ABC MADRID 31-08-1996 página 63
- EdiciónABC, MADRID
- Página63
- Fecha de publicación31/08/1996
- ID0002040763
Ver también:
SÁBADO 31- 8- 96 REGIONES ABC Pág. 63 El Gobierno dispuesto a conceder 5.000 ndllones de los 7.000 que piden los sindicatos para las catástrofes naturales Arenas garantiza que se mantendrán las peonadas en su proyecto de Empleo Rural Madrid. José M. Llamazares La negociación que el Gobierno está mante- Especial para Compensación de Catástrofes niendo con los agentes sociales para reformar Climatológicas. Con este buen clima negociael PER tuvo ayer un precedente positivo con el dor la próxima semana se volverán a reunir en acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los la Mesa que estudia la reforma del PER donde sindicatos CC. OO. y UGT para crear un fondo el Gobierno planteará su contrapopuesta. nistro ha dejado claro que no La reunión de ayer congregó en la sede del Ministerio de va a haber una depuración del Trabajo de Madrid a los secrecenso agrario y que no se sustitarios generales de la Federatuirán las peonadas ción de Trabajadores de la TieCC. OO. y UGT se oponen rra de UGT, Juan Aguilar, y de frontalmente a que se elimine CC. OO. José Fuentes, con el el requisito de las peonadas Ministro de Trabajo y Asuntos porque, a su juicio, ello suSociales, Javier Arenas, el sepondría una purga en el cretario general de Empleo, censo agrario que imposibilitaManuel Pimentel, y el Director rla a los trabajadores el cobro del INEM, Juancho Arias. de las prestaciones por desempleo y jubilación. Durante el encuentro, el Ministro Arenas se comprometió Ambos sindicatos coinciden a. crear un Fondo Especial para en que no existe sistema alterla Compensación de Catástronativo posible al actual subsifes climatológicas para afrondio agrario Sin embargo, sí tar la pérdia de empleo en el que reconocen que se puede Javier Arenas sector agrario a cuasa de los discutir la conveniencis del ac- temporales, como habían solici- rante esta reunión es un prece- tual requisito de las 40 peonatado los sindicatos, que será do- dente favorable para la reunión das. En éste sentido, UGT y tado con una cantidad similar a de la Mesa para la Reforma del CC. OO. están dispuestas a revila del año pasado, que fue de PER que se celebrará la pró- sar este sistema y a estudiar el 5.000 millones. A pesar de que xima semana y en la que el Go- establecmiento de un acceso los sindicatos solicitaron ini- bierno planteará su contrapro- comarcalizado al subsidio, auncialmente 7.000 millones, el se- puesta de negociación a los sin- que juzgan muy complicado escretario general de Empleo, dicatos. tablecer correcciones particuManuel Pimentel, rebajó estas En el documento negociador lares sobre criterios objetivos. demandas asegurando que que está elaborando el Go- De todas formas consideran ne ellos están tirando para bierno se mantiene como requi- cesario mantener un sistema arriba, pero nuestro deber es sito clave para percibir el sub- homogéneo y general sobre los ser lo más razonable y riguro- sidio agrario las peonadas. criterios objetivos pactados en sos posibles con el dinero de to- Según manifestó el responsable 1994 con el Instituto Nacional dos los españoles de UGT, Juan Aguilar, el mi- de Empleo (INEM) Pimentel, que reconoció la pérdida de jornadas de trabajo a causa de los temporales, aseguró que el Gobierno no se puede cerrar ante esta realidad y por ello ha acordado la cración de este Fondo Especial. Madrid. J. M. Ll. dores. La selección, tal y como se La guerra abierta entré los sin- pactó en el año 1994, tiene que dicatos que tienen representa- seguir siendo facultad exclusiva Jomadas perdidas ción en la mesa que negocia la del INEM Con ello UGT y Y es que, según los datos de reforma del PER, CC. OO. y UGT, CC. OO. han querido dejar claro la Tesorería General de la Se- y el Sindicato de Obreros del que, en ningún momento, el PER guridad Social, durante el pri- Campo (SOC) con gran implan- va a ser controlado por los Conmer trimestre de este año, y tación en el campo andaluz, pero sejos Locales. sólo en las Comunidades de Ex- sin representación en este ór Fuentes sindicales también tremadura y Andalucía se han gano, se recrudeció ayer cuando desacreditaron la propuesta que perdido cuatro millones de jor- Juan Aguilar, de UGT acusó a ha realizado el SOC pidiendo una nadas debido a la sequía y a los los que están fuera de la mesa de inversión especial de choque intentar imponer sus criterios para el campo andaluz de 200.000 temporales. Por ello, la mayor parte del sin tener en cuenta que UGT y millones asegurando que ¿por dinero de este Fondo especial CC. OO. son los que ostentan la qué tienen que ser 200.000 millose destinará mediante el Plan legitimidad democrática al ha- nes y no 500.000? de Empleo Rural (PER) y el ber obtenido la moyoría de los Para CC. OO. y UGT es preciso Plan Especial de Zonas Rurales votos en las elecciones sindica- que el INEM siga siendo el núDeprimidas a Extremadura y les. cleo central del PER y por ello Andalucía, aunque también lleAguilar aprovechó la ocasión han pedido al Gobierno que se garán algunos fondos a las para responder a la petición lan- apliquen de forma rigurosa los otras Comunidades incluidas zada por el SOC de que se creen criterios pactados en 1994 para en este Plan Especial como los Consejos Locales asegurando que los fondos se repartan siCastilla y León, Castilla- La que aunque fuera así, en guiendo pautas de objetividad, Mancha, Aragón, Murcia y Ca- ningún caso, como a algunos les con un control para que las partinarias. gustaría, tendrán competencia das se apliquen a las obras conEl buen clima conseguido du- sobre la contratación de trabaja- tratadas El SOC anuncia nuevas movilizaciones al no haber acuerdo sobre el PER Sevilla. R. Gamaza El líder del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) Juan Manuel Sánchez Gordillo anunció anoche que reanudarán las movilizaciones después de no haber logrado ningún compromiso concreto del ministro de Trabajo, Javier Arenas, sobre las demandas que expusieron ayer en una reunión sobre el PER. Arenas se reunirá de nuevo con el SOC dentro de diez días para analizar las propuestas que anoche le presentó el SOC. El SOC reanudará la próxima semana en Sevilla las movilizaciones que ha venido protagonizando como medida para que se incluyan sus propuestas en la mesa de negociación que mantienen el Gobierno y los sindicatos CC. OO y UGT sobre la reforma del actual sistema del PER. El hder del SOC, Juan Manuel Sánchez Gordillo aclaró que aunque se nos ha atendido y lo valoramos positivamente, el ministro de Trabajo no nos ha concretado nada sobre la duplicación de los fondos del PER, ni tan siquiera que los va a igualar La propuesta presentada por el SOC a Javier Arenas será estudiada por el ministro, que adelantó que mantendrá una reunión dentro de diez días con los dirigentes del sindicato de jornaleros para debatir el documento, así como la propuesta que presentará el Gobierno para modificar el sistema actual del PER. Arenas valoró positivamente la reunión mantenida anoche durante más de dos horas con representantes del SOC, y afirmó que demuestra la voluntad clara del Gobierno de dialogar con los sindicatos y con los agentes sociales en general aunque aclaró que no se produjeron avances significativos. En este sentido dijo que el hecho de aceptar el diálogo con este sindicato debería valorarse como un compromiso del Gobierno Respecto a las movilizaciones, Arenas afirmó que las respeta pero que no las considera necesarias, sobre todo cuando hay un Gobierno que se ha comprometido al mantenimiento del PER y aclaró que no van a aservir para presionar al Gobierno ni van a marcar la reunión posterior Arenas reiteró que el Gobierno no va a reducir los fondos destinados al PER y adelantó que no serán en un principio menos de 150.000 millones de pesetas para este año UGT responde a Sánchez Gordillo: ¿Y por qué no 500.000?