Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 15-03-1997 página 3
ABC MADRID 15-03-1997 página 3
3/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 15-03-1997 página 3

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página3
Más información

Descripción

EDITADO POR PRENSA ESPAÑOLA SOCIEDAD ANÓNIMA 15 DE MARZO DE 1997 FUNDADO EN 1905 POR DON TORCUATO LUGA DE TENA sámente el signo del gran fracaso. Por eso dirá a Fernando de los Ríos, en 1937, Vien El Adelanto el 27 de febrero de 1919, viremos o nos enterrarán persuadidos de cuando murió. El discípulo Jiménez de Asüa que nada de esto era lo que había que escribirá un libro sobre Dorado cuyo título hacer Frase terrible que desautorizaba lo dice todo ...El drama silencioso de una con pesimismo la tarea con la que soñó en 1920. Pese a eso, en su testamento para la vida sabia Fue una víctima más de la lucha posteridad que supuso el discurso que propor la España Civil. Otro ejemplo paradigmático es el de nunció en Barcelona en julio de 1938, en el Manuel Azaña, una de las figuras más aniversario del levantamiento militar, enrepresentativas del drama histórico de la vio a nuestras generaciones un mensaje de civilización liberal como dirá Juan Mari- esperanza y de reconciliación. La España chai, y perteneciente a una de las generacio- civil era una tafea pendiente y él lo transnes que se entregó con más esfuerzo a la mitía, a falta de mejor herencia, para que construcción de la España Civil, la de 1914, con el paso del tiempo la pudiéramos acodonde convivió con Fernando de los Ríos y meter nosotros, las generaciones que nacimos a la vida al final de la guerra civil y con Ortega, entre otros. En 192o había dicho, en esa permanente nuestros hijos. Decía el presidente de la polémica sobre el papel del intelectual en lá República entonces, en el Ayuntamiento de Barcelona, lo siguiente: política, que de las diferentes vocaciones que pueden ofrecerse en la vida, yó prefe ...Cuando la antorcha pase a otras mariría siempre aquella que más en derechura nos, a otras generaciones, si alguna vez me llevase a ser, con plenitud, hombre de mi sienten que les hierve la sangre iracunda, y tiempo, es decir a incorporar a mi vida per- otra vez el genio español vuelve a enfrentarEn un artículo de 1836 El día de los difun- sonal todos los problemas que agitan el se con la intolerancia y el odio, y con el apetos de Í 836 dirá Larra ...No tardó en cubrir medio social en que me muevo... La con- tito de destrucción, que piensen. en. losmi frente Una nube de melancolía, pero de fluencia de la vida intelectual, puramente- muertos, qüéescuchén su lección, la de esos aquella melancolía que sólo un- liberal- interior, con la vida social y exterior, hecha hombres que han caído embravecidos en la español... puede formar una idea aproxima- entre todos, es el torbellino donde uno qui- batalla y nos envían con los destellos de su da Unamuno señalaba a su vez en El Nor- siera estar siempre, como en el foco donde luz tranquila y remota, como la de una te de Castilla en 1918, como recuerda Juan se condensan todas las actividades... estrella, el mensaje de la patria eterna que Marichal en su excelente obra El secreto de Este texto lleno de vitalidad y de esperan- dice a todos sus hijos, paz, piedad y perdón España que el ocaso de la vida de un pa- za contrasta con sus reflexiones en La velaEl ejemplo de Azaña es que, incluso en triota es una enorme y larga tristeza en Es- da en Benicarló donde aparece el sufri- aquellas circunstancias de oscuridad, no paña y sé preguntaba ¿Por qué todo espa- miento y la desesperanza serena de la perdía la esperanza, no para el presente que ñol que haya cultivado con amor y esmero el España que había roto, con la guerra, el pro- vivía, sino para el futuro que otros, noso- J huerto sagrado de su españolidad se siente yecto de la España Civil. Alfred de Vigny tros, íbamos a vivir después. Y una vez más al llegar a cierta edad, desterrado de su tie- había dicho Une grande vie c est la pensée con el esfuerzo conjunto de los que venían, rra, despatriado? de la jeunesse realisé par l áge múr (Una del franquismo, pero comprendían que era El 23 de eneró de 1897, se presenta por vida grande es el pensamiento de la juven- una experiencia agotada, y los que veníaonce aíüinnos de la Facultad de Derecho de tud realizado en la madurez) Azaña tuvO mos de la oposición democrática, pero sabíaSalamanca una denuncia contra el Catedrá- esa oportunidad, luchó por el sueño de una mos que no teníamos fuerza solos, iniciatico de Derecho Penal, don Pedro Dorado España liberal, abierta y tolerante, y como mos la aventura de la transición para Montero, apenados por las doctrinas no era un banderizo obtuso comprendió reconstruir la España Civil. Teníamos que erróneas y contrarias a la Religión Católica que la guerra no era el camino para que su superar los demonios familiares, todos los expuestas en dicha cátedra... Consideran ideal se pudiera realizar, sino que era preci- obstáculos que históricamente habían impedido nuestra convivencia, la cuestión relique estas opiniones obedecen ...a un sistegiosa, la enseñanza, la función de las fuerma desarrollando y exponiendo doctrinas zas armadas, la forma de Estado, el problepeírniciosas en sus conferencias... Se refiema nacional. El punto de partida, laborioso ren al positivismo y al materialismo y la y difícil fueron las reglas del juego y los denuncia se tramita ante el obispo, que convalores de ética pública que marcó la denará las explicaciones del maestro del Constitución de 1978, pero sólo era un Derecho Penal, pidiendo a la autoridad secucomienzo. lar qué incoe uii expediente con desconocimiento total de la libertad de cátedra, y que Hoy, casi veinte años más tarde, algunos lleva a una suspensión del catedrático, aundé los derñonios familiares, el autoritarisque breve en el tiempo. Estos hechos afecta: mo, el clericalismo, el uso del Derecho y del ron tremendamente a Dorado Montero, que poder político al servicio de intereses partirecibió con entereza, pero con dolor, el vacío ULTIMAS CREACIONES culares, jueces que usan el sumario como en torno suyo que se produjo, sin renuncias EN JOYAS PEDIDA un lugar para la venganza y el ajuste de en ningún momento a sus principios. Vivió cuentas, y que lo convierten en un intermiBRILLANTES en aquellos meses una situación muchas nable proceso inquisitorio, aparecen de ESMERALDAS veces reproducida en nuestra historia: la nuevo en nuestro horizonte. ¡Atención, cuiZAFIROS beligerancia y la intransigencia arrinconadado! Podemos de nuevo echarlo todo a perron a un hombre abierto, tolerante, dedicaRUBÍES der. Pido a los que mantengan el sentido do a la ciencia y a la enseñanza, en buena ALTA CALIDAD común y la razón limpia que se manifiesten comunicación con los alumnos. Su entereza INVERSIÓN y que alerten sobre el peligro de que de moral le hizo resistir, y sobrevivir, pero no nuevo tengamos que hablar de esfuerzos podemos. saber la tristeza que tuvo que CASA CENTRAL: ZARAGOZA, 3 frustrados. soportar, el glorioso solitario como le llaAparcamiento PL. Mayor maron en un artículo necrológico publicado Gregorio PECES- BARBA A construcción de una España abierta, libre y tolerante, que llamo la España civil, ha dejado ya a muchas personas en el camino, víctimas del autoritarismo, de la intransigencia y de la manipulación. Podríamos llenar centenares de páginas con esas experiencias pero son suficientes algunos ejemplos, como el de Cipriano de Valera que traduce al castellano y publica en 1597 la Institución de la religión Cristiana de Calvino. No la puede publicar en España y en un prólogo a todos los fieles de la Nación española dedicará su trabajo a todos esos fieles sea que aún giman so el yugo de la Inquisición, o que sean esparcidos y desterrados por tierras ajenas... Naturalmente que la eficacia de la represión hará que el libro desaparezca para los lectores españoles y que sólo en 1858, otra heterodoxo, el cuáquero- Luis de Usoz y Río lo pueda volver a poner en circulación, naturalmente también publicado en el extranjero, creo que en Holanda. En casi trescientos años no habíamos avanzado nada. ABC DOMICILIO SOCIAL J. I. LUGA DE TENA, 7 28027- MADRID DL: M- 13- 58. PAGS. 136 L LOS ESFUERZOS FRUSTRADOS

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.