Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 04-01-1997 página 88
ABC MADRID 04-01-1997 página 88
88/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 04-01-1997 página 88

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página88
Más información

Descripción

88 ABC ESPECTÁCULOS SÁBADO 4- 1- 97 El éxito de Rosana contagia los actos de Actual 97 Logroño. Femando Alonso El éxito del primer día, con Rosana como estrella, se está trasladando a los días posteriores y ayer la mesa redonda sobre actualidad cinematográfica, la proyección de la película Familia y el concierto de Defcon Dos y Sindicato del Crimen cubrieron plenamente las expectativas de la segunda jornada del primer certamen. Actual 97 comenzó con buen pie: el lleno antológico que propició la cantante Rosana en el Frontón Adarraga había sido precedido por otro no hay billetes de la producción francesa Capitán Conan que inauguraba la programación cinematográfica. La estrella de Actual se esperaba que fuera Rosana, como atestiguaba que se hubieran agotado las entradas hace días, y la cantautora canaria cumplió el cometido. Su hipnótica voz llegó a la gente desde que entonó los primeros acordes hasta que abandonó el escenario y se despidió de un público que llenó el frontón de Logroño como hacía tiempo no se recordaba. En la hora y media de concierto la cantante canaria hizo un repaso a su único disco en el mercado, Lunas rotas con el que se convirtió en un auténtico fenómeno revelación del pasado año, además de cantar tres canciones que aún no están publicadas: Bajo charcos de amor Dunas de poemas y Besos El cambio de público fue total en el concierto de ayer por la noche, en el que Defcon Dos y Sindicato del Crimen hicieron gala de un repertorio contestatario. Defcon Dos habló anteriormente de sus proyectos, como una película no como las de Danny Kaye protagonizada por ellos y que se desarrolla en la ciudad de los memos. Por su parte. Sindicato del Crimen desmintió que su estilo fuera hip hop al estilo tradicional y redamarón para sus canciones letras con contenido para informar a la gente que las cosas están muy mal El debate de las mesas redondas se centró ayer al mundo del cine y en él participaron los jóvenes directores Antonio Albacete y David Minkes (coautores de Más que amor, frenesí los hermanos Ibarretxe Sólo se muere dos veces y Mónica Lagima Tengo una casa Por su condición de jóvenes reivindicaron la calidad de las producciones que se hacen en España y resaltaron que más que subvenciones, lo que necesita el cine español es una buena promoción Arturo Castilla o el circo de autor El Gran Circo Mundial, instalado en el interior de la plaza de toros de Las Ventas, rendirá esta tarde un homemóe a la memoria del empresario circense Arturo Castilla, recientemente desaparecido, en el que participarán destacadas personalidades del mundo del Circo. Pedro Rocamora, vicepresidente de la Asociación Española de Amigos del Circo, recuerda en este irtículo la figura de Arturo Castilla. N día, hace ya bastantes años, me llamó José Mario Armero. Quería feUcitarme por un artículo que entonces publiqué en el que proponía, por vez primera en un medio de difusión, la necesidad de hacer una ley del circo y de recuperar la antigua relación entre el mundo de la cultura y el de las artes circenses, cuyo vínculo tantas manifestaciones había producido en la üteratura, la pintura y la música. Entonces, Armero organizó un almuerzo en el que me presentó a Arturo Castüla. Yo, que llevaba ya muchos años viendo y sintiendo el circo, lo reconocí como aquel señor del inconfundible mechón de pelo blanco a quien recordaba en las remotas tardes de mi niñez en el Pnce. Desde ese día empezó una gran amistad basada en el mutuo afecto y la reciproca confianza. Esa confianza se materializó enseguida, al nombrarme vicepresidente primero de la Asociación Española de Amigos del Circo, que él presidía, y vicepresidente del Congreso Internacional de los Amigos del Circo que se celebró en Madrid el año 1988. AUí presenté la ponencia titulada El circo y su protección jurídica Arturo me encargó también que redactase las conclusiones de ese encuentro, que fueron aprobadas en su integridad por todos los países participantes En la gala de clausura me impuso la medalla de oro de ese Congreso. ESES después, fundamos en París la Federación Europea del Espectáculo y estudiamos en Francia las escuelas de circo de Annie Fratellini y el Centre National des Arts du Cirque de Chalons- sur- Marne. A la vuelta de ese viaje, me pidió que redactase un anteproyecto de ley del circo Así lo hice. Lo presentamos en el Ministerio de Cultura, quien, tras dar traslado del mismo a los colectivos afectados, lo promulgó como texto legal sin apenas modificaciones en relación con mi propuesta original. Gracias a esa norma, se reconoce oficialmente al circo como un espectáculo de carácter cultural, situándolo junto al teatro, la danza o la música; y se crea el Premio Nacional de Circo. Desde entonces hasta hoy el Ministerio de Cultura ha otorgado ese premio a Pinito del Oro, Miss Mará, José Aragón Nabucodonosorcito Rogelio Andreu Rivel, Emilio Briatore Alegría; así como al Gran Circo Mundial y al Circo- Museo Raluy. Me interesa destacar esta labor importantísima y quizá desconocida, realizada por Arturo Castilla y colaboradores frente al Ministerio de Cultura. Se ha conseguido abrir las puertas de la Administración a las gentes del circo, y construir puentes y vías de encuentro entre el mundo de la pista y el de la cultura. Arturo Castilla enlazaba, en lo artístico, con la mejor tradición, de los antiguos directores de circo afincados en nuestro país, que comienza con los Price y los Parish. Sin embargo, a diferencia de ellos, revolu- U je Mi tir Crédito bancario para el cine español Madrid. S. E. Con el fin de mantener una línea específica de financiación a la industria de producción cinematográfica en España, el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Ciencias Audiovisuales, y el Banco Exterior de España, firmarán el próximo martes un convenio de colaboración. Otro apartado se pone en marcha un nuevo programa de financiación de inversiones destinadas a reconversión, remodelación y nueva creación de salas de exhibición cinematográfica. Dichos convenios serán firmados por la minitra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, y el presidente del Banco Exterior de España, Francisco González Rodríguez. cionó la publicidad en el circo y supo dar a éste un moderno sentido de empresa. Para eso, se rodeó de un eficaz equipo, integrado por los hermanos Raimundo y Fidel Castilla, sus sobrinos M. Feijoo y J. Fleta, su gran colaborador José María González, hoy brillante director del Circo Mundial, Antonio del Rey, Enrique Wemoff, Mercedes Farelo y Adolfo Maza. Arturo Castilla representa en España al circo de autor. Éste es un concepto que yo he acuñado para significar la importancia de la puesta en escena. En el circo ha sucedido igual que en las artes cinematográficas, se ha pasado de un cine de actor a uno de autor. La clave del espectáculo circense no es tanto lo que se hace sino cómo se hace, es decir, la concepción que subyace en la creación estética. Hoy los circos importantes del mundo son circos de autor y están dirigidos por personas que no han nacido bajo la carpa. Es decir, que no pertenecen, como no perteneció Arturo, a una dinastía circense. Así sucede con el Circo del Sol de Canadá, con el Festival del Circo del Mañana de París, o con el Circo Roncalli. Algún día habrá que hacer justicia a aquellos que entran en el circo no por herencia, sino por el difícil camino del amor a este arte. La lista de estos ilustres particulares sería interminable, baste citar aquí a PhiUp Astley, Antonio Franconi, Medrano, Barnum, Grock, Kenneth Feld, Bernhard Paul, Juan Carcellé, José Tonetti, etcétera. Arturo Castilla, con la elegante asistencia de su esposa Mercedes, modificaba la música, el vestuario, el saludo, la presentación de muchos números; y los transformaba. Un ejemplo de lo que digo fue la metamorfosis del domador Beautour en Taras Bulba. Los artistas de circo han de asumir esa lección postuma de Castilla. Deben dejarse dirigir. Tienen que aprender de los grandes actores de teatro o cine que aceptan la dirección de nuevos realizadores. El artista de circo es por lo general muy reacio a que le modifiquen su rutina, y eso es un grave error. Sólo cuando se incorpore plenamente a las artes circenses la figura del director de escena, el mundo de la pista recuperará el componente teatral de alto nivel que tantas veces le falta. El futuro irá hacia un circo de cámara, de autor, con elementos del teatro y la danza, con música clásica, en el que se produzca una gran transmisión poética. Los pilares esenciales serán la fantasía, la belleza, la ternura y un humor inteligentemente próximo a la emoción. RTURO compartía esta concepción del espectáculo. Lo he comprobado en muchísimos viajes que hicimos juntos y en innumerables tardes de circo felizmente compartidas. Ahora, queda el recuerdo, también lo mucho que he aprendido. Y esa mágica y obsesionante pista de trece metros. Vacía. A Pedro ROCAMORA lilli i H H t l U í i

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.