ABC MADRID 09-11-1996 página 66
- EdiciónABC, MADRID
- Página66
- Fecha de publicación09/11/1996
- ID0002050310
Ver también:
66 ABC CULTURA SÁBADO 9- 11- 96 Comunicación Un tribunal de París multa a El Mundo Había emplazado al mundo editorial a seguir publicando a ünamuno El Tribunal Correccional de París condenó ayer al diario El Mundo a pagar 8.700.000 pesetas por decir que el comisario Joel Cathalá cobró dinero de los fondos reservados a cambio de su colaboración en la lucha contra ETA, informa Efe. La sentencia se dictó en ausencia de los procesados en este sumario: Alfonso de Salas, presidente del grupo editor del periódico; Pedro J. Ramírez, director de El Mundo y los periodistas José Luis Lobo, Femando Garea, Fernando Lazado y Ricardo Arques, autores de los artículos en los que se incrimina al comisario Cathalá. El presidente del Tribunal, Jean Yves Montfort, absolvió al director del cargo de difamación, pero declaró culpables Alfonso de Salas, en su calidad de presidente, y a los periodistas. La suma es inferior a la solicitada por el abogado de Cathalá, que había pedido cincuenta millones de pesetas a El Mundo Berlín. José Manuel Costa Seguramente es la primera vez que el muy sesudo y prestigioso semanario Die Zeit reproduce en sus páginas la copia disminuida de un artículo que publicó hace un año. Esta publicación no se permite muchas bromas. Sólo esto ya mercería atención, pero mucho más si el sujeto de la atención no es otro que don Miguel de Unamuno. El artí- culo del 1 de diciembre de 1995 era una elegía a toda página sobre su novela Niebla Hasta aquel momento, la mejor y práctica- 1.400 pesetas. No sólo eso. Justo al lado de mente única traducción alemana era la de esta anécdota, Andreas Nentwich celebra Bueck, de la editorial Hollanda y Weidle, de- una selección de ensayos de Unamuno publisaparecida del mercado junto a la editorial cada también estos días por la editorial ausPeter Selinka, de Ratríaca vensburg. En su loa y La fascinación alemana hacia Unamuno no glosa de la novela, es de ahora, sino que viene de lejos. Para muBenjamín Henrichs chos intelectuales, su figura representa la reprometía que si las sistencia intelectual contra el totalitarismo. editoriales comFue famoso su enfrentamiento con el general Millán Astray en la Universidad de Salaprendían la necesidad manca: todo un símbolo. De otra parte, y hade editar esa obra mablando de los ensayos, los alemanes parecen estra, y Niebla sentir una intensa fascinación ante las convuelve a aparecer, tradicciones de Unamuno y la capacidad de esta crítica volverá a éste para integrarlas en un sistema de pensapublicarse en el miento coherente: Quien quiera resolver mismo lugar, palabra mis contradicciones, que lo haga Lo imporpor palabra. Palabra tante es que el aguijón penetre es el resumen de honor Miguel de Unamuno de Nenwitch. Algo debe significar esta atenEl crítico ha podido cumphr su palabra y los lectores alemanes ción. Sobre todo si se tiene en cuenta que Japodrán volver a leer Niebla en su mejor ver- vier Marías sigue en el Top Five de los libros sión. Una de las grandes editoriales de Ale- más vendidos de Alemania y que las Soledamania, UUstein (del grupo Springer) ha des de Antonio Machado fuera recomendado puesto el texto en circulación y, a pesar de como libro del mes en la influyente revista lisus 300 páginas, a un precio bien asequible, teraria de la emisora SWF. La reedición de Niebla en Alemania hace que Die Zeit rompa sus moldes Breves La Embajada de Perú expone Arte toeynal Peruano Hasta el próximo día 15 de noviembre se puede contemplar en el hotel Husa Princesa la muestra Arte Virreynal Peruano de la Cusco Art Gallery de Lima. La exposición recoge un selección de pintura virreynal contemporánea de la Escuela Cusqueña, trabajada en lienzos, con óleo y pan de oro, en los que se refleja el espíritu artístico y religioso que predominó en los siglos XVI, XVII y XVín en la colonia española. La exposición intenta reflejar la fusión entre la técnica europea y la indígena. También se podrá contemplar un extenso trabajo de platería. Salman Rushdle. Salman Rushdie recibirá el próximo día trece, en un lugar aún no revelado, el Premio Aristeion de Literatura de la Unión Europea. En la ceremonia también estarán presentes los otros dos premiados: Christoph Ransmay y Thorkild Bjornvig. Premio de Ensayo Lili Álvarez Gloria Martín Barredo ha obtenido el VI Premio de Ensayo de la Fundación Lili Álvarez, por Yo no entiende El jurado también ha seleccionado los trabajos de Jaime Reixach y José Álvarez para ser publicados en el número de este mes de la revista El ciervo Antonio Navarrete. El poeta granadino Antonio Navarrete ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía San Juan de la Cruz, por su obra En la abierta distancia informa T. B. El jurado estuvo presidido por Torcuato Luca de Tena. El sello más valioso del mundo. Se ha su bastado en Suiza el sello más valioso d mundo. Emitido en Suecia en 1857, su precia ha alcanzado los 300 millones de pesetas. Premio Andalucía de Novela. Después de once ediciones, el Premio Andalucía de Novela aumenta su dotación a seis millones de pesetas. La editorial Alfaguara será la que publique la novela ganadora. José Monleón. El profesor, autor y crítico teatral español José Monleón ha sido condecorado con la Medalla del Mérito Cultural, informa José María Moreiro, de mano del Secretario de Estado portugués de Cultura, Rui Vieira Neri, informa José María Moreiro. Mayrata publica Sin puertas su último libro de poemas Madrid. I. L. El Círculo de Bellas Artes ha acogido la presentación de Sin puertas (Pre- Textos, 1996) cuarto libro de poemas de Ramón Mayrata (Madrid, 1952) Fue otro escritor, Luis Mateo Diez, el encargado de introducir al autor y a la obra. Que no tenga puertas hay que tomarlo como aviso para navegantes. Es toda una declaración de intenciones dijo para explicar que uno debe corresponder a la invitación a entrar, sabiendo que todo libro propone un viaje Heno de descubrimientos. La obra, que está estructurada en tres partes, intenta ser un libro de celebración de la existencia y júbilo por la vida y por el existir apuntó el autor. Los temas que trata Mayrata son el sosiego, los viajes, la memoria, el Esírecho, el amor, la muerte... Sus poemas van desde la humildad de una observación, como en el caso de un poema sobre los juegos de inanos de un mago, hasta la constancia de un recuerdo. Ofrece más misterios que secretos Que nos pueden hacer perder el hilo de la complicidad- dijo Mateo Diez de los versos de Mayrata- sus secretos son estrictos e imprescindibles, y no sirven para que perdamos la ruta de nuestro viaje El utor agradeció la presencia de Ramón Gaya, que representa la tradición cultural con la iue yo me identifico y le dedicó uno de ICE poemas que recitó, La copa en la alacena inspirado en un cuadro del pintor y en e! ambiente de su casa. Mayrata, que también ha hecho ensayo, teatro y novela, reconoció que sin la poesía, las otras cosas que he escrito habrían sido sensiblemente distintas Presentado el Diccionario del dibiyo y la estampa Madrid. LL. La Calcografía Nacional, con el patrocinio de Philip Morris, acaba de publicar el Diccionario del dibujo y la estampa que se presentó ayer en Estampa 96. En el acto de presentación intervinieron Luis Alberto de Cuenca, director de la Biblioteca Nacional, Juan Carrete, subdelegado de la Calcografía Nacional, Benigno Pendas, director general de Bellas Artes, y Javier Blas, coordinador del diccionario y coautor, junto con Ascensión Ciruelos y Clemente Barrena. Según Juan Carrete, el diccionario intenta poner orden en el vocabulario del sector, pero no quiere imponer ese vocabulario, sino que los que lo usan sepan la historia de las palabras y por qué las utilizamos La Calcografía réponde con esta publicación a una necesidad que venía observando: la necesidad dé fijar un vocabulario especializado, por el interés creciente sobre la estampa y el grabado y por la confusión léxica existente. El diccionario está dividido en cuatro partes. La primera contiene más de 500 entradas; se han tenido en cuenta las fuentes de época y los términos más modernos y se han preferido las palabras castellanas frente a los neologismos explicó Javier Blas. Le siguen una catalogación de los términos, un thesauro y una completa bibliografía. Para el coordinador se había llegado a un empobrecimiento del lenguaje a causa del desplazamiento histórico de ciertos tecnicismos y la contaminación lingüística. Es un instrumento de trabajo que no está concluido- apuntó Carrete- necesitamos una crítica para mejorarlo