Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 27-11-1996 página 80
ABC MADRID 27-11-1996 página 80
80/128
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 27-11-1996 página 80

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página80
Más información

Descripción

80 ABC ESPECTÁCULOS Crítica de cine MIÉRCOLES 27- n- 96 Ha muerto el dramaturgo Ricardo López Aranda Madrid. S. E. El escritor teatral santanderino Ricardo López Aranda falleció esta madrugada, a los 62 años, en su domicilio de Madrid a causa de una dolencia cardiaca, según ha informado un portavoz familiar. El dramaturgo cántabro ganó el concurso nacional de teatro para universitarios con la obra Nunca amanecerá y obtuvo los premios Calderón de la Barca en 1961, por Cerca de las estrellas (que fue Uevada posteriormente al cine) y el Nacional Lope de Vega con Noches de San Juan El autor de Isabelita la miracielos e Isabel, reina de corazones sobre la vida de Isabel II, que provocó un gran escándalo por considerarse una blasfemia contra la Familia Real, y estuvo protagonizada por Nati Mistral y Conchita Montes, también realizó adaptaciones para el teatro y la televisión de clásicos como El Buscón Edipo rey La Celestina El Quijote y Fortuna y Jacinta estrenada en 1993 en el Festival Internacional de Santander y posteriormente en el Español de Madrid. Esta adaptación de la novela de Benito Pérez Caldos fue el primer montaje teatral producido por el Festival y contó con la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente y las interpretaciones de Nuria Gallardo, Carmen Conesa, Manuel Galiana y Juan Gea. Ricardo López Aranda, a quien sus compañeros siempre recordarán por su gran calidad humana y el innegable valor de sus obras caracterizadas por la penetración psicológica y por la hondura de sus personajes, será enterrado hoy en Madrid. Ella es única hermanos y compañía Producción: Fox Searchlight Pictures. Dirección y guión: Edward Burns. Fotografía: Frank Prinzi. Música: Tom Petty. Intérpretes: Jennifer Aniston, Cameron Díaz, Edward Burns, John Mahoney, Mike McGIone, Maxine Bahns. Sala de estreno: Conde Duque, Palacio de la Prensa, Velázquez, Aluche e Ideal (v. o. Divertida tragicomedia sobre los amores e infortunios de dos hermanos, sus mnjeres, la rubia el padre, la madre y el amante de la madre. Del director de Los hermanos McMullen Edward Burns, un tipo tan inteligente como los diálogos que construye El éxito del actor y director, pero, sobre todo, guionista, Edward Burns no es casual, sino el producto de un análisis muy serio de lo que le rodea, aunque, luego, al reescribirlo, interpretarlo y dirigirlo, ese análisis serio esté salpicado de un chispeante sentido del humor. Su primera película, Los hermanos McMullen que tuvo una notable acogida, aunque menor de la que se merecía, era un fresco familiar que se pegaba divertidamente al paladar. Y ésta que ahora estrena, Ella es única es una familiar frescura que aborda las peculiaridades románticas de dos hermanos y de su tranquilón padre. Aunque, visto desde otra perspectiva más femenina, también podría tratarse de las peripecias románticas de unas cuantas mujeres con dos hermanos pasablemente estúpidos y el impresentable de su padre. Lo mejor del estilo de Edward Burns (y de esta película) es que a las situaciones más extremas les procura siempre unos personajes completamente humanos y una filosofía de lo más natural. Por ejemplo: a uno de los hermanos, le partió el corazón una mujer, su ex novia (la brutal Cameron Díaz) cuando la encontró en el suelo del salón contándole los pelos de la espalda a un espontáneo. Y esa mujer es ahora la amante del otro hermano. Con este arranque argumental, cualquier guionista mediocre hace doscientos setenta capítulos de telenovela mala, pero Burns lo utiliza sólo y exclusivamente para que sepamos a cuánto está ahora el kilo de escrúpulo en las relaciones humanas. No hay buenos ni malos en Ella es única todos, sin excepción, son gente, no gentuza. Otro de los elementos preferidos por este director para crear un clima adecuado al mejor de los ánimos es jugar con los contrarios: un hermano está bien situado, profesional y matrimonialmente; el otro, tiene las mismas ambiciones que un caracol en una tapia. La esposa de uno se ve empujada (por falta de empuje) a la filosofía del vibrador, dando lugar a unas muy divertidas escenas y comentarios sin el más mínimo apoyo en el mal gusto, mientras que la esposa del otro busca realizarse mentalmente en un largo viaje de estudios a París. El padre, un romántico a la vieja usanza quién me va a lavar ahora la ropa dice el tío cuando su mujer le abandona) tiene su contrapuesto en el personaje de la rubia quien también se lleva a ambos hijos de pesca, aunque en este caso lo pescado sean ellos... Todas las interpretaciones son más que buenas, pero, en especial la de Jennifer Aniston en el papel de esposa insatisfecha (es tan gracioso cuando su marido le confiesa que quiere a otra persona y ella le pregunta: ¿quién es él? y la de John Mahoney, el padre, un auténtico gandul con una filosofía de la vida tan de cuchara y escoba que enternece. Ella es única no debería pasar desapercibida para todos aquellos que no les importa ver en el cine un paisaje tan desangelado y huérfano como en el interior de sus neveras, y sin que ello suponga, naturalmente, un drama, sino un síntoma tristemente gracioso de que algo no funciona: no en la nevera, que sigue haciendo hielo, sino en la intendencia, que también hace hielo. E. RODRÍGUEZ MARCHANTE Teatro Alfonso Sastre cierra el Festival Argentarla Madrid. Garlos Galindo La compañía Producciones Ñ, formada por la fusión de cuatro grupos procedentes de otras tantas Comunidadades Autónomas- Al Suroeste Producciones (de Extremadura) Fuegos Fatuos (de Castilla- La Mancha) Cambaleo Teatro (de Madrid) y Eolo Teatro (del País Vasco) es la encargada de cerrar la progra- mación del Primer Festival de Teatro de la Fimdación Argentaria, que se viene desarrollando en la sala Femando de Rojas del Círculo de Bellas Artes desde el pasado 16 de octubre, y lo hará con la puesta en escena de la obra original de Alfonso Sastre Los dioses y los cuernos que estará en cartel de miércoles a domingo de- la presente semana. Respetando el orden creado por Planto, el autor se adentra en un drama de dobles parejas, intenciones y malentendidos. Vuelven los dioses a mezclarse con los humanos, a confundirlos. Los equívocos forman parte de ese legado teatral. Según Alfonso Sastre, que ha realizado una versión muy personal de Anfitrión la época- de la obra es convencionalmente griega y antigua aunque jugaremos a anacronismos con mucha libertad, ya que habrá linternas eléctricas y se hablará de armas de fuego y muchas referencias a problemas de nuestro tiempo Para Etelvino Vázquez, director del montaje, Los dioses y los cuernos es una comedia eterna y actual. Una comedia donde el juego del amor lo preside todo; una comedia en la que, en este juego teatral de desdoblamientos, de ser y no ser, de puertas que se abren, de maridos que llegan de improviso, se nos invita a reflexionar la tolerancia, donde el juego frente al calamitoso aburrimiento generad, lo presida todo Los personajes son el dios Júpiter (aficionado al teatro y a las burlas, ya un tanto decrépito pero muy atractivo) la diosa Juno (muy casera, doméstica y celosa) Almena (la mujer del general Anfitrión (muy femenina, enamorada, y cuya pureza destaca en un mundo corrupto) Bromia (una esclava, criada de Almena) Mercurio (dios, hijo de Júpiter, que en el prólogo aparece como tal dios, con su caduceo, bastón con dos serpientes (es en cierto modo un soldado fanfarrón) Sosia (el esclavo, con traje pobre de picaro) y Blefarón (capitán de barco) Para dar vida a todos estos personajes se cuenta con Femando Romo, Antonio Sarrio, Begoña Crespo, Yolanda Criado, Gurene Unibaso, Juan Morillo y Pedro Antonio Penco. Breves V Premio Jazz de la SGAE. El compositor catalán Josep María Duran, con la pieza Mercedes ha sido el ganador de la quinta edición del Premio de Jazz instituido por la Sociedad General de Autores y Editores. El segundo premio recayó en Jesús Santandreu por Estudio número 2 y el tercero, en Alfons Conde del Campo por Vals número 2 Gades hechiza Roma con Carmen Antonio Gades hechizó con la Carmen flamenca al público que agotó las localidades del Teatro Olímpico de Roma, exigiéndole al final, a fuerza de palmas, cuatro bises inusuales cuando se trata de una obra completa basada en un texto, y no en cuadros de danza. Tesis, premiada en el Festival del Medlterráeo. La película, dirigida por Alejandro Amenabar, obtuvo ayer el más importante galardón del Festival del Cine del Mediterráneoi que se realiza en la localidad corsa de Bastía. Asuimismo, Ana Torrent fue distinguida con el de interpretación y el filme obtuvo los del Público, el de la mejor música y el del mejor sonido. Disney, amenazada por las autoridades chinas. La multinacional ha recibido amenazas del Gobierno chino, molesto por la última de sus producciones, Kundum en la que Scorsese que relata la vida del Dalai Lama.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.