ABC MADRID 07-07-1996 página 53
- EdiciónABC, MADRID
- Página53
- Fecha de publicación07/07/1996
- ID0002034233
Ver también:
Bolsa, (Diferencia semanal) MADRID 368,94 -4,33) BILBAO 537,28 -6,09) BARCELONA 302,71 -6,05) VALENCLV 292,10 -3,36) ABC 7- 7- 96 Núm. 2796 I- -Paridad, de la Dólar USA Eou Libra esterlina 100 yenes Marco alemán Franco francés Franco suizo 100 esc. portugueses 100 liras italianas peseta- 128,226 159,487 199,584- 113,801 84,055 24,869 101,807 81,829 8,378 +0,026) -0,122) +1,132) -2,935) -0,110) -0,012) -0,548) +0,037) +0,023) (Diferencia semanal) mmm m mmsmm Plan de reforma de la Seguridad Social: se ampliará ha ta los 15 á o s el periodo de tiempo para el cálculo de la cuantía de la pensión Quedarán separadas las fiíentes de fínanciación para las pensiones contributivas y las universales La percepción del subsidio de desempleo se vinculará a cursos de formación y ofertas de trabajo Se establecerán beneficios para empresas y trabajadores cuando éstos sigan trabajando con más de 65 años Madrid. Javier Nates, Ángel García Moreno El Gobierno tíene previsto llevar a efecto una serie de medidas en- los trabajadores puedan jubilarse más tarde, y penalizar a los que caminadas a reformar en profundidad algunos aspectos actuales lo hagan anticipadamente, suprimir a las empresas las cuotas que de la Seguridad Social. Defínitivamente ampliará el periodo de aportan por cada trabajador de más de 65 años, deslindar las pencálculo a 15 años para determinar la cuantía de la jubilacirái. siones contributivas de las que no lo son, o quitar el tope máOtras novedades irán encaminadas a incentivar y favorecer que ximo de la base de cotización de grupos intermedios, entre otras. Periodo de cálculo. Otra de Por lo tanto, el trabajador, si lo deLas principales reformas las medidas que el Ejecutivo sea, podrá aumentar voluntariaquiere que entren en vigor mente su cotización y retención. -Ampliación del periodo la jubilación anticipada. La cuanto antes, se refiere a la ya Financiación. Respecto al para el cálculo de la cuantía edad de jubilación seguirá anunciada ampliación del peproblema de financiación de la de la pensión hasta los 15 siendo voluntaria a los 65 años. riodo de tiempo necesario para el Seguridad Social, fuentes próxiaños. Se trata de ir aumentando Se incentivará que el trabajacálculo de la cuantía de la prestamas al Ministerio aseguraron progresivamente desde los ocho dor continúe prestando servición por jubilación. Del actual que se va a poner especial énfasis años actuales hasta llegar a 15. cios hasta los 70. plazo, que estaba fijado en ocho en clarificar y separar las fuentes- Exenciones fiscales para- Deslindar las pensiones años, se pasará de una forma de financiación de este orgalas empresas, por aquellos tra- contributivas de las asistengradual (se reformará con carácnismo. Las prestaciones de natubajadores que sigan prestando ciales. Las contributivas deter anual) hasta llegar a los raleza contributiva son las que servicios a partir de los 65 años. berán financiarse únicamente quince. Los responsables del Midependen básicamente de las co- Los trab adores que sigan con las cotizaciones sociales. nisterio están analizando tres tizaciones sociales y deben, por en su puesto de trabajo a partir Las asistenciales, vía impuestos. posibles fórmulas. La primera de tanto, financiarse únicamente de los 65 años podrán aportar- Destopar el limite máximo ellas es la ampliación de ese pemediante este tipo de cotización. la cotización de esos años para de la base de cotización del riodo un año más, de tal manera Las no contributivas o universael cálculo de la futura pensión. grupo intermedio. De esta maque para el próximo año el les, que abarcan principalmente- Aumento del coeficiente nera, el trabajador podrá autiempo exigido fuera de nueve y la sanidad y los servicios sociareductor por cada año que mentar voluntariamente su coüasí sucesivamente hasta llegar a les, por contra, deberán hacerlo falte para completar el cien zación y retención. los 15. La segunda, consistiría en íntegramente con impuestos. por cien de la cuantía de la- Desempleo. Mantener los aumentar dicho plazo de dos en Percepción por desempleo. pensión. En la actualidad, se actuales niveles de cobertura, dos años. Finalmente, la tercera- Otra de las reformas que tiene necesitan 35 años cotizados pero vinculando su percepción opción es elevarlo a dos el priprevisto acometer el Ejecutivo para la apUcación del cien por a la aceptación de ofertas de mer año y el resto de uno en uno es la que hace mención a las percien. Por cada año que falte el empleo y cursos de formación. hasta alcanzar ese tope. cepciones por desempleo. Según coeficiente de reducción es en- Pensiones privadas. Infuentes próximas al Ministerio, Jubilación flexible. Estas este momento del 2 por ciento. centivar los planes de pensiono se descarta mantener los acmedidas contemplan introducir- Flexibilidad en la edad de nes como método alternativo y tuales niveles de cobertura. Sin incentivos a la hora de flexibilijubilación y penalización de complementario. embargo, los trabajadores percizar la edad de jubilación de los birán este subsidio, siempre que trabajadores, permitiendo que vaya ligado a la imposibilidad de aquellos que lo deseen puedan Penalizaciones. Asimismo, empresa de los 65 a los 70 años. prolongar su edad laboral hasta Incremento de los coefi- rechazar una oferta que el INEM entre las reformas previstas por considere adecuada a la formalos 70 años, en lugar de los 65 acel Ejecutivo que preside José cientes reductores. Para aqueción y perfil del trabajador. tuales. Es necesario aclarar que María Aznar, se contempla un llos trabajadores que decidan juAdemás, estaría vinculado a curen la actualidad en nuestro país, incremento de la penalización bilarse sin completar los 35 años sos de formación y trabajos de salvo en la Administración Púpara aquellos empleados que se de cotización necesarios para colaboración social para esos trablica, la edad de 65 años no posee acojan a jubilaciones anticipadas que se aplique el cien por cien de bajadores que estén sin trabajo. un carácter vinculante que obli- a partir de los 62 años. La idea la pensión, el Gobierno también gue a poner ñn a la relación laboque se baraja entre los responsa- prevé llevar a cabo modificacio Fondos de pensiones. Por úlral entre empresa y trabajador. bles del área de Seguridad Social nes que incrementen ostensible- timo, se incentivarán los fondos y planes de pensiones como método Aumentar la base regula- del Ministerio de Trabajo, es in- mente los actuales coeficientes troducir trabas que impidan que reductores que se aplican por alternativo y complementario al dora. Los trabajadores que opten esta medida se utilice para redu- cada año que falte para complesistema de pensiones. Las modifipor aplazar su retiro más allá de cir empleo en empresas que tar los 35 añosprecisos. Aún no caciones se deberán llevar a cabo los 65 años se verán beneficiados en lo que respecta mejoras fiscapor el hecho de que esos años coti- estén en dificultades. A su vez se se ha establecido en cuanto se suprimirían las ayudas públicas verán incrementados, pero serán les, y a su liquidez, ya que existen zados podrán contabilizarse dena las compañías que tengan deu- manifiestamente superiores al 2 algunas situaciones, como es el tro de los quince necesarios para das con la Seguridad Social. por ciento actual. caso del desempleo, en la que el fijar la cuantía de la prestación, con lo que su base reguladora Grupo de cotización inter- trabajador debe poder rescatar Exenciones para las emuna parte de sus ¿lorros para poserá mayor y su pensión se verá presas! Los empresarios tam- medio. Otra de las reformas que der hacer frente a esta eventualiincrementada. En la actualidad, bién tendrán ventajas fiscales, irán en este paquete de medidas dad. El Ministerio está estudiando todo lo que se cotice por encima ya que se verán eximidos de coti- es la que se refiere a la supresión de los 65 años no entra a formar zar por el trabajador que quiera del tope máximo de la base de co- incluir algunas medidas de apoyo en el Presupuesto de 1997. parte del cómputo de cálciolo. seguir prestando servicios en la tización de los grupo intermedios. índice ABC: 113,93 -1,41)