ABC MADRID 13-04-1996 página 31
- EdiciónABC, MADRID
- Página31
- Fecha de publicación13/04/1996
- ID0002022123
Ver también:
SÁBADO 13- 4- 96 NACIONAL ABC 31 El defensor de Domínguez intenta quitar importancia a la entrevista privada de su cliente con Garzón Dice que el contenido de la conversación, de varias horas, fae intrascendente Madrid. S. N. La decisión de investigar las circunstancias que rodearon la entrevista mantenida por Baltasar Garzón y Míchel Domínguez en abril de 1993 ha reavivado la polémica sobre el efecto que ese encuentro podría tener en el caso GAL instruido en su día por el juez de la Audiencia Nacional. El abogado del ex policía cree intrascendente esa conversación aunque para otras fuentes pudo ser el origen de la reactivación de la Investigación de los GAL. Fuentes jurídicas consultadas por este periódico han coincidido en señalar que es normal que el magistrado Eduardo Móner, que instruye el caso GAL en el Tribunal supremo, haya decidido investigar las circunstancias de la entrevista que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el ex policía Míchel Domínguez mantuvieron en el Juzgado el día 21 de abril de 1993. En opinión de estas fuentes, es una muestra de que Móner no quiere dejar ningún Baltasar Garzón cabo suelto en la investigación y que es un instructor que trabaja de forma imparcial y aséptica La iniciativa de investigar si hubo alguna irregularidad en ese encuentro ha sido de la defensa de Rafael Vera, parte que solicitó a Móner que preguntara si Míchel Domínguez abandonó el centro penitenciario de Guadalajara el 21 de abril de 1991 y, en caso afirmativo, qué juez lo ordenó. El abogado de Míchel Domínguez, Jorge Manrique, ha señalado que se trata de un asunto viejo e intrascendente en el que no veo nada de espectacular ni de extraño En su opinión, ya quedó aclarado en su día que el contenido de la conversación tuvo un carácter personal y privado ya que el ex policía atravesaba una depresión. Las fuentes antes citadas creen, por el contrario, que es importante aclarar todos los interrogantes que hayan podido surgir en tomo a la entrevista ya que no es habitual que un juez mantenga una conversación privada con un preso que puede conocer datos de uno de los sumarios que está instruyendo. En este sentido consideran cuando menos chocante e insólito que Garzón accediera a tratar problemas de carácter personal con Domínguez ya que un juez no está para eso Esa misión- añaden- corresponde a los abogados, que deben asistir a sus clientes también desde el punto de vista moral Más allá, esos medios indican que no se puede olvidar que la entrevista se mantuvo el 21 de abril de 1993, es decir, pocos días antes de que Baltasar Garzón abandonara la Audiencia Nacional para incorporarse a la candidatura del PSOE a las elecciones generales como número dos de la lista. A esta coincidencia se añade otra: que la reactivación de la investigación sobre el secuestro de Segundo Marey por los GAL sólo se produjo tras el regreso de Garzón al Juzgado, pese a que el magistrado que ocupó la plaza durante su ausencia practicó numerosas diligencias en el marco de ese procedimiento. Amenazas de muerte contra el guardia civil que denunció intento de soborno Madrid. S. N. El ex guardia civil Vicente Soria Rodríguez, que denunció el intento de soborno por parte de dos periodistas, está recibiendo amenazas de muerte telefónicas en su domicilio en las que se refieren a él como txakurra (perro) término utilizado por ETA y sus grupos afines para insultar a las Fuerzas de Seguridad. Vicente Soria, que ha conseguido grabar algunas de estas amenazas, las ha puesto en conocimiento de su abogado que la próxima semana presentará la correspondiente denuncia. El ex agente, a través de una declaración firmada realizada a ABC, reveló que dos periodistas y un misterioso personaje que se presentó corno representante del Ministerio de Justicia e Interior, le ofrecieron dinero a cambio de que realizase determinadas declaraciones para incriminar a miembros del cuartel de Inchaurrondo en el sumario Zabalza, asunto del que Vicente Soria no tiene información. En medios jurídicos, políticos y policiales se ha subrayado la valentía de Vicente Soria al denunciar el intento de soborno pese a las consecuencias que podría traerle; en este caso, amenazas de muerte, comentarios de prensa despectivos hacia su persona tratando de descalificar sus manifestaciones, etcétera. Asimismo se han destacado sus declaraciones radiofónicas en las que, con un lenguaje llano y directo, contestó a las preguntas que le hacían varios informadores, entre ellos a los que había denunciado, con una gran experiencia radiofónica de la que carecía el agente. En este sentido, se ha criticado la mezquindad que supone utilizar esta falta de experiencia radiofónica para tratar de menospreciar al ex guardia civil que, en todo caso, ratificó el contenido de sus declaraciones a ABC en las que denunciaba la operación contra el general Gálindo y el cuartel de Inchaurrondo. Meter miedo Fuentes de la Audiencia Nacional consideran, por su parte, que la decisión de Eduardo Móner no se entiende ya que las circunstancias que rodearon esa entrevista están perfectamente documentadas en el sumario que él instruye Por su parte, el abogad 9 Manuel Murillo, que defiende a Francisco Álvarez, ha expresado su convencimiento de que el ñn que se persigue es meterle miedo a Garzón y desprestigiarle. Recuerde: Últimos días para contratar MoviStar con, la cuota de conexión GRATIS. No deje pasar esta oportunidad. Llame gratuitamente al 9 0 0 1 0 8 1 0 8 y le informaremos de los distribuidores más cercanos a su domicilio. (PMovtStar Telefonía Móvil Q S n O