Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 13-04-1996 página 28
ABC MADRID 13-04-1996 página 28
28/120
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 13-04-1996 página 28

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página28
Más información

Descripción

28 ABC NACIONAL SÁBADO 13- 4- 96 Mayor defiende la Mesa de Ajuria Enea y el Estatuto como principales armas contra ETA La AVT denuncia la masiva excarcelación de etarras practicada por el PSOE desde 1982 Madrid. Isaac Blasco El vicesecretario general del PP, Jaime Míiyor Oreja, apeló ayer a la unión de las fuerzas políticas democráticas frente a la lacra del terrorismo. Mayor Oreja, que intervino en una mesa redonda sobre terrorismo organizada en la Universidad Carlos III, realizó una encendida defensa del Estatuto de Autonomía vasco y del Pacto de Ajuria Enea como los marcos adecuados en los que deben desarrollarse las cuotas de autogobierno para el País Vasco. El rector de la Universidad Carlos in, Gregorio Peces- Barba cedió la palabra a Jaime Mayor Oreja con un irónico el de momento, sólo presidente del PP en el País Vasco, don Jaime Mayor, tiene la palabra en referencia velada a la posibilidad de que Mayor Oreja ocupe la cartera de Interior en un inminente Gobierno del Partido Popular. Jaime Mayor comenzó su intervención con la constatación de que, a pesar de que un ochenta y cinco por ciento de los vascos está a favor de la paz, incomprensiblemente se percibe que hay un empate entre violentos y demócratas La explicación está- continuó- en que falta una mayor unión entre las fuerzas democráticas a pesar de existir marcos adecuados como el Estatuto de autonomía vasco y el Pacto de Ajuria Enea. No obstante, el vicesecretario general del PP se mostró convencido de que estamos en el camino de la solución al terrorismo, aunque el final sea imprevisible y todavía incierto Al analizar la situación actual del País Vasco, Jaime Mayor incidió en que nos encontramos ante una regresión de la violencia terrorista, ante una clara degeneración de los radicales vascos que pierden cada vez más apoyos con los que no contarán nunca más En su opinión, este hecho justifica por sí solo la radicalización de las posiciones del entorno de ETA, cuya desarticulación calificó de prioritaria También Mayor Oreja se refirió a la confusa actitud del PSOE ante la violencia terrorista. No se puede decir una cosa- declaróy hacer otra. No es posible estar públicamente en contra de la reinserción y después practicarla Finalmente, el presidente de los populares vascos recomendó cierto descaro en las actuaciones legales contra los violentos al recordar que cuando ha sido encarcelado Idígoras no se ha incrementado el número de votos de Herri Batasuna y las consecuencias no han sido perjudiciales para ningún demócrata. Junto a Jaime Mayor Oreja también intervinieron en la mesa redonda el presidente del PSE- EE, José María Benegas; el presidente de Eusko Alkartasuna (EA) Carlos Garaicoechea; el gerente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) Juan Antonio Corredor; la representante de la asociación pacifista vasca Denon Artean Cristina Urbani, y la viuda del presidente del PP de Gupúzcoa, Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA. vindicación legítima siempre que se defienda de manera pacífica Por su parte, el presidente de EA, Carlos Garaicochea, advitió que sería una equivocación obviar el componente político de las motivaciones y de la acción de ETA y su entorno y sugirió la conveniencia de celebrar un referéndum sobre la autodeterminación del País Vasco. El gerente de la AVT, Juan Antonio Corredor, aseguró que el Gobierno socialista ha excarcelado desde 1982 a 304 terroristas, de los que 86 fueron indultados, pese a que 65 de estos todavía permanecían en prisión. Asimismo, Corredor criticó que tengamos que enteramos por la Prensa de la situación de privilegio en la que viven los doscientos etarras residentes en Suramérica sin que el Gobierno ni los jueces hagan nada por remediarlo La viuda de Ordóñez Ana Iríbar, viuda del desaparecido Gregorio Ordóñez, criticó la pasividad de ciertos sectores de la Iglesia vasca ante el problema del terrorismo y recordó el testimonio del ex miembro de ETA, Jon Jauristi, en el que significaba los comienzos titubeantes de la banda terrorista y la escasa base ideológica de su ideario que provocaron que su primer atentado en 1968 se produjera de manera accidental. Según Iríbar, la Historia vasca ha sido constantemente tergiversada, lo que explica el apoyo a la violencia. Por último, la representante de la asociación Denon Artean denunció el clima de miedo en el que viven algunos representantes del mundo judicial vasco ante la violencia callejera, que les impide actuar contra los radicales. La Audiencia levanta a Gorostiza la prohibición de salir de España Madrid. N. C. La Audiencia Nacional ha levantado al abogado de Herri Batasuna José Miguel Gorostiza la prohibición de saUr de España, accediendo así a la petición formulada el pasado 27 de marzo por la defensa del abogado. En ese escrito, Pedro Landa argumentaba que Gorostiza ha sido absuelto del delito de colaboración con banda armada. La decisión del Tribunal será recurrida por el fiscal, puesto que la sentencia que absuelve al abogado de etarras está recurrida ante el Tribunal Supremo y, por lo tanto, aún no es firme. En una resolución dictada anteayer, en la que la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional afirma que ha desaparecido el riesgo de fuga que justificaba la medida cautelar, se acuerda, además, mantener la situación de libertad provisional de José Miguel Gorostiza pero se le devuelve la fianza de un millón de pesetas que le fue impuesta en 1993 para abandonar la cárcel. Las negociación con ETA, un error Servimos a toda España Abrimos sábados tarde y domingo 14 de 10 a 14 h. Maldonado, 60 Puerto Rico, 29 Metro Diego de León Metro Colombia V MADRID José María Benegas manifestó que en la lucha contra el terrorismo lo primero que debe hacerse es no cometer errores y nosotros lo cometimos al admitir la negociación con ETA en clara referencia a las conversaciones de Argel entre el Gobierno y la banda mafiosa en 1989. Asimismo, Benegas dijo que no consideraba la autodeterminación como un derecho sino como una rei- míEir. i n airiKi rTiu T: iirnTr T TTiii; T-

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.