Archivo ABC
ArchivoHemeroteca
ABC MADRID 28-03-1996 página 22
ABC MADRID 28-03-1996 página 22
22/136
Ir a detalle de periódico

ABC MADRID 28-03-1996 página 22

  • EdiciónABC, MADRID
  • Página22
Más información

Descripción

22 k Q NACIONAL La nueva legislatura JUEVES 28- 3- 96 Federico Trillo: Defenderé la voz y la palabra de todos y cada nno de Sus Señorías con la ndsma convicción y la misma pasión, si es necesario, con que hasta aquí he defendido mis convicciones políticas El Parlamento debe ser construcción dialéctica de la razón política dijo ayer el nuevo presidente del Congreso de los Diputados, Federico Trillo, en su primer discurso institucional ante la Cámara, palabras que fueron acogidas con fuertes aplausos por la mayor marte del hemiciclo puesto en pie. Ciento setenta y nueve votos, diecinueve más que el candidato socialista, respaldaron la elección de Federico Trillo, quinto presidente del Congreso desde la aprobación de la Constitución. La sesión se inició con la preceptiva Mesa de edad, presidida por el diputado electo de Coalición Canaria por Las Palmas, Jesús Gómez, de 69 años, que calificó su breve mandato de efímero, pero entrañable Durante su corta presidencia estuvo asistido por los dos diputados más jóvenes, el socialista José Manuel Caballero, de 25 años de edad, y Alejandro Ballesteros, de 26 años. Fue una Mesa, como bien dijo el presidente, formada por imposición del Reglamento y por mandato del DNI. Para la elección del presidente fueron emitidos todos los votos presentes en el hemiciclo, un total de 348, ya que los dos representantes de la coalición proetarra HB no acudieron a la sesión. Herri Batasuna, por tanto, no figura como grupo parlamentario para el trámite de consultas preceptivas con el Rey. Del total de votos emitidos, el candidato del partido ganador de las elecciones, el PP, Federico Trillo, obtuvo 179, en tanto el candic ato socialista Jorge Solé Tura consiguió 160 votos. La votación para la elección del presidente registro siete votos en blanco, uno nulo y uno a favor de Enrique Fernández Miranda. La coalición proetarra Hem Batasuna, al no acreditar a sus diputadas, no figura como gnipo para el trámite de consultas preceptivas con Su Majestad el Rey se prefiere, construcción dialéctica de la razón política. Así debe ser. Así resulta también de la realidad política que los españoles han configurado en esta Cámara. Este no es hoy un Parlamento de mayorías cerradas, y quiero por ello evocar el mensaje inicial de mi predecesor don Landelino Lavilla, cuando al comenzar su mandato en 1979 reclamaba en momentos semejantes a éste diálogo en todos los ámbitos Finalmente, Trillo afirmó que el diálogo. Señorías, sólo es posible desde la tolerancia, plenamente compatible con el respeto a las convicciones profundas y libres de cada cual, porque de entre todas las convicciones pienso que la tolerancia está en la raíz del respeto a la igual dignidad de todo ser humano. Así lo asume el presidente del Congreso, que quiere asegurarles que defenderá la voz y la palabrade todos y cada uno de Sus Señorías con la misma convicción al menos y la misma pasión, si es necesario, con que hasta aquí ahora ha defendido sus propias convicciones políticas, porque en la voz y en la palabra de cada uno de Sus Señorías veré siempre latir el pulso y escucharé la voz de todo el pueblo español, al que nos debemos taría Tercera y José Juan González, del PNV, con 65 votos, la Secretaría cuarta. Así pues, Federico Trillo, con 179 votos, obtuvo tres menos de lo previsto, ya que la suma de los escaños del PP, CiU, PNV, CC y UV suman 182 votos, en tanto que el candidato socialista, Jorge Solé Tura, tuvo dos votos menos, ya que la suma del PSOE e lU son 162 escaños. Discurso institucional Una vez formada la Mesa, el nuevo presidente de la Cámara, Federico Trillo, juró su cargo y, seguidamente, tomó juramento o promesa de acatamieiito a la Constitución al resto de los miembros de la Mesa y de la Cámara. De los miembros del máximo órgano rector del Congreso, los representantes del PP juraron sus cargos, en tanto que los restantes prometieron. En su primer discurso ante la Cámara, fuertemente aplaudido por la mayor parte de los ocupantes del hemiciclo, excepto el grupo socialista, Federico Trillo expresó gratitud a todos, porque la confianza de toda la Cámara está presente en esta Mesa que aglutina y asume legítimamente el resultado. Para todos, estoy seguro, y de manera especial para este Presidente, el resultado de las votaciones es un reto para que esa confianza sea también una realidad política Más adelante, añadió Trillo en su discurso, ampliamente elogiado, que la Constitución ha sido hoy nuestro punto de llegada y ha de ser nuestro punto de partida. Pienso que también lo será de encuentro. La promesa o juramento expresa un compromiso ético con los valores básicos de nuestra convivencia política: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político; pero expresa además para los parlamentarios un compromiso ético de procedimiento: el de la ética del diálogo. El Parlamento- agregó- ha sido y debe ser razón dialogante y dialogada o, si Apertura solemne El nuevo presidente de la Cámara acudirá hoy al Palacio de la Zarzuela, donde será recibido en audiencia por Su Majestad el Rey, a quien comunicará oficialmente la constitución de la Cámara. A partir de hoy, el Rey podrá iniciar las consultas con los dirigentes de los grupos políticos con representación parlamentaria, a fin de proponer al Congreso, a través de su presidente, un candidato a la Presidencia del Gobierno. Tal y como se están desarrollando las negociaciones entre el PP y los nacionalistas es previsible que el acto dé investidura de José María Aznar como presidente del Gobierno tenga lugar a finales de abril. La fecha que aún no ha sido fijada es la de la apertura solemne de la Legislatura, acto que presiden Sus Majestades los Reyes. Esta sesión solemne puede tener lugar antes de la investidura del nuevo presidente, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. En la Segunda Legislatura, pese a contar el PSOE con 202 escaños, la investidura de Felipe González no se consumó hasta el 1 de diciembre de 1982, en tanto que la apertura solemne de la Legislatura se produjo el 25 de noviembre. Ayer mismo, en su primera comparecencia ante los medios de comunicación, Federico Trillo expresó su deseo de revitalizar la vida parlamentaria y acercar al representante y al representado. Trillo anunció la próxima elaboración de un Reglamento de las Cortes Generales, culminar la reforma pendiente del Reglamento del Congreso y elaborar un Estatuto del Diputado, que abarque desde cuestiones de protocolo hasta la regulación del sistema retributivo. Trillo, que se negó a contestar las criticas que le han hecho los socialistas los últimos días, elogió, sin embargo, al candidato socialista Jorge Solé Tura. Temor a la indisciplina Temeroso de algún tipo de indisciplina amparada por el anonimato y el secreto del voto, el grupo socialista distribuyó entre sus miembros los sobres de forma nominal y con las respectivas papeletas dentro. Para la elección de los vicepresidentes fueron emitidos 347 votos, uno menos que en la votación anterior. El candidato del PP, Enrique Fernández Miranda, fue el más votado, al conseguir 115 votos. En segundo lugar quedó el candidato socialista Juan Marcet, que obtuvo 102 votos. Como vicepresidente tercero resultó elegido con 66 votos el convergente José López de Lerma y como vicepresidente cuarto el socialista José Bevia Pastor, que contó con el apoyo de 60 votos. En esta votación hubo dos votos en blanco, un voto nulo y un voto para la diputada popular María Bernarda Barrios. Finalmente, se procedió a la elección de los cuatro secretarios de la Mesa, para los que se emitieron 345 votos, de los que cinco fueron en blanco y dos nulos. La Secretaría Primera estará ocupada por la representante del PP, María Bernarda Barrios, que alcanzó 116, votos. El diputado de Izquierda Unida, Pedro Antonio Ríos, que obtuvo 87 votos, ocupará la Secretaría Segunda. La socialista Carmen del Campo, con 70 votos, estará en la Secre- Barrero, elegido sin oposición presidente del Senado, con 238 votos Madrid. J. A. S. En el Senado, Juan Ignacio Barrero fue elegido ayer presidente al obtener 238 votos a favor. El candidato del PP no tuvo ningún voto en contra y se contabilizaron diez votos en blanco. Como vicepresidente primero fue elegido Juan Rigol, de CiU, y vicepresidente segundo el socialista Manuel Aguilar. Por su parte, la popular María Cruz Rodríguez, del PP, fue elegida Secretaria Primera y Victoriano Ríos, de Coalición Canaria, Secretario Segundo. La Secretaría Tercera recayó en Joaquín Galán, del PSOE, así como la Secretaría Cuarta, también para la senadora socialista Dolores Gorostiga.

Te puede interesar

Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.