ABC MADRID 04-03-1996 página 37
- EdiciónABC, MADRID
- Página37
- Fecha de publicación04/03/1996
- ID0002017057
Ver también:
LUNES 4- 3- 9 Ó ELECCIONES GENERALES 96 Resultados Zamora ABC 37 J É mora CVALEMCIAM Censo: 3.151.627 Participación: 82,16 Abstención: 17,84 N. Diputados: 32 valencia 0.1 Valencia Censo: 1.762.691 Participación: 82,18 Abstención: 17,82 N. Diputados: 10 Escrutadoel 100 por 100 Censo: 176.806 Participación: 78,29 Abstención: 21,71 N. Diputados: 3 Escrutado el 100 por 100 f artdos Votos 74.640 50.386 7.763 1.464 Escrutado ellOO por 100 54,31 36,6 5,65 1,07. 0,58 0,14 ÍMOS Df JS 2 1 Paitfáos Voto 1.128.554 984.365 285.451 91.350 26.709 20.103 43,8 38; 23 11,08 3,55 1,04 0,78 EHpatadoj Ü M p mo P P PSOE Votos 606.667 531.279 173.939 81.150 16.801 11,078 42,13 36,89 12,08 5,63 1,17 0,77 PifSBlsá I $l P P PSOE 2 1 P P PSOE lU U C PREPAL PE 793 192 IU U V UPV- BN 15 13 3 1 15 12 3 1 IU U V UPV- BN 7 6 2 1 7 6 2 1 E V E V D i p u t a d o s P P J o s é Manuel Peñalosa Ruiz y Luis Ortiz González. P S O E Demetrio Madrid López. Senadores. PP: Dionisio García, Samuel Rodríguez e Ildefonso. Salgado. PSOE: Andrés Luis Calvo. El PP queda de nuevo por delante del PSOE Valencia. S. N. El Partido Popular se alzó con el triunfo en las tres provincias de la Comunidad Valenciana, que había asistido al mitin más multitudinario de los celebrados por José María Aznar durante ia campaña electora! Tanto en Valencia, como en Castellón, el PP superó en número de escaños al PSOE, ratificando ios resultados alcanzados en las últimas elecciones autonómicas y municipales. En Alicante, donde en estas generales, a consecuencia del aumento de población era preciso elegir un diputado más, el Partido Popular y el PSOE igualaron a cinco, aunque también con mayor número de votos para los populares. Izquierda Unida, lo mismo que Unión Valenciana mantuvieron los escaños alcanzado en las últimas elecciones genérales: tres y uno respectivamente. Al ir a votar, el presidente de la Comunidad, el popular Eduardo Zaplana había señalado que por encima de cualquier resultado estaba la convivencia en paz y la democracia. Zaplana, lo mismo que Cipriano Ciscar, el cabeza de lista del PSOE, hizo un llamamiento a la participación. Los valencianos, de hecho, acudieron a las urnas masivamente y se registró un nivel de participación de los más elevados del conjunto del país, por encima del 80 por ciento. La jornada se desarrolló en toda la comunidad con normalidad, salvo pequeños incidentes que no impidieron la celebración de las votaciones. Así, por ejemplo, en el colegio electoral instalado. en el Instituto de la Misericordia, los bomberos, al no presentarse el responsable de las llaves, tuvieron que forzar la puerta del centro escolar. Las votaciones comenzaron una hora más tarde, por lo que terminaron a las nueve de la noche. En el municipio alicantino de Relleu, un interventor de Esquerra Unida presentó un escrito de impugnación por entender que, en la única mesa electoral de la localidad, a algunos votantes se les había permitido yotar sin solicitárseles el documento nacional de identidad. En Valencia, la presidenta de Ja mesa electoral en la que iba a votar la ministra de Cultura pronunció su nombre llamándola Carmen Alborch Belloch, al confundir su segundo apellido- Bataller- con el de! titular de Justicia, e Interior. La ministra rectificó el error con buen humor. D i p u t a d o s P P F. C a m p s J R. Pascual, E. A m a d o r I. G i l G C a m p s G Martínez, y V. Martínez- Pujalte. P S O E C. Ciscar, C. Alborch, J Romero, M. Pin, J Panlagua y A. Boix. I U R. Peralta y P. Urán. U V J M. Chiquillo. S e n a d o r e s P P Pedro Agramunt, Esteban González y Leopoldo Ortiz. P S O E Josefa Frau. Salamanca X Salamanca K Castellón Censo: 370.657 Participación: 81,85 Abstención: 18,15 ti. Diputados: 5 Censo: 297.506 Participación: 80,74 Abstención: 19,26 N. Diputados: 4 BcrutadoellOOporlOO PmMsa Vtítios 129.963 82.873 19.356 1.256 4 r Fjtrtl i i Escrutado el 100 por 100 Vele 140.367 120.677 22.947 5.929 4.328 2.399 54,42 34,70 8,11 0,53 0,28 0,25 UbKN 8 3 1 46,50 40,03 7,63 1,97 1,44 Pi iit 3 etes UpM 3 2 iPP PSOE 2 2 P P PSOE IU 3 2 iU URCL PREPAL UC 673 594 U V UPV- BN E V 0,8 Diputados. P P Fernando Fernández de Troconiz, Gonzalo Robles y José Antonio Bermúdez de Castro. PSOE: Jesús Caldera. Senadores. PP: José María Barahona, Félix Colsa y Casimiro Hernández. PSOE: José Castro Rabadán Diputados. PP: Juan Costa, Juan José Ortiz y María del Carmen Pardo, PSOE: Francisco Amau y Olga Mulet. Diputados. PP: Gabriel Elorrlaga. José M. Esculn y Miguel Prim. PSOE: José Antonio Beltrán. Falencia ralenciá i 1 Alicante Censo: 150.694 Participación: 81,74 Abstención: 18,26 N. Diputados: 3 Escrutadoel lOOporlOO Censo: 1.018.279. Participación: 82,38 A b s t e n c i ó n 17,62 Escrutado el 100 por 100 PaM Ba. Votos 381.510 332.409 88.565 6.626 5.580 4.271 olidos Votos 62.881 46.310 9.740 51,36 37,83 7,96 0,42 0,40 0,26 l fputados mjsM 45,49 40,03 10,70 0,81 0,70 0,50 DipMados Bl 93 P P PSOE 2 1 2 1 P P PSOE IU URCL U C TC- PNC 511 489 319 iU E V UPV- BN 5 5 1 5 4 1 U V Diputados. PP: María Jesús Celinda Sánchez García y Juan Carlos Guerra Zunzunegui. PSOE: Julio Villarubia. Senadores. PP: Jesús María Castro, Alejandro Lamalfa y José Luis López Henares. PSOE: Heliodoro Gallego. D i p u t a d o s P P Federico Trillo, Isábe! Diez, Francisco Murcia, Antonio Aragonés y Enriqueta Sellers. P S O E Pedro Solbes, José Bevía, Alberto Pérez, María L. Bartolomé y José Sanús. Senadores. PP: Miguel Barceló, Vicente Magro y La ura Martínez. PSOE; Ángel Franco.