Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-11-1996 página 46
ABC MADRID 13-11-1996 página 46
46/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-11-1996 página 46

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página46
Más información

Descripción

46 A B C A B C wumm ¡m m (m íMm MIÉRCOLES 13- 11- 96 Repsol obtuvo en los nueve primeros meses un beneficio neto de 86.976 millones Madrid. D. E. Repsol obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 86.976 millones de pesetas, cantidad que representa un 5,6 por ciento menos que el resultado neto alcanzado en el mismo periodo de 1995, de 92.149 millones, informaron en fuentes del grupo petroquímico. El resultado operativo hasta septiembre fue de 143.036 millones de pesetas mientras que el cash- flow neto alcanzó los 183.928 millones de pesetas. Todas las actividades del grupo mejoraron sus resultados en este periodo, excepto la química, afectada por la contracción internacional de los márgenes, especialmente durante el tercer trimestre, según señala la empresa. Aparte de la recuperación de los márgenes de refino, de la favorable evolución de los precios del crudo y de la diferente evolución de la paridad de la peseta, Repsol señala que también han influido en los resultados la mala coyuntura comercial en Europa y la realización de grandes inversiones que en algunos casos no empezarán a rendir frutos hasta dentro de unos años Por áreas de actividad, en la de exploración y producción el resultado operativo ascendió a 20.922 millones de pesetas, un 27 por ciento superior al del mismo periodo de 1995, gracias, fundamentalmente, al aumento en el precio del crudo, a la puesta en producción del campo Harding en el Reino Unido y del campo de gas y condensado East Delta, en Egipto, y a la inclusión, desde el mes de julio, del resultado operativo de la actividad de la compañía argentina Astra. La primera jomada de huelga paraliza la actividad en las cuencas mineras leonesas Cerca de 8.000 trabajadores, según los sindicatos, secundaron el paro León La práctica totalidad de los 8.000 mineros de la provincia de León secundaron ayer la primera de las dos jornadas de paro convocado contra la política minera del Gobierno, según fuentes sindicales. Simultáneamente, se desarrolló una huelga general que afectó a comercios, industrias, colegios y servicios públicos de los principales municipios mineros. El paro está convocado por los Ayuntamientos, asociaciones de comerciantes e industriales. Las minas leonesas detuvieron su activi- tiene previsto firmar con las empresas elécdad a las doce de la noche del lunes y previsi- tricas y que liberalizaría las compras de blemente se mantendrán cerradas hasta las carbón de importación a partir de 1998. Tamdoce de la noche del miércoles, ya que la con- bién se pide la firma de un marco estable en vocatoria de huelga es de 48 horas. Según el el que se señalen los planes de futuro de la secretario provincial de la Federación de In- minería del carbón para los próximos años. dustrias Afines de la UGT, Anatoho Diez, el En apoyo a estas reivindicaciones, más de paro es total en todas las cuencas 20.000 personas, según fuentes de la organizaActualmente, la minería provincial se re- ción, se manifestaron ayer por las calles de parte en las cuencas de Laciana (2.500 León sin que se produjeran incidentes. empleados) Fabero- Sil (1.800 trabajadores) En la noche del lunes, el ministro de IndusBierzo Alto (1.500 empleados) y Norte de León tria, Josep Piqué, se reunió con los parlamen (1.800 mineros) Asimismo, la huelga general tarios nacionales del Partido Popular, a los es efectiva en los municipios mineros de Vi- que anunció que el Protocolo Eléctrico no se Uablino, Toreno, Fabero, Torre del Bierzo, aprobará por el momento y que los puestos de Igüeña, Bembibre, Vegacervera, Matallana trabajo del sector en la provincia estarán gade Torio, La Robla, Pola de Cordón, Villa- rantizados al menos hasta el año 2005 manín y Cármenes. Sin embargo el secretario provincial del También se sumaron espontáneamente al- sindicato minero de la UGT, Anatolio Diez, gunos comercios e industrias de otros muni- apuntó ayer por la mañana que no nos creecipios en donde la minería tiene una impor- mos nada, exigimos que el ministro se pronuncie en el mismo foro en el que anunció las tancia menor, como Palacios del Sil. Las reivindicaciones sindicales que han medidas que acabarían con la minería, en el provocado esta movilización han sido consen- parlamento suadas entre los partidos políticos, asociacioPor su parte, el secretario provincial de mines, ayuntamientos y otras entidades de la nería de c e 0 0 Isaac Maurín, mostró su provincia, constituidos en plataforma el pa- alegría porque la totahdad de los mineros de sado viernes. León han secundado el paro al cien por cien y Esas peticiones consisten en la exigencia advirtió al Gobierno sobre nuevas moviüzaciode que el Gobierno retire el protocolo que nes a las puertas del Ministerio de Industria. Aumento de la producción Las nuevas puestas en producción hicieron que la producción de los nueve primeros meses de 1996 fuera de 8,84 millones de toneladas, un 17,9 por ciento superior a la del año anterior. El resultado operativo de la actividad de refino y márketing se situó en 56.272 millones de pesetas, con un incremento del 3,7 por ciento respecto a los nueve primeros meses de 1995. En el área química, el resultado del periodo cayó un 67,4 por ciento, al pasar de los 57.942 millones obtenidos en 1995 a los 18.882 millones de pesetas registrados hasta septiembre de este año. En la actividad gasista, el resultado operativo alcanzó los 47.647 millones de pesetas, frente a los 42.204 millones del año anterior, con un crecimiento del 13 por ciento. A esta mejora han contribuido, según la empresa, tanto el negocio del gas natural como el del GLP. Las inversiones realizadas por Repsol hasta septiembre ascendieron a 222.423 millones de pesetas. En refino y márketing se invirtieron 84.090 millones, destacando los 23.324 millones destinados a la compra de Astra, atribuible a refino y márketing, de la refinería de La Pampina. Fernández- Cuesta asegura que Hunosa tiene garantizadas las ayudas públicas hasta el año 2005 Oviedo Hunosa tiene garantizadas las ayudas públicas hasta el año 2005, tres años más de lo fijado por la Comunidad del Carbón y del Acero de la Unión Europea. En este plazo de nueve años se optará en la minería asturiana por la rentabilidad de las explotaciones o por el cierre, según anunció ayer el secretario de Estado de la Energía, Nemesio Fernández- Cuesta. El Plan de ordenación del sector minero es- mulando esta prestación en un fondo de penpañol prevé ayudas hasta el año 2005. Con siones de su elección e ingresar lo que percieste plazo el Ministerio de Industria se des- ban por su nuevo trabajo liga de la fecha establecida por la OrganizaFernández- Cuesta apuntó que los planes ción Económica Europea para el cese de- la ac- del Ministerio de Industria se comunican con tividad minera en el año 2002. todo detalle a las Comunidades autónomas Nemesio Fernández- Cuesta dijo ayer en afectadas. En el ejercicio de nuestras compeOviedo, en la clausura de las jornadas El tencias, consultamos todos estos problemas carbón ante el año 2000 que el proceso de muy a menudo con el presidente del Princicierre de explotaciones carboníferas no ren- pado o con el director regional de Minas de tables durará aún nueve años. El Ministerio Asturias, y lo hago yo y lo hace también el de Industria asume en el año 2005 la culmina- ministro, Josep Piqué afirmó. ción del proceso, con independencia de que la Al referirse al protocolo eléctrico que negoComunidad del Carbón y del Acero quiera ex- cian Industria y las eléctricas, aseguró que pirarlo en el año 2000 señaló. por lo que respecta a la minería del carbón Añadió asimismo que el Plan de reordena- existen dos principios básicos: la firma de ción del sector minero autorizará a los preju- contratos a largo plazo entre empresas carbobilados asturianos a compatibilizar el cobro neras y eléctricas, y que el Ministerio se rede la pensión con la reaUzación de un trabajo serva el derecho de determinar la utilización de hasta un 15 por ciento obligatorio de comremunerado. En este sentido, el secretario de Estado in- bustible autóctono por parte de las empresas. dicó que el Ministerio de Industria va a conEl secretario de Estado dijo que el protoceder esta dispensa aduciendo razones de or- colo prevé el descenso de la tarifa eléctrica en den social. Todas estas personas, si no en- una media del 3 por ciento en 1997, del dos cuentran otro trabajo seguirán cobrando su para 1998 y del uno por ciento para los años prestación. Si lo encuentran, pueden ir acu- 1999,2000 y 2001.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.