba a los hombres. La Diputación General de Aragón llegó ayer a un histórico acuerdo con la Orden de los Cartujos, por el que se pondrá fin a una prohibición que viene desde 1901. La solución pasa por habilitar un acceso independiente a las dependencias de los monjes y preservar su intimidad. El acuerdo áene a satisfacer una histórica aspiración de las mujeres, muy especial para las aragonesas, que durante casi un siglo han visto vulnerado su derecho a disfrutar del patrimonio artístico que encierra el Aula Dei, en cuya iglesia dejó Goya una importante muestra de su obra. Las pinturas que realizó en las paredes de este templo han sido negadas durante casi un siglo a los ojos de las mujeres. Aunque la prohibición se remonta a 1901, año en el que los Cartujos recuperaron la propiedad del edificio, la lucha por acabar con esta prohibición hace unos años cuando diversos colectivos reclamaron el derecho de las mujeres a entrar en Aula Dei. Para el presidente del Gobierno de Aragón, Santiago Lanzuela, el acuerdo es una dispensa excepcional